En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué la Inteligencia Artificial podría transformar guerras como la bomba atómica?

Según analistas, la IA podría cambiar los enfrentamientos humanos de forma inimaginable y más letal.

Los peligros de que la guerra se endurezca con inteligente artificial son más altos.

Los peligros de que la guerra se endurezca con inteligente artificial son más altos. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como antes lo hicieron la pólvora y la bomba atómica, la inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de volver a revolucionar la guerra, según analistas, transformando los enfrentamientos humanos de forma antes inimaginable y mucho más letal.
La integración de esa tecnología en armamento, vehículos y programas de computación militares ha modificado las líneas de combate en conflictos como el de Ucrania y además, amenaza con cambiar la competencia por la supremacía global entre China y Estados Unidos.
El tema había surgido antes de la cumbre que los mandatarios Joe Biden y Xi Jinping sostuvieron este miércoles en California y se había especulado con que ambos podrían pactar una prohibición del uso de armamento letal autónomo.
El presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, durante su pasado encuentro.

El presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, durante su pasado encuentro. Foto:AFP

Sin embargo, no se produjo tal acuerdo entre los líderes de Estados Unidos y China, quienes dejaron que sus equipos de expertos continúen analizando la aplicación de esta tecnología que puede revolucionar el escenario bélico en el aire, mar o tierra.
Expertos occidentales sostienen que Pekín invierte de forma masiva en la IA, al punto que pronto podrá cambiar el equilibro de poder en la región Asia-Pacífico, y quizás más allá.
Y eso supondría profundas modificaciones en el orden mundial dominado desde hace mucho tiempo por Estados Unidos.

'Sentencia de muerte'

Robots, drones, torpedos y otros dispositivos: gracias a tecnologías que van desde la visión por ordenadores hasta sofisticados sensores de campo, todo tipo de armas podrían ser transformadas en sistemas automáticos controlados por algoritmos de IA.
Robots y drones que cambiarían el negocio de domicilios en el mundo

Robots y drones que cambiarían el negocio de domicilios en el mundo Foto:

Pero la autonomía no significa que un arma pueda "despertarse en la mañana y decida comenzar una guerra", señaló Stuart Russell, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Berkeley, California.
"Significa que tienen la capacidad de localizar, seleccionar y atacar blancos humanos, o blancos que llevan seres humanos, sin la intervención humana", explicó.
Los robots asesinos de numerosas historias y películas de ciencia ficción son un ejemplo obvio y se han analizado. Aunque Russell considera que quizás "ese es el menos útil".
Muchas armas aún están en fase de prototipo, pero la guerra que se desarrolla tras la invasión rusa de Ucrania ofrece una muestra del potencial de esta tecnología.
Velyka Dymerka, en Ucrania, tras 500 días de la guerra en Ucrania.

Velyka Dymerka, en Ucrania, tras 500 días de la guerra en Ucrania. Foto:EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Drones piloteados de forma remota no son novedad, pero van ganando más autonomía y son usados por ambos bandos, obligando a las tropas a buscar más refugios subterráneos.
Ese podría ser uno de los mayores cambios inmediatos, según Russell.
"Una consecuencia probable de tener armas autónomas es que básicamente, ser visible en cualquier punto del campo de batalla sería una sentencia de muerte", opinó.
Armas autónomas tienen ventajas potenciales a nivel militar: pueden ser más eficientes, son más baratas y carecen de emociones humanas, como miedo o rabia, presentes en combate.
Pero todas esas ventajas generan problemas éticos.
Ataque de Rusia Kiev con drones.

Ataque de Rusia Kiev con drones. Foto:AFP

Por ejemplo, si su fabricación es barata, no hay virtualmente ningún límite en el poder ofensivo de un agresor, según Russell.
"Puedo simplemente lanzar un millón de ellas a la vez y si quiero puedo diezmar una ciudad entera o un grupo étnico entero", dijo.

Vehículos autónomos

Submarinos, barcos y aviones de operación autónoma podrían ser un gran avance en materia de vigilancia o apoyo logístico en áreas remotas o peligrosas.
Este es el objetivo del programa "Replicator", lanzado por el Pentágono para contrarrestar la poderosa supremacía numérica de China en tropas.
El objetivo es poder enviar varios sistemas baratos y fáciles de reemplazar rápidamente en distintos escenarios, sostuvo la subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Kathleen Hicks.
Este submarino militar desapareció el 27 de enero de 1968 a unos 30 kilómetros de Tolón sin dejar rastro.

Este submarino militar desapareció el 27 de enero de 1968 a unos 30 kilómetros de Tolón sin dejar rastro. Foto:Archivo Particular

Explicó que, si numerosos dispositivos son "lanzados al espacio al mismo tiempo... resulta imposible eliminarlos o degradarlos todos".
Muchas compañías desarrollan y prueban vehículos autónomos, como la californiana Anduril, que tiene un submarino autónomo "optimizado para diversas misiones de defensa y comerciales", como detección oceanográfica de largo alcance, reconocimiento del espacio de batalla submarino, maniobras antiminas, cartografía de fondos marinos y guerra antisubmarina.

Programas tácticos

Controlado por IA y capaz de procesar un sinfín de datos recabados por satélites, radares, sensores y servicios de inteligencia, el software con fines tácticos puede ofrecer a los humanos un verdadero avance en planificación militar.
"Todo el mundo (en el Departamento de Defensa) necesita entender que la información es en realidad la munición en una guerra de IA", resaltó Alexander Wang, jefe de la compañía de programación Scale AI, durante una audiencia en el Congreso estadounidense este año.
Todo el mundo (en el Departamento de Defensa) necesita entender que la información es en realidad la munición en una guerra de IA.
"Tenemos la mayor flota de material militar del mundo. Esta flota genera 22 terabytes de datos al día. Así que si podemos configurar e instrumentar adecuadamente esa información que se está generando en grupos de conjuntos de datos para IA, podemos crear una ventaja en información bastante insuperable en lo que respecta al uso militar de la inteligencia artificial", detalló.
Scale AI tiene un contrato para desarrollar un modelo de lenguaje en una red de inteligencia de una importante unidad del Ejército de Estados Unidos.
Su chatbot (agente de conversación), bautizado "Donovan", debería permitir a los mandos "planificar y actuar en cuestión de minutos, en lugar de varias semanas", sostiene la empresa.
Sin embargo, el jefe diplomático de Estados Unidos, Anthony Blinken, ya adelantó que existen límites, como en el caso de decisiones de uso del armamento nuclear.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.