En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
De calor insoportable a basura espacial: riesgos catastróficos de los que alerta la ONU
El informe propone crear una nueva categoría, denominada "puntos de inflexión de riesgo".
Los glaciares de Groenlandia desembocan en el océano, como el glaciar Apusiaajik. Foto: NASA / JPL-CALTECH
Derretimiento de glaciares, calor insoportable, pero también crisis de las aseguradoras y basura espacial: a un mes de la COP28, un informe de la Universidad de Naciones Unidas advierte sobre seis amenazas que podrían acabar con sistemas esenciales para la vida humana.
El punto de inflexión climático es un umbral que, si se traspasa, lleva a cambios significativos o irreversibles en el sistema. Es utilizado regularmente por los científicos cuando mencionan el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia o la selva amazónica.
Nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo
Este nuevo informe propone crear una nueva categoría, denominada "puntos de inflexión de riesgo", que se centra en la interacción entre la naturaleza y los sistemas construidos por los humanos. Por ejemplo: el sistema de suministro de agua y el de alimentos.
"Al dañar la naturaleza y la biodiversidad, al contaminar tanto la Tierra como el espacio, nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo, que podrían destruir los sistemas de los que dependen nuestras vidas", afirmó Zita Sebesvari, autora principal del informe.
El análisis alerta sobre algunas amenazas ya conocidas, como el calor insoportable, el derretimiento de los glaciares que pone en peligro el suministro de agua o la desaparición de especies animales que desempeñan un papel clave en su ecosistema.
Pero también resalta ciertos riesgos menos citados en las discusiones sobre el clima. Uno de ellos es la acumulación de desechos espaciales, que amenaza con crear colisiones en cadena que podrían dejar la órbita de la Tierra inutilizable para nuestros satélites, muchos de los cuales sirven para advertirnos sobre desastres climáticos.
Según un estudio, con los cambios de velocidad un vehículo de gasolina emite un 60 por ciento más de CO2 y un 47 por ciento más de partículas. Foto:Archivo EL TIEMPO
Otra es la amenaza al sistema de seguros: a medida que los desastres se multiplican, sus precios aumentan y algunas aseguradoras incluso se retiran de ciertas áreas, dejando a la gente más expuesta.
Otro riesgo es el agotamiento de las aguas subterráneas, utilizadas principalmente para la agricultura, para compensar la falta de agua durante, por ejemplo, las sequías. En Arabia Saudita, estos pozos ya están secos, señala el informe, y la India también está cerca del punto de inflexión.
La probabilidad de un fenómeno de El Niño fuerte en el país subió a un rango entre 75 y 85 por ciento. Foto:Óscar Berrocal. Archivo EL TIEMPO
Expertos piden analizar un nuevo enfoque
Los autores también proponen un nuevo enfoque para analizar posibles respuestas a estas crisis, clasificándolas en dos categorías: soluciones dirigidas a evitar las causas del problema y aquellas de adaptación ante cambios inevitables.
Por ejemplo, ante el aumento de las temperaturas, la instalación de aires acondicionados es una solución de adaptación dentro del sistema, mientras que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero busca transformarlo, apuntando a la causa del problema.
El informe encuentra que la mayoría de las soluciones que se están implementando actualmente se centran en retrasar los problemas en lugar de abordar genuinamente las causas fundamentales.
"Necesitamos comprender la diferencia entre adaptarnos a los puntos de inflexión de riesgo y evitarlos, y entre acciones que retrasan los riesgos inminentes y aquellas que nos llevan hacia la transformación", concluye el informe.