En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
México| Protestas por ciudadano homosexual detenido en Catar: 'Lo están torturando'
Reclaman a la Cancillería para repatriarlo. Tiene VIH y no le han brindado antirretrovirales.
Activistas y familiares de Manuel Guerrero, mexicano detenido en Qatar debido a su orientación sexual. Foto: EFE/Mario Guzmán
Organizaciones y familiares protestaron este martes frente a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para pedir la repatriación de Manuel Guerrero, un hombre mexicano homosexual que fue detenido el pasado 4 de febrero en la capital de Catar, Doha, debido a su orientación sexual.
La embajada de México en Catar aseguró este martes en un breve comunicado que, por su doble nacionalidad (británica y mexicana), no puede intervenir en el caso "debido a que el interesado tiene registrada su residencia en Qatar como nacional del Reino Unido y el consulado de ese país en Doha ha sido la entidad responsable y reconocida por autoridades cataríes para hacer gestiones consulares en su favor".
Asimismo, la embajada aseguró que está en o con la familia y que darán seguimiento al caso, pero los manifestantes aseguraron que eso no es suficiente, pues Guerrero nació en México y el Estado mexicano debe actuar para que se respeten sus derechos.
"Estamos aquí para exigir la libertad inmediata de Manuel Guerrero, un ciudadano mexicano que fue detenido por su orientación sexual y que debe ser repatriado. El Gobierno mexicano no puede so pretexto de que hay una soberanía de otro país permitir que esto se haga", dijo a medios durante la protesta Enrique Guerrero, el hermano del detenido.
Enrique Guerrero, hermano de Manuel Guerrero, habla durante una protesta este martes en la Ciudad de México. Foto:EFE/Mario Guzmán
Este mismo martes, el Comité Manuel Guerrero, conformado por activistas y agrupaciones de la diversidad sexual para dar seguimiento puntual a este caso, denunció la situación de Guerrero, que fue detenido en Doha tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación y allí lo recibiese la policía catarí.
El colectivo relató que la propia policía de Catar creó un perfil falso en Grindr, una aplicación de citas, desde donde aron a Manuel y concertaron un encuentro con él, haciéndose pasar por un hombre homosexual, pero cuando llegó al lugar de la cita solo había policías que lo detuvieron.
Además, afirmó la organización, le sembraron un cuarto de gramo de metanfetamina, lo encarcelaron y lo sometieron a actos de tortura psicológica.
Por otra parte, le han impedido tomar los antirretrovirales que necesita por vivir con VIH.
"Se agrava la situación porque Manuel vive con VIH y el Estado de Catar no le brinda sus antirretrovirales, es decir, lo están torturando y condenándolo a muerte y el Estado mexicano lo que dice es 'estamos en o con la familia'. Que me manden a mí Whatsapps ¿de qué me sirve? ¿Eso es todo lo que puede hacer el Estado mexicano?", sentenció Enrique Guerrero.
Por su parte, el activista Alaín Pinzón se dirigió a la canciller mexicana, Alicia Bárcena, para exigirle una solución para que Manuel Guerrero regrese a casa y sobre todo para que le brinden sus medicamentos.
"Le recuerdo a Bárcena que son representantes del Estado. Si hay una persona que vive con VIH lo menos que pueden hacer es integrarse a una mesa de colaboración internacional para que pueda llegar a México y tener a sus medicamentos. Las personas que vivimos con VIH no podemos estar sin tratamiento", sentenció Pinzón.