En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia, Ecuador, Rusia y zonas palestinas aumentan riesgo para viajar, según estudio

El Salvador y Nepal evidenciaron, entre tanto, una disminución en sus niveles de peligrosidad. 

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía.

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Regiones del Líbano, Rusia, todo Sahel y distintos territorios palestinos incrementaron su peligrosidad para viajar durante este año, con niveles de riesgo "alto" o "extremo" de seguridad para las personas. 
El mapa de riesgos interactivo, publicado por la firma International SOS, dedicada a brindar asistencia en temas de salud y seguridad, reveló también un aumento de riesgo en Ecuador y Colombia, debido al aumento continuo de la criminalidad y los disturbios en ambos países. 
Un año de la invasión rusa en Ucrania.

Un año de la invasión rusa en Ucrania. Foto:Getty Images

El informe sugiere que las tensiones geopolíticas, así como el aumento de los conflictos, contribuyeron al incremento significativo de los niveles de riesgo en varias regiones del mundo, principalmente en Líbano, algunas zonas palestinas, Rusia y en todo el Sahel, en África.
En este sentido, la compañía internacional anticipa que dicha inestabilidad política afecte el desarrollo empresarial en esas regiones, por lo que aconseja a las empresas que operan en estas áreas estar alerta y tomar medidas para proteger a sus empleados.
Edificio dañado tras un ataque militar israelí en Nabatiyeh, sur de Líbano.

Edificio dañado tras un ataque militar israelí en Nabatiyeh, sur de Líbano. Foto:EFE

Por otro lado, el mapa evidencia una disminución en los niveles de peligrosidad de países como El Salvador y Nepal. Esto, debido a una tendencia sostenida a la baja en los factores de riesgo analizados por International SOS.
Lo mismo ocurrió con Costa de Marfil y Bolivia en materia de salud, donde el a atención médica de calidad ha contribuido a mejoras notables en ambos países, que han visto una disminución en su riesgo médico, especialmente en sus principales ciudades.
Bukele había dicho que la cárcel estaría terminada en septiembre, se desconoce la razón del retraso.

Bukele había dicho que la cárcel estaría terminada en septiembre, se desconoce la razón del retraso. Foto:EFE/Gobierno de El Salvador

Cambio climático: un nuevo factor de riesgo

International SOS midió por primera vez los riesgos relacionados con el cambio climático. De esta forma, el informe evidenció un 80% más de alertas médicas en 2023 vinculadas con factores del cambio climático, en comparación con 2022. 
Relevando así, la implicación que tiene este fenómeno en el riesgo futuro de crisis y catástrofes humanitarias, así como en el riesgo para el sector empresarial. 
Cambio Climático
En los últimos 28 años, los fotógrafos y videógrafos de Getty Images, reconocido como el principal creador de contenido visual a nivel mundial, han desarrollado un conocimiento especializado para capturar los eventos de noticias más importantes en todas partes del mundo. Este 2023, sus fotoperiodistas se embarcaron en la misión de contar historias de desastres naturales desde la primera línea, ya sea en medio de huracanes o en medio de llamas, poniéndose en peligro para mostrar el impacto que estos eventos tienen en los lugares y las personas. Además, documentaron sequías históricas, aumento de temperaturas, lluvias intensas e inundaciones, y mucho más, tanto en lugares lejanos como en nuestro propio entorno durante todo el año 2023.
A través del lente de los galardonados fotógrafos de Getty Images, Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images, compartió para El Tiempo una galería de imágenes que destacan algunos de los eventos que han marcado la historia del cambio climático en 2023. 
“La cruda realidad del cambio climático ha estado lejos de ser sutil este año. Los fotoperiodistas de Getty Images produjeron imágenes y videos impactantes que permiten al mundo entero ser testigo de un año de condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta. Además, documentaron sequías históricas, calor intenso, inundaciones, incendios forestales y tormentas intensas”, afirma Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images. “La fotografía sigue siendo esencial para informar y transmitir los efectos del cambio climático. Documentar estos extremos cada vez más “normales” nos proporciona contexto y cronología a medida que nuestro mundo sigue cambiando.”

Cambio Climático En los últimos 28 años, los fotógrafos y videógrafos de Getty Images, reconocido como el principal creador de contenido visual a nivel mundial, han desarrollado un conocimiento especializado para capturar los eventos de noticias más importantes en todas partes del mundo. Este 2023, sus fotoperiodistas se embarcaron en la misión de contar historias de desastres naturales desde la primera línea, ya sea en medio de huracanes o en medio de llamas, poniéndose en peligro para mostrar el impacto que estos eventos tienen en los lugares y las personas. Además, documentaron sequías históricas, aumento de temperaturas, lluvias intensas e inundaciones, y mucho más, tanto en lugares lejanos como en nuestro propio entorno durante todo el año 2023. A través del lente de los galardonados fotógrafos de Getty Images, Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images, compartió para El Tiempo una galería de imágenes que destacan algunos de los eventos que han marcado la historia del cambio climático en 2023. “La cruda realidad del cambio climático ha estado lejos de ser sutil este año. Los fotoperiodistas de Getty Images produjeron imágenes y videos impactantes que permiten al mundo entero ser testigo de un año de condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta. Además, documentaron sequías históricas, calor intenso, inundaciones, incendios forestales y tormentas intensas”, afirma Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images. “La fotografía sigue siendo esencial para informar y transmitir los efectos del cambio climático. Documentar estos extremos cada vez más “normales” nos proporciona contexto y cronología a medida que nuestro mundo sigue cambiando.” Foto:gettyimages

Tomando en cuenta que el calor extremo "no solo afecta a la salud física de las personas, sino que también puede tener importantes efectos negativos en la salud mental", el informe insta a las empresas a tomar medidas que protejan la salud y ralenticen, o incluso frenen, estos problemas. 
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales