En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Paz para Ucrania’, el grito de miles en todo el mundo

Ciudadanos salieron a las calles con pancartas en contra de la guerra.

"Colombia rechaza la invasión a Ucrania", dice uno de los carteles.

"Colombia rechaza la invasión a Ucrania", dice uno de los carteles. Foto: Cesar Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con marchas donde se llevan antorchas o simples caminatas callejeras, las manifestaciones de solidaridad con Ucrania y en contra de la invasión rusa se multiplican en todo el mundo, desde Argentina hasta Georgia, pasando por Italia. En Bogotá, en la tarde del sábado, un grupo de personas se plantaron frente a la embajada de Rusia en Colombia para pedir paz.
“Debemos aumentar la presión del mundo (contra Rusia). Es una guerra entre la dictadura y la democracia”, declaró un manifestante. Varios miles de personas se reunieron a través de Suiza para apoyar a Ucrania y denunciar la invasión por las fuerzas rusas. En Ginebra, la manifestación reunió a más de 1.000 personas, según la policía, en la plaza de las Naciones, justo frente a la sede de la ONU.
Los manifestantes, a menudo envueltos en la bandera ucraniana o vestidos con los colores amarillo y azul, se reunieron a la sombra de la Silla rota, una escultura monumental que representa una silla con el pie destrozado, que simboliza las víctimas civiles de la guerra.
En Roma, una reunión convocada por varios sindicatos y asociaciones reunió a más de 1.000 personas, en una plaza del centro de la ciudad alrededor de un podio adornado con la inscripción: ‘Contra la guerra’. Los manifestantes, algunos en familia, llevaban pancartas con ‘Haced el amor, no la guerra’, ‘Queremos la paz’...
La víspera, una marcha con antorchas de miles de participantes había desfilado por la noche hasta el Coliseo. Algunos carteles mostraban al presidente ruso con una mano manchada de sangre sobre el rostro, o comparándolo con Hitler a través de la mención: ‘¿Sabe usted reconocer la historia cuando se repite?’.
“Siempre hemos estado cerca del pueblo ucraniano (...). Desde aquí, nuestro sentimiento de impotencia es enorme. No podemos hacer nada más por el momento”, explicó a la AFP Maria Sergi, de 40 años, italiana nacida en Rusia. Vladimir Putin “ha hecho mucho daño, incluso a su propio pueblo. Tenemos numerosos amigos que han sufrido mucho por su política”, añadió.
Los rusos y los ucranianos tenemos mucho en común. Así que mi principal sentimiento es la ira. Lo último que imaginé fue que los rusos vendrían a matar a mi pueblo
En Atenas, frente a la embajada rusa, más de 2.000 personas se reunieron a la llamada del Partido Comunista griego y del Partido de la Izquierda Radical Syriza. Tradicionalmente prorrusos, estos partidos denuncian “la invasión de Ucrania por parte de Rusia” y una “guerra imperialista contra un pueblo”.
Taipéi, Curitiba (Brasil), Nueva York y Washington también han sido escenario de manifestaciones. En Argentina, cerca de 2.000 personas, entre ellas inmigrantes ucranianos y argentinos descendientes de ucranianos, se manifestaron en Buenos Aires, pidiendo ante la embajada rusa “la retirada incondicional” de las tropas del “asesino” Putin.
Rodeados de “una bandera ucraniana, vestidos con trajes tradicionales, con pancartas en español, ucraniano o inglés diciendo ‘Alto a la guerra’ o ‘Putin retira tus manos de Ucrania’, los manifestantes corearon eslóganes en ucraniano, como ‘Gloria a Ucrania, gloria a sus héroes’, y entonaron los himnos ucraniano y argentino.
“Los rusos y los ucranianos tenemos mucho en común. Así que mi principal sentimiento es la ira. Lo último que imaginé fue que los rusos vendrían a matar a mi pueblo”, clamó al borde de las lágrimas Tetiana Abramchenko, de 40 años, que llegó con su hija a Argentina en 2014, después de la anexión rusa de Crimea.
Los habitantes de Tokio participaron en una manifestación para denunciar la guerra en Ucrania.
En Montreal (Canadá), decenas de personas no dudaron en afrontar una tormenta de nieve para protestar bajo las ventanas del consulado general de Rusia. “Putin, quita tus manos de Ucrania”, cantaban en coro. “Espero que sea el comienzo del fin del régimen”. En los últimos días también se han organizado otras manifestaciones en Halifax, Winnipeg, Vancouver y Toronto.
IRAKLI METREVEL
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales