En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nicaragua espera respuesta de Ortega a obispos para retomar diálogo

Los opositores mantienen bloqueadas numerosas rutas, principalmente al sur de la capital.

Aunque la represión y las protestas continúan, los obispos intentan reactivar la búsqueda de una solución pacífica a la crisis

Aunque la represión y las protestas continúan, los obispos intentan reactivar la búsqueda de una solución pacífica a la crisis Foto: Diana Ulloa / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los nicaragüenses están este viernes pendientes de la posible reanudación del diálogo en busca de una salida a la turbulencia política que vive el país, tras la reunión que el presidente Daniel Ortega mantuvo la víspera con obispos católicos.
El mandatario y los integrantes de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se reunieron la tarde del jueves durante una hora, y tras la cita los jerarcas católicos indicaron que Ortega deberá responderles por escrito a su propuesta para restaurar la democracia en el país, golpeado por una ola de protestas antigubernamentales que dejan más de un centenar de muertos desde el 18 de abril.
"Le hemos entregado (al presidente) la propuesta que recoge los sentimientos de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y expresa el anhelo de la mayoría de la población", dijo el presidente de la CEN, el cardenal Leopoldo Brenes, al leer un comunicado tras la cita con Ortega.
"Esperamos su respuesta escrita lo más pronto posible" para valorar "la factibilidad de continuar" las negociaciones, señalaron los obispos, que ofician de mediadores del diálogo entre el gobierno y distintos sectores de la sociedad.
Los clérigos no revelaron detalles de la propuesta y el gobierno no se pronunció tras la reunión.
Esperamos su respuesta escrita lo más pronto posible para valorar la factibilidad de continuar las negociaciones
Los líderes católicos transmitieron a Ortega "el dolor y la angustia del pueblo ante la violencia sufrida en las últimas semanas", en las que manifestantes han sido reprimidos por fuerzas del orden y bandas consideradas afines al gobierno.
La oposición había propuesto adelantar las elecciones previstas para 2021 y la salida del gobierno de Ortega, quien tomó al poder en 2007 y fue reelegido en 2011 y 2016 en cuestionados procesos electorales.
La cita entre Ortega y los obispos se realizó en medio de la grave crisis que vive el país por las manifestaciones antigubernamentales que han dejado hasta el momento 134 muertos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Diálogo en suspenso

Los obispos habían anunciado el 31 de mayo que no reanudarían el diálogo entre el gobierno y la oposición, representada en una alianza de estudiantes, empresarios y sociedad civil, mientras no cesara la represión.
Aunque la represión y las protestas continúan, los obispos intentan reactivar la búsqueda de una solución pacífica a la crisis, que se agravó esta semana con cierres de vías y barricadas que los manifestantes construyen para defenderse de los ataques de la policía y de los grupos de choque afines al gobierno.
Del lado de la oposición, existe la esperanza de que Ortega se comprometa a cesar la violencia y acepte reanudar el diálogo para discutir la democratización, dijo a la AFP el exdiplomático Carlos Tünnermann, quien representa a la sociedad civil en el diálogo nacional.
Los estudiantes, que encabezan las protestas, esperan que los obispos puedan llevar a Ortega "a tener una actitud mucho más abierta" para reanudar el diálogo, dijo a la AFP Yaritza, una dirigente del grupo estudiantil atrincherado en la Universidad Nacional Autónoma (UNAN), en Managua.

Intensifican presión

Estados Unidos se sumó el jueves a las condenas internacionales contra Ortega. El Departamento de Estado impuso restricciones para otorgar visas a oficiales de policía y funcionarios municipales, entre otros, a quienes considera responsables de abusos contra los derechos humanos y la democracia durante las protestas.
"La violencia política por parte de la policía y de matones progubernamentales contra el pueblo de Nicaragua, en particular contra estudiantes universitarios, muestra una flagrante falta de respeto por los derechos humanos y es inaceptable", expresó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nahuert, en un comunicado.
Los opositores mantienen bloqueadas numerosas rutas, principalmente al sur de la capital, con el propósito de proteger a la ciudad de Masaya, blanco de saqueos, incendios y ataques de policías y fuerzas de choque desde que estallaron las protestas.
Ante la prolongación de la crisis los opositores se a orientaron organizar barricadas en las vías con "mandos claros", usar claves de comunicación para detectar infiltrados, tener listas rutas de escape, crear equipos de exploración y de "morteristas" para defender las trincheras. En algunas comunidades y barrios la gente también se organizaba para impedir que grupos armados entren a robar o disparar
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.