En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Video: colombiano advierte el peligro de pasar la selva del Darién y cuenta que personas han sufrido vejámenes

El hombre relató su terrorífica experiencia que vivió al intentar a llegar a Estados Unidos.

Migrantes en el Darién

El hombre relata los peligros de tomar rutas ilegales Foto: FB: Elgatolopezhumor

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tránsito ilegal por la selva del Darién es una realidad que viven muchos migrantes que tienen como destino final Estados Unidos para buscar mejores oportunidades. Un colombiano que hizo esta ruta migratoria contó su terrorífica experiencia. 
El hombre, por medio de un video, advirtió a quienes estén pensando en hacer esta peligrosa ruta por la selva. "Esto es lo que no le cuentan a usted de la selva del Darién, yo era uno de los que pensé que la selva no era peligrosa", empieza la historia el hombre. 
Durante el relato, cuenta cómo fue testigo de varias cosas, entre ellas, dice que vio cadáveres en una parte de la ruta y habla de lo complicado que fue para pasar este terrorífico lugar. 

'Usted siente el miedo, como alguien que lo está mirando'

Según él, los guías pagos que los acompañan en la ruta, los abandonaron luego de empezar la ruta hacia Panamá. Esto hace que los migrantes tengan que arreglárselas para ubicarse en una zona en la que no hay ningún tipo de señal. 
"Cuando usted baja de Banderas al primer río, siente la presión, el miedo, como si alguien lo estuviera mirando. Uno siente algo muy feo", continúa contando el hombre. 
Además, relata que entre las personas que iban con él había niños. Al llegar el otro día, hubo un grupo que salió antes y que, según él, fue un error. "En ese grupo iba una familia con dos niñas y nadie pensó lo que iba a suceder", señala.
Mientras estaban caminando, el río se creció y, según cuenta, un hombre se ahogó por intentar atravesarlo mientras estaba en creciente. 
Con respecto al grupo que se fue primero, el hombre cuenta que escucharon gritos de la familia a la que se refirió. "Escuchamos gritos, alaridos, pero nos callamos la boca porque nosotros éramos como ochenta".
Después de estar con otros guías, le contaron que las mujeres, incluidas dos menores, fueron abusadas por hombres armados en medio de la selva: "Las que se salvaron fue las señoras. A la niña de 16 años se la llevaron, (...) luego se llevaron a la de 12 años".
El hombre que relat, hace la advertencia de nuevo a quienes estén pensando en emigrar ilegalmente a Estados Unidos por esa región: "Son cosas que uno dice: '¿por qué sucede eso?'. Uno cuando ve eso no se da cuenta qué tan peligroso es".

El paso irregular por el Darién, un problema creciente

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en 2023, se registraron 520.085 migrantes que usaron esta ruta irregular, un aumento de más del doble de personas que arriesgan su vida por este sector. 
De esa cifra, 113.180 eran niños, niñas y adolescentes que se exponen, junto a sus familias, a delitos registrados en la selva como el tráfico de personas, reclutamiento forzado, extorsiones, violencia sexual e, incluso, homicidios. 
Colombia es el octavo país con más capturas de migrantes en Estados Unidos

Colombia es el octavo país con más capturas de migrantes en Estados Unidos Foto:EFE/Abrahan Pineda-Jacome

El relato citado es solo uno de los miles que conforman la gran cantidad de migrantes que viven terroríficos hechos en esta ruta irregular en la que se siguen cometiendo delitos contra la humanidad de quienes buscan un mejor futuro en otro país. 
REDACIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales