En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Tensión en Oriente Medio: la capital del Líbano cierra sus escuelas y colegios tras los mortíferos bombardeos israelíes

El cierre de las escuelas tiene lugar al día siguiente de la muerte del principal portavoz de Hezbolá, Mohamad Afif, en un bombardeo en un barrio del centro de Beirut.

Bomberos apagan un incendio en el lugar de un ataque aéreo israelí en el barrio de Ghobeiry, en los suburbios del sur de Beirut.

Bomberos apagan un incendio en el lugar de un ataque aéreo israelí en el barrio de Ghobeiry, en los suburbios del sur de Beirut.  Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Beirut cerró sus escuelas el lunes, al día siguiente de los bombardeos israelíes en el centro de la capital libanesa, en los que murió el portavoz del movimiento proiraní Hezbolá, en guerra abierta contra Israel desde septiembre.
El ejército israelí bombardeó de nuevo en la madrugada del lunes varios sectores del sur de Líbano, informó la agencia de noticias estatal libanesa Ani.
Las escuelas "públicas y privadas y las instituciones de enseñanza superior privadas con cursos presenciales" seguirán cerradas hasta el martes inclusive, según un comunicado del ministerio libanés de Educación.
El sistema educativo en Líbano ya está muy afectado por los ataques israelíes contra Hezbolá, puesto que muchas familias han tenido que desplazarse y refugiarse en centros escolares.
El cierre de las escuelas tiene lugar al día siguiente de la muerte del principal portavoz de Hezbolá, Mohamad Afif, en un bombardeo en un barrio del centro de Beirut.
El portavoz de Hezbolá, Mohammad Afif, habla delante de un retrato del difunto jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah.

El portavoz de Hezbolá, Mohammad Afif, habla delante de un retrato del difunto jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah. Foto:AFP

¿Quién era Mohamad Afif?

El ejército israelí, que diezmó en los últimos meses la dirección del movimiento islamista, confirmó que había matado a Afif, al que calificó de "jefe de la propaganda" de la milicia chiita.
Afif era miembro de Hezbolá desde principios de los años 1980 y formaba parte del círculo íntimo del fallecido líder Hasán Nasralá, que murió en septiembre en un bombardeo israelí en los suburbios del sur de Beirut, feudo del movimiento islamista.
El ejército israelí bombardeó el domingo dos veces el centro de Beirut, causando al menos seis muertos, según el Ministerio de Salud libanés.
Afif murió en el primer ataque, en el barrio de Ras al Nabaa, dijo una fuente de seguridad a AFP.
Israel, que también lanzó el 30 de septiembre operaciones terrestres en el sur de Líbano, entró en guerra abierta con Hezbolá tras un año de enfrentamientos transfronterizos iniciados por el movimiento armado en apoyo a su aliado palestino Hamás.
En paralelo, el ejército israelí prosigue su ofensiva en la Franja de Gaza, desencadenada tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.206 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.
Ese día, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, de las que 97 siguen cautivas en Gaza, aunque el ejército israelí estima que 34 de ellas murieron.
Rescatistas y residentes se reúnen en el lugar objetivo de un ataque aéreo israelí en Sarafand, sur del Líbano, el 30 de octubre de 2024.

Rescatistas y residentes se reúnen en el lugar objetivo de un ataque aéreo israelí en Sarafand, sur del Líbano, el 30 de octubre de 2024. Foto:EFE

Las víctimas que deja el conflicto

Pese a los reveses infligidos a su dirección, Hezbolá reivindica cada día disparos contra Israel y asegura que está repeliendo a sus tropas en el sur.
Según el ejército israelí, unos 30 proyectiles fueron lanzados desde Líbano hacia el norte del país este lunes.
Más de 3.480 personas han muerto en Líbano desde el 8 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud, la gran mayoría desde el pasado 23 de septiembre. Del lado israelí, 45 civiles y 78 militares han perecido en estos 13 meses.
En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes mataron al menos a 60 personas el domingo, según la Defensa Civil del territorio, asediado y al límite de una catástrofe humanitaria.
El ataque más letal tuvo lugar en la noche del sábado al domingo en Beit Lahia, en el norte, en un edificio de cinco plantas: al menos 34 cuerpos, entre los cuales mujeres y niños, fueron extraídos de los escombros, y decenas de personas siguen desaparecidas, dijo el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Israel "nos bombardeó la pasada noche, destruyeron completamente Beit Lahia", contó a AFPTV Omar Abdel Aal, un palestino desplazado de la ciudad.
La guerra en la Franja de Gaza, que ha obligado a desplazarse a casi la totalidad de sus 2,4 millones de habitantes, ha causado por el momento unos 43.846 muertos, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, cifra considerada fiable por la ONU.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.