En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Quién es Juan José Zúñiga, el comandante del Ejército de Bolivia que fue detenido tras liderar el intento de golpe de Estado?
El general asumió el mando en noviembre de 2022. Esta semana lanzó duras críticas contra el expresidente Evo Morales.
Juan José Zuñiga, comandante general del Ejército Foto: Particular / EFE
"Las Fuerzas Armadas pretenden restructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos, no de unos dueños que ya están 30 o 40 años manejando el país”, dijo este miércoles a las afueras del palacio de Gobierno en La Paz, el comandante del Ejército de Bolivia, elgeneral Juan José Zúñiga.
Este militar de alto rango lideró las tropas del Ejército boliviano hasta la Plaza Murillo en su intento por tomarse la sede presidencial. Poco después de su intentona golpista, medios locales bolivianos anunciaron que el militar fue detenido por las autoridades.
La agencia AFP también reportó que los militares se retiraron de la plaza principal.
Antes de estas detenciones y la retirada de los militares, cuando la prensa le preguntó si se trataba de un golpe de Estado, Zúñiga se limitó a afirmar que querían "recuperar la democracia". Mientras Zúñiga se pronunciaba se escuchaban de fondo los lanzamientos de bombas lacrimógenas en la plaza principal de La Paz.
Las Fuerzas Armadas pretenden restructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos, no de unos dueños que ya están 30 o 40 años manejando el país
Así las cosas, el general Zúñiga protagonizó uno de los episodios más críticos en la política reciente boliviana. De hecho, desde inicios de esta semana ya había elevado la tensión al máximo al lanzar duras críticas contra el expresidente Evo Morales y amenazar con tomarse la sede de la presidencia.
En una entrevista el lunes con un canal de televisión, el jefe del Ejército aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025, pese a que fue inhabilitado por la justicia electoral.
"Legalmente está inhabilitado, ese señor no puede volver a ser más presidente de este país", dijo Zúñiga durante esa charla periodística.
Por estas declaraciones, desde este martes empezaron a circular rumores sobre la probable destitución de jefe del Ejército, en el cargo desde noviembre de 2022, y que se opone tajantemente a Morales.
El tipo de amenazas hechas por el Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, nunca se dieron en democracia. Si no son desautorizadas por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Ministro de Defensa, Presidente y Capitán General de las Fuerzas Armadas, se comprobará… pic.twitter.com/WPCOX5ExyO
De acuerdo con el diario boliviano El Deber, cuando Zúñiga asumió el mando en 2022 fue denunciado por un supuesto desfalco de al menos 2,7 millones de bolivianos en las Fuerzas Armadas de ese país. Incluso, Evo lo tachó de estar detrás de un complot para ejecutar “un plan negro” en su contra.
De momento, Luis Arce, el presidente de Bolivia, nombró a nuevos comandantes del Ejército boliviano en medio de un movimiento militar que calificó de "golpe de Estado" por parte de Zúñiga.
Militares cerca a la sede presidencial de Bolivia Foto:Archivo particular
Rechazo internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) al intento de golpe de Estado en Bolivia
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.
"La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.
Del mismo modo, expresó su "solidaridad" con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
"La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", agregó el funcionario, mientras se desarrollaba en la ciudad paraguaya de Luque el diálogo con los observadores permanentes de la OEA.
El excanciller uruguayo también se refirió en su cuenta oficial de X a los acontecimientos ocurridos en Bolivia.
"El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido", publicó el diplomático.
En el encuentro de la OEA, el representante de Bolivia, Héctor Arce, alertó a la comunidad internacional de una "situación de emergencia" en su país y pidió tratar el hecho "con la debida responsabilidad y seriedad".
Otros de los asistentes al foro expresaron su condena a los hechos y manifestaron su apoyo al Gobierno que preside Arce.