En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El edificio de 170 km de largo que harán en el desierto de Arabia Saudí
La idea es que la edificación pueda recibir hasta a nueve millones de personas.
Así se ven las proyecciones de la nueva ciudad. Foto: Página web Neom
En muchas películas se ha retratado lo que vendría siendo un mundo futurista, con vehículos flotantes y miles de cosas que, hasta el momento, no se han visto en la realidad. Sin embargo, ya empezó la planeación de una ciudad que cumpliría con estos estándares.
Se trata del proyecto llamado ‘La línea de Espejos’ que tiene planeado crearse en el desierto de Arabia Saudí. Recientemente, el diario ‘The Wall Street Journal’ tuvo a unos documentos que detallan de manera más precisa en qué consiste la construcción.
La línea de Espejos
El proyecto fue presentado por el príncipe saudí, multimillonario, empresario y político Mohamed bin Salmán, más conocido como MBS.
Se trata de la construcción de dos edificios que estén cubiertos por espejos, tengan 500 metros de altura y 170 kilómetros de longitud.
En los documentos del proyecto se expresa que la idea es lograr que hasta nueve millones de personas puedan vivir en este lugar de manera sostenible. En ese sentido, habrá incluso un espacio diseñado exclusivamente para la agricultura.
De este modo, las personas podrían sembrar sus propios alimentos que después serían trasladados a “comedores comunitarios” en los cuales tendrán que pagar una suscripción para poder recibir la comida que se prepare con estos vegetales.
La linea de los espejos preocupa a algunos ambientalistas. Foto:Twitter: @NEOM
Esto sería una gran diferencia entre este proyecto futurista y la realidad de Arabia Saudí, pues el país actualmente importa más del 50 por ciento de sus alimentos.
Sin embargo, allí no acaban las construcciones, pues ‘La línea de espejos’ también proyecta la creación de una línea de tren de alta velocidad que pueda conectar rápidamente a las personas de esta nueva comunidad con el resto del país.
Además de esto, un estadio deportivo que esté ubicado a más de 300 metros de altura está también previsto para ser parte de esta nueva comunidad.
Sin embargo, esto no es algo que vaya a construirse ni pronto ni rápido, pues entre las proyecciones del proyecto está que puede tardar hasta 50 años en acabar su construcción y en eso llevarse un billón de dólares.
Además, hay unas cosas que la constructora tiene que solucionar incluso antes de comenzar a construir, pues muchos comentarios se han hecho sobre lo peligroso que puede ser para las aves esta construcción de espejos y, en general, cómo esta edificación puede afectar la vida de muchos animales de ese hábitat.
También son necesarios más estudios sobre el suelo en el que se pretende construir pues, como reportan los documentos, puede que el tamaño de la construcción “cambie los flujos de aguas subterráneas y restrinja el movimiento de animales”.
Presenting a 170 km vertical city that can be travelled end to end in 20 minutes. Giving residents a convenient lifestyle within 5-minute walk neighborhoods, and communities organized in three dimensions, THE LINE is the future of urban living.#TheLINE#NEOMpic.twitter.com/fXntnKt42W
La ‘Línea de Espejos’ es parte de una serie de proyectos llamada ‘Neom’, que pretende construir una ciudad futurista con el objetivo de generar ingresos alejados de las ganancias que le da el petróleo al país.
Es una propuesta aparentemente ecológica, que busca plantar miles de árboles en el desierto, tener playas que brillen en la oscuridad, una ciudad completamente hecha a partir de las necesidades del ser humano, sin carros ni carbono.
La idea principal es que sea un lugar autosuficiente, por lo que el proyecto también pretende instalar escuelas y servicios médicos para que quienes vivan allí no tengan que ir muy lejos para adquirir lo que sea que necesiten.
مدينة صممها فريقٌ تقوده نيوم من ألمع العقول المعمارية حول العالم، لتجسيد فكرة غير مسبوقة ستغير مستقبل الحياة الحضرية، ستكون فيها الصحة والاستدامة على نحو لم يشهد العالم مثيلاً له.#ذا_لاين#نيومpic.twitter.com/kTLZ3n0h7Y
Además, también se explicó que en una de estas playas estará ubicada ‘Oxagon’, una ciudad de 7 kilómetros que estará sobre el agua.
En un principio, cuando se anunció la realización de este proyecto en 2021, muchos ambientalistas respondieron alarmados a las promesas que estaba realizando bin Salmán sobre la sostenibilidad que tendría esta ciudad, pues no veían que fueran viables.
Adicionalmente, otro de los cuestionamientos que se le han hecho al proyecto de Neom es cómo este podría beneficiar a la población que ya ocupa este espacio, la comunidad nómada tribu beduina huwaitat.
Aunque una de las promesas del proyecto es generar nuevos empleos, la comunidad le comunicó al medio ‘BBC’ que esto no se ha visto reflejado en la realidad.
Neom se creó como parte de un intento para diversificar la economía de este país, pero el proyecto ha sido criticado también porque, según lo que comentan algunos expertos y reporta el medio ‘BBC’, esta será una comunidad para personas “muy ricas”.
De hecho, algunas imágenes satelitales muestran que, entre algunos de los lujos que tendrá la ciudad, hay un helipuerto y un campo de golf ya avanzados en cuanto a su construcción, lo cual le hace pensar a las personas que no se tratará de una ciudad disponible para todos.