En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Escándalo en Perú tras renuncia de ministro y destitución a jefe de Policía

El presidente deberá nombrar a su cuarto ministro del Interior en apenas seis meses de Gobierno.

Pedro Castillo, durante su discurso en el Congreso, en Lima.

Pedro Castillo, durante su discurso en el Congreso, en Lima. Foto: EFE / EPA / Presidencia de Perú

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Perú, Pedro Castillo, aceptó la renuncia de su ministro del Interior, Avelino Guillén, y también destituyó al jefe de la Policía Nacional (PNP), Javier Gallardo, quienes protagonizaron un enfrentamiento en ese sector durante las últimas semanas.
Castillo informó, en un breve mensaje publicado en su cuenta en Twitter, que "como jefe de Estado" decidió "dar por concluida la designación" del comandante general de la PNP, Javier Gallardo.
Ese anuncio fue oficializado a primera hora de este lunes, con la publicación de una resolución en el diario oficial El Peruano que dio por concluidas las funciones de Gallardo y lo envió al retiro.
El mandatario informó, además, que aceptó la renuncia del exfiscal Avelino Guillén al cargo de ministro del Interior y le agradeció "por los servicios prestados a la Nación".
Guillén renunció el viernes al no sentirse respaldado por Castillo en su recomendación de destituir a Gallardo, con quien mantenía grandes desavenencias en su criterio sobre los relevos y ascensos dentro de esta fuerza de seguridad.
Además, mantuvieron discrepancias por nombramientos en direcciones clave de la Policía y denuncias de corrupción al interior de la PNP, que incluso afirmaron que en el proceso de ascensos se pagó sobornos hasta por 25.000 dólares.
En una entrevista publicada este domingo en el diario La República, Guillén afirmó que "esperaba que el presidente de la República respaldara a su ministro, pero prefirió guardar silencio y ponerse de perfil".
"Ese es un silencio estruendoso, porque dice mucho, ha expresado una posición de respaldo claro y directo al señor comandante general de la Policía. Me siento en calma porque, a pesar de todas las limitaciones y enormes retos, alcanzamos los objetivos que inicialmente nos habíamos propuesto", sostuvo.
Guillén dejó el cargo pocos días después de que el Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia la seguridad ciudadana en Lima y el puerto del Callao, vecino a la capital peruana, ante el incremento de crímenes y actos delictivos.
Esa medida fue aprobada el miércoles pasado por el Consejo de Ministros e implica que la Policía Nacional mantendrá durante 45 días el control del orden interno de Lima y el Callao, pudiendo solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Tras haber aceptado la renuncia de Guillén, quien fue el fiscal que logró en 2009 la histórica condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad contra el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), Castillo deberá nombrar a su cuarto ministro del Interior en apenas seis meses de Gobierno.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.