En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Chile: 94 % de hogares con luz tras apagón masivo y levantan estado de excepción
Aún se desconoce la causa del corte que obligó al gobierno a decretar el estado de excepción.
Chilenos caminan por las calles tras el caos que provocó el apagón en Santiago. Foto: AFP
Más del 94 % de los ocho millones de hogares afectados por el gran apagón que el martes dejó sin luz ni conexión durante ocho horas a casi todo Chile ya tienen suministro eléctrico, informaron este miércoles las autoridades del país sudamericano.
"Tenemos aproximadamente cerca de 370.000 hogares sin suministro, mayoritariamente en la zona norte", dijo en un punto de prensa el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente que se encarga de la coordinación de la operación eléctrica, explicó por su parte en un comunicado que el suministro se fue reponiendo gradualmente durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en la mayor parte del país, pero que el 24 % de los consumidores de Arica aún están sin electricidad.
Un fallo a las 3:16 p. m. (hora local) en una de las tres líneas de trasmisión dejó a oscuras al 98 % de todo Chile el martes desde la norteña región de Arica, en la frontera con Perú, hasta la sureña región de Los Lagos, en una extensión de 2.400 kilómetros.
Vista aérea del apagón en Santiago, capital de Chile. Foto:AFP
Todavía se desconoce la causa del apagón que obligó al Gobierno de Gabriel Boric a decretar el estado de excepción por catástrofe y el toque de queda nocturno hasta las 06:00 hora local (09:00 GMT).
El subsecretario indicó que "durante la noche se realizaron los controles policiales asociados al toque de queda con normalidad" y que el metro de la capital retomó sus funciones, a excepción de las líneas 4 y 4A.
"No tenemos reporte de funcionamiento inadecuado del sistema de telecomunicaciones, sino que este ha sido repuesto adecuadamente", agregó Cordero.
Evacaciones a ciudadanos chilenos por el apagón. Foto:AFP
La interrupción del fluido eléctrico obligó el martes a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico, sobre todo en Santiago, con millones de trabajadores volviendo andando a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los buses.
En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que es "intolerable" que su actividad ponga afecte millones de personas.
"Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas", denunció el mandatario, quien subrayó que el apagón se debió a una falla de la empresa colombiana ISA InterChile.
La propia compañía descartó el martes en un comunicado que la falla se debiese a "atentados, incendios o explosiones de equipos" en sus instalaciones.
Asistentes al Festival de Viña del Mar tras la cancelación de la tercera jornada del festival. Foto:Adriana Thomasa / EFE
Se trata del mayor apagón en 15 años, desde que el gran terremoto de febrero de 2010 dejó a oscuras a todo Chile.
Sin embargo, hace apenas seis meses, en pleno invierno y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas de Santiago durante días e incluso semanas y mostró la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, prácticamente privatizado.
Lo que dijo ISA
El grupo colombiano ISA, al cual pertenece ISA Interchile, aseguró este miércoles que el apagón del martes que dejó sin luz al 98 % de ese país fue ocasionado por un imprevisto aún no identificado en sus líneas de transmisión entre Vallenar y Coquimbo, lo que a su vez provocó "la activación no deseada de sus esquemas de protección".
ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes "a las 3:16 p.m., se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar que opera a 500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total".
"Este evento desencadenó la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país", señaló la empresa en el comunicado.
Entre tanto, el presidente del grupo colombiano ISA, Jorge Carrillo, afirmó este miércoles que se comunicó con el Gobierno chileno para expresarle su solidaridad ante el apagón ocurrido ayer en ese país, así como la disposición a ayudar en la investigación de lo sucedido, cuyas causas aún se desconocen.
"Me comuniqué con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y hablé con Carlos Durán, su jefe de gabinete, le manifesté la solidaridad frente a la situación vivida ayer" y que el equipo de ISA, al cual pertenece la compañía ISA Interchile, que opera las líneas de transmisión donde se produjo la interrupción de la electricidad, está colaborando con la investigación, expresó Carrillo.
Chile recupera la energía tras apagón masivo Foto: