En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Irán: disparan contra civiles en medio de un homenaje a la joven Mahsa Amini

Manifestantes se congregaron en el cementerio donde está enterrada para el fin del periodo de luto.

Mahsa Amini, 40 días de su muerte

Mahsa Amini, 40 días de su muerte Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las fuerzas de seguridad iraníes dispararon y lanzaron gas lacrimógeno contra manifestantes en Saqqez, ciudad natal de Mahsa Amini, tras las conmemoraciones de este miércoles por su muerte, dijo el grupo de derechos humanos, Hengaw.
"Las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno y abrieron fuego contra personas en la plaza Zindan, en la ciudad de Saqqez," dijo en Twitter Hengaw, un grupo basado en Noruega que supervisa violaciones de derechos humanos en Kurdistán.
¡Mujer, vida, libertad! ¡Muerte al dictador!
Los manifestantes, desafiando las fuertes medidas de seguridad, se congregaron este miércoles en el cementerio del Kurdistán iraní donde está enterrada la joven Mahsa Amini para presentar sus respetos al final del periodo de luto de 40 días.
"¡Mujer, vida, libertad!", "¡Muerte al dictador!" eran algunos de los lemas que coreaban cientos de mujeres y hombres reunidos en el cementerio Aichi de Saqqez, la ciudad de origen de Amini en la provincia del Kurdistán, en el oeste de Irán, según videos difundidos en las redes sociales.
Según activistas de derechos humanos, las fuerzas de seguridad advirtieron a los padres de la joven que no celebraran ninguna ceremonia de conmemoración, ni siquiera en su tumba, amenazando incluso "la vida de su hijo".
Videos subidos a internet por el grupo independiente de derechos humanos mostraban a las autoridades patrullando desde la noche del martes por las calles de Saqqez, cuyas entradas habrían sido bloqueadas.
Este año es el año de la sangre, Seyed Ali será derrocado
A pesar de las amenazas, grupos de personas comenzaron a dirigirse al cementerio temprano el miércoles, a pie, en vehículos y motos, según las imágenes publicadas por Hengaw.
Cientos de personas estaban congregadas en el cementerio, ubicado a ocho kilómetros de Saqqez, según imágenes difundidas por Hengaw.
"Este año es el año de la sangre, Seyed Ali será derrocado", gritaba un grupo en un video autentificado por la AFP, en referencia al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei. "íKurdistán, Kurdistán, el cementerio de los fascistas!", coreaba otro grupo, según un video compartido en Twitter por activistas.
La AFP no pudo verificar la autenticidad de las imágenes. Según Hengaw, hay manifestaciones en varias ciudades del Kurdistán. La agencia de noticias Isna informó que un grupo de habitantes de Saqqez y de las localidades vecinas se reunió en el cementerio, "en un ambiente tranquilo", "sin ninguna tensión con la policía".
Mahsa Amini, la kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre tras haber sido detenida tres días antes por la policía de la moral cuando visitaba Teherán con su hermano, por supuestamente incumplir el estricto código de vestimenta de la República Islámica que impone a las mujeres el uso del velo.
Su muerte ha desencadenado una ola de protestas en todo el país, lideradas por mujeres jóvenes que desafían a las autoridades quemando sus velos. Este miércoles se cumplen 40 días de la muerte de Amini, lo que marca el fin del periodo de luto tradicional en Irán.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de AFP

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.