En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 300 millones de niños viven en una situación de pobreza extrema, según la ONU

En este tipo de situaciones, los menores no tienen a alimentos, higiene o cuidados sanitarios

La respuesta se podría resumir en cuatro factores.

La respuesta se podría resumir en cuatro factores. Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 300 millones de niños y niñas en todo el mundo viven en una situación de pobreza extrema, según un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) junto al Banco Mundial.
Los datos muestran que, si bien la cifra de menores que subsisten con menos de 2,15 dólares al día se redujo entre 2013 y 2022, los efectos de la pandemia en la economía han pausado este progreso.
En concreto, según el análisis, unos 30 millones de niños y niñas habrían salido de la pobreza extrema durante los últimos tres años de no haber sido por las disrupciones de la covid-19.
Por regiones, la más afectada es la de África subsahariana. No solo registra un 40 % de menores que viven en una pobreza extrema, sino que la región cada vez supone una mayor parte de la tasa global de pobreza infantil, impulsada por el rápido crecimiento de la población, los desastres medioambientales y los efectos de la pandemia.
De hecho, solo África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio han visto crecer sus niveles de pobreza infantil extrema en los últimos años.
Los datos se conocen a pocos días de que comience en Nueva York la Semana de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde los líderes de todo el mundo evaluarán el progreso mundial en los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en 2015.
Según Unicef y el Banco Mundial, el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema para 2030 no se cumplirá de mantenerse el actual rumbo.
Otro de los hallazgos del informe es que los niños suponen el 50 % de la población que vive en situación de pobreza extrema, a pesar de que son solo un tercio de la población mundial.
Las cifras son especialmente preocupantes en los países en conflicto, en las regiones rurales o en los hogares donde los cabezas de la familia no han tenido a la educación.
En este tipo de situaciones, los menores no tienen a alimentos, higiene o cuidados sanitarios. Unicef recuerda que la inversión en ayudas económicas para padres y madres es una medida efectiva para reducir la pobreza infantil.
El organismo hizo un llamamiento también a invertir en los más pequeños, asegurando que los programas públicos de ayuda lleguen a las familias con hijos jóvenes, ya que se ha demostrado que invertir pronto en la infancia es una de las maneras más efectivas de eliminar la pobreza generacional.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.