En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quién es Pedro Castillo, el presidente electo de Perú?

Le contamos quién es este maestro rural ajeno a la política tradicional peruana.

El candidato presidencial peruano Pedro Castillo participa en un acto de campaña en el Centro Comercial Gamarra, en Lima.

El candidato presidencial peruano Pedro Castillo participa en un acto de campaña en el Centro Comercial Gamarra, en Lima. Foto: Aldair Mejía / EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pedro Castillo es un maestro rural religioso y conservador ajeno a la política tradicional peruana que llega a la presidencia de Perú con propuestas radicales que evidencian las contradicciones de un país quebrado y dividido entre quienes tienen y los que no tienen.
Nadie esperaba que este hombre de 51 años de llegara a la presidencia de un país ataviado con su peculiar sombrero "chotano", un lápiz y un discurso que choca frontalmente con el "statu quo" político y los dogmas del libre mercado que han gobernado Perú con firmeza durante los últimos 30 años.
Según los medios y analistas peruanos el maestro salió "de la nada" en la primera vuelta para pelear la presidencia. Más correcto sería decir que Castillo surgió de un lugar donde nadie estaba mirando: los millones de pobladores rurales, aislados de los centros de poder tradicionales y alejados de Lima, la gran urbe que muchos asumen erróneamente como ejemplo de la realidad del Perú.

Antecedentes de Castillo

Castillo es líder del sindicato de maestros y su primer gran o con la política peruana fue cómo gestor de una huelga general del sector que en 2017 puso en jaque al gobierno de Pedro Pablo Kuczynsky.
Según los medios y analistas peruanos el maestro salió "de la nada" en la primera vuelta para pelear la presidencia.
Han sido las redes de maestros y profesores rurales, un colectivo humilde que ejerce gran influencia en las comunidades a las que sirve, las que promovieron con el boca a boca su candidatura.
Las rondas campesinas, la milicia rural que vigila allí donde el Estado no llega y de las que formó parte en su juventud, ha sido otro de sus apoyos. Claramente, Castillo se ganó su pase al balotaje jugando fuera de los esquemas de la política de masas peruana.
El candidato presidencial peruano Pedro Castillo, del partido Perú Libre.

El candidato presidencial peruano Pedro Castillo, del partido Perú Libre. Foto:Francisco Vigo / EFE

¿Qué visión tiene?

Durante la campaña de la segunda vuelta, ya forzado a exponerse ante medios críticos, analistas y ciudadanos exigentes, Castillo evidenció su hostilidad hacia algunos fundamentos de las democracias liberales.
Pese a prometer por escrito que no vulnerará ningún precepto constitucional, para muchos peruanos persisten las dudas sobre las críticas que ha hecho a instituciones como el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo o la misma separación de poderes.
Lo que realmente lleva Castillo como bandera, bajo el lema "no más pobres en un país rico", es la derogación de la Constitución vigente desde 1993, creada por Alberto Fujimori (1990-2000) y abiertamente neoliberal, y la creación de otra donde el Estado tenga mayor cabida como proveedor de servicios e impulsor de la economía.
El cambio constitucional sería legalmente posible, pero extraordinariamente complicado de conseguir, y Castillo no ha aclarado aún como planea lograrlo salvo indicando que será "el pueblo" el que lo haga.
Han sido las redes de maestros y profesores rurales, un colectivo humilde que ejerce gran influencia en las comunidades a las que sirve
Parte del discurso radical del maestro, como la "nacionalización" del sector minero y energético, o la "limitación de importaciones" proviene del ideario del partido Perú Libre por el que postula a la presidencia.
Este partido es dirigido por el médico "marxista leninista" Vladimir Cerrón, ex gobernador de la región de Junín y condenado por un delito de corrupción que le impidió postular él mismo a la presidencia.
Casi toda la campaña de Castillo se ha centrado en despegarse de esta figura e intentar aproximarse al centro con propuestas mucho más mesuradas y un equipo técnico ajeno a Perú Libre.
Claramente, por activa y pasiva Castillo afirma que el gobierno será suyo y solo suyo, sin injerencias de Cerrón, pero ese es un proceso ha ido a trompicones, con mensajes contrapuestos y torpezas varias.
No ofrece dudas sin embargo su postura social: es contrario a la educación con enfoque de género, al aborto y a la expansión de los derechos de la comunidad LGTBI.

Hermetismo y hostilidad

Castillo es además hermético ante la prensa cuando no abiertamente hostil. Durante la campaña Castillo no cejó de señalar que los medios peruanos actúan en su contra con informaciones tendenciosas, exageradas o manipuladas.
En campaña, varios de sus simpatizantes agredieron a periodistas en el ejercicio de su labor, lo que disparó todas las alarmas. Eso no oculta el hecho, como indican las encuestas al respecto, de que efectivamente la cobertura mediática en Perú es desigual y claramente favorable a su contrincante Keiko Fujimori.
Castillo está casado con una maestra de escuela, también muy religiosa, y es padre de tres hijos, pero nada más se sabe esta posible familia presidencial. Efe se comunicó con hasta tres responsables de comunicación de la campaña de Castillo y no pudo obtener por esa vía siquiera la confirmación de este hecho anecdótico.

Más noticias

- Quién es Grabois, el activista argentino que no pudo entrar a Colombia

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.