En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Quién es Juan José Zúñiga, el comandante del Ejército de Bolivia que fue detenido tras liderar el intento de golpe de Estado?

El general asumió el mando en noviembre de 2022. Esta semana lanzó duras críticas contra el expresidente Evo Morales. 

Juan José Zuñiga, comandante general del Ejército

Juan José Zuñiga, comandante general del Ejército Foto: Particular / EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Las Fuerzas Armadas pretenden restructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos, no de unos dueños que ya están 30 o 40 años manejando el país”, dijo este miércoles a las afueras del palacio de Gobierno en La Paz, el comandante del Ejército de Bolivia, el general Juan José Zúñiga.
Este militar de alto rango lideró las tropas del Ejército boliviano hasta la Plaza Murillo en su intento por tomarse la sede presidencial. Poco después de su intentona golpista, medios locales bolivianos anunciaron que el militar fue detenido por las autoridades.
La agencia AFP también reportó que los militares se retiraron de la plaza principal.
Antes de estas detenciones y la retirada de los militares, cuando la prensa le preguntó si se trataba de un golpe de Estado, Zúñiga se limitó a afirmar que querían "recuperar la democracia". Mientras Zúñiga se pronunciaba se escuchaban de fondo los lanzamientos de bombas lacrimógenas en la plaza principal de La Paz.

Las amenazas que había lanzado Zúñiga

Las Fuerzas Armadas pretenden restructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos, no de unos dueños que ya están 30 o 40 años manejando el país
Así las cosas, el general Zúñiga protagonizó uno de los episodios más críticos en la política reciente boliviana. De hecho, desde inicios de esta semana ya había elevado la tensión al máximo al lanzar duras críticas contra el expresidente Evo Morales y amenazar con tomarse la sede de la presidencia.
En una entrevista el lunes con un canal de televisión, el jefe del Ejército aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025, pese a que fue inhabilitado por la justicia electoral.
"Legalmente está inhabilitado, ese señor no puede volver a ser más presidente de este país", dijo Zúñiga durante esa charla periodística.
Por estas declaraciones, desde este martes empezaron a circular rumores sobre la probable destitución de jefe del Ejército, en el cargo desde noviembre de 2022, y que se opone tajantemente a Morales.
De acuerdo con el diario boliviano El Deber, cuando Zúñiga asumió el mando en 2022 fue denunciado por un supuesto desfalco de al menos 2,7 millones de bolivianos en las Fuerzas Armadas de ese país. Incluso, Evo lo tachó de estar detrás de un complot para ejecutar “un plan negro” en su contra.
De momento, Luis Arce, el presidente de Bolivia, nombró a nuevos comandantes del Ejército boliviano en medio de un movimiento militar que calificó de "golpe de Estado" por parte de Zúñiga.
Bolivia

Militares cerca a la sede presidencial de Bolivia Foto:Archivo particular

Rechazo internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) al intento de golpe de Estado en Bolivia

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.
"La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.
Del mismo modo, expresó su "solidaridad" con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
"La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", agregó el funcionario, mientras se desarrollaba en la ciudad paraguaya de Luque el diálogo con los observadores permanentes de la OEA.
El excanciller uruguayo también se refirió en su cuenta oficial de X a los acontecimientos ocurridos en Bolivia.
"El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido", publicó el diplomático.
En el encuentro de la OEA, el representante de Bolivia, Héctor Arce, alertó a la comunidad internacional de una "situación de emergencia" en su país y pidió tratar el hecho "con la debida responsabilidad y seriedad".
Otros de los asistentes al foro expresaron su condena a los hechos y manifestaron su apoyo al Gobierno que preside Arce.
CARLOS JOSÉ REYES GARCÍA
SUBEDITOR INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.