En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Murió Pepe Mujica: la trágica historia que hizo que aprobara la marihuana en Uruguay
Los Gobiernos de Uruguay le han dado continuidad a la legalización de la marihuana.
El 11 de mayo de 2012, cuando Pepe Mujica era presidente, dos adolescentes entraron a una pizzería en Montevideo. Hicieron su pedido y uno de ellos sacó un arma y mató a uno de los empleados detrás del mostrador.
Tras el crimen, se llevaron el dinero de la caja. El hecho quedó registrado y los noticieros lo transmitieron. En las imágenes se vía cómo fue asesinado Gastón Hernández, un hombre de 34 años, padre de cinco hijos.
Tras el impacto que tuvo la noticia, los periodistas Cristina Müller y Guillermo Draper, publicaron un libro en 2017 llamado "Marihuana oficial. Crónica de un experimento uruguayo".
Debido al malestar de la gente y los reclamos al ministro de Interior, Eduardo Bononi, Pepe Mujica se dirgió al país el 19 de junio.
“Si la vida es el valor primero, nada más importante que la paz, nada más importante que la tranquilidad. Ni la droga ni la cárcel pueden ser una opción. Son una desgracia. No podemos seguir fracturando y perdiendo vidas”, dijo.
Pepe Mujica Foto:AFP
Por aquel entonces, el narcotráfico estaba en una buena parte de la vida uruguaya. Los jefes de las pandillas contrataban sicarios para sus encargos.
Además, la prohibición de las sustancias, lo que hacía era crecer el tráfico ilícito, o por lo menos así lo creían algunos de los ministros de Mujica.
Entonces surgió la idea de la legalización de la marihuana para reducir a los narcos.
Los ministros de Interior, Defensa y Desarrollo Social presentaron las propuestas para tomar la decisión de una “legalización regulada y controlada de la marihuana, con un fuerte control desde el Estado sobre la producción”.
Fue entonces en 2013 cuando se aprobó que la marihuana fuera legal y en el mandato de Tabaré Vázquez, inició la venta legal. La medida tuvo continuidad con Luis Lacalle Pou.
Se contabilizan desde la legalización, más de 40 farmacias habilitadas para la venta; hay unas 15 mil personas que se inscribieron en clubes de membresía; y 11.465 que están habilitadas para el cultivo doméstico.