En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quién es la mujer que ocupará presidencia de El Salvador durante licencia de Bukele?

Claudia Juana Rodríguez de Guevara se convierte en la primer mujer en ser presidenta en ese país.

Claudia Juana Rodríguez de Guevara.

Claudia Juana Rodríguez de Guevara. Foto: La Prensa Gráfica de El Salvador (GDA)

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Congreso de El Salvador aprobó la noche de este jueves que Claudia Juana Rodríguez de Guevara, actual secretaria privada de Nayib Bukele, ocupe la Presidencia mientras el mandatario se centra en la campaña electoral tras obtener una licencia entre señalamientos de inconstitucionalidad.
Rodríguez de Guevara se convertirá así, desde el 1°. de diciembre, en la primera mujer en ejercer la Presidencia de El Salvador en la historia del país centroamericano.
"Elígese como designada por el Presidente de la República, para el actual periodo presidencial, que concluye el 31 de mayo del año 2024, a la ciudadana Claudia Juana Rodríguez de Guevara", dice el decreto aprobado con 67 votos a favor y 11 en contra de los 84 diputados.
Este nombramiento se da después de que el Congreso, de amplia mayoría oficialista, le diera a Bukele y a su vicepresidente, Félix Ulloa, una licencia de 6 meses para que se dediquen a la campaña de cara a los comicios de febrero de 2024.
La Constitución salvadoreña señala que en ausencia del presidente y el vicepresidente el poder Ejecutivo estará a cargo de las personas designadas a la Presidencia.
Se esperaba que Bukele presentara a dos personas para ser designadas a la Presidencia, como manda la Constitución, pero únicamente propuso a Rodríguez de Guevara.
Nayib Bukele, Presidente de El Salvador durante una asamblea.

Nayib Bukele, Presidente de El Salvador durante una asamblea. Foto:MARVIN RECINOS / AFP

La designada presidencial sustituyó en la Secretaría Privada de la Presidencia al actual presidente del Congreso, Ernesto Castro, desde el 17 de marzo de 2022.
De 42 años, Rodríguez de Guevara trabaja con Bukele desde hace una década, cuando él era alcalde. Tiene "estudios de licenciatura en istración de empresas" y título de "técnico contable", según un currículum publicado en un portal oficial, pero prácticamente nada conocen los salvadoreños sobre ella.
Ha desempeñado el cargo de gerente financiero de la Presidencia, es presidenta de la Junta Directiva de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y fue tesorera de la alcaldía de San Salvador, cuando Bukele era alcalde.
Además fue, según su hoja de vida publicada en un sitio de transparencia gubernamental, directora financiera de la empresa Obermet, ligada a Bukele.
En diciembre de 2021 Bukele la designó como presidenta de la junta directiva de la Dirección de Obras Municipales, encargada de la construcción y mantenimiento de calles en los municipios del país.

¿Soltará el poder?

Durante su licencia, Bukele "no podrá ejercer la función de toma de decisiones como la conducción política y istrativa del aparato estatal, monopolio del uso de la fuerza estatal", según lo aprobado por el Congreso, dominado por el oficialismo.
Tampoco podrá tener participación en los procesos de "formación de ley", lo cual le competerá a su reemplazante. Sin embargo, los analistas creen que Bukele dirigirá los hilos del poder desde las sombras.
"Solo un ingenuo creería que (Rodríguez de Guevara) va a gobernar, él (Bukele) no va a soltar el poder, estará metido revisando lo que hacen sus ministros. Eso de pedir licencia es solo es una mera apariencia", dijo a la AFP el analista político Carlos Araujo.
"Bukele no va a dejar que cualquiera le arruine lo que ha hecho y por eso la propuso a ella, es parte de su círculo de dominio", señaló por su parte la economista y analista Julia Martínez a la AFP.

Polémica reforma

En septiembre de 2021, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar un nuevo mandato sucesivo, lo que generó polémica, pues la carta magna no permitía la reelección.
En la sesión del jueves hablaron varios diputados oficialistas elogiando los logros de Bukele, que tiene alta popularidad por la cruzada contra las pandillas iniciada hace 20 meses, pero también hubo críticas de opositores.
"No se puede dar una licencia para algo inconstitucional", dijo la diputada Claudia Ortiz, del centrista partido Vamos.
Mientras los diputados debatían, Bukele asistía a su último acto oficial como presidente en funciones: la colocación de la primera piedra del futuro Estadio Nacional en la periferia de San Salvador, donado por China.
Su construcción demorará tres años y costará 100 millones de dólares. Hace dos semanas, Bukele inauguró una moderna biblioteca -que costó 54 millones de dólares- donada por China en la capital, otra señal de la creciente presencia china en Centroamérica, que preocupa a Estados Unidos.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales