En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Irán prohíbe que las actrices que han aparecido en público sin velo hagan películas
Algunas mujeres han tenido problemas con la justicia por aparecer públicamente sin el hiyab.
La actriz estuvo este año en el Festival de Cine de Cannes por la cinta 'Los hermanos de Leila'. Foto: EFE
Las autoridades cinematográficas de Irán han prohibido participar en nuevas películas a actrices que han aparecido en público sin cubrirse con el velo o infringido de alguna manera el estricto código de vestimenta del país.
Muchas actrices iraníes han aparecido en público sin el hiyab o publicado imágenes descubiertas en redes sociales en los últimos meses como muestra de apoyo a las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar el velo.
“El director del Departamento de Supervisión de la Organización del Cine de Irán (Roohollah Sohrabi) anunció que un grupo de famosas actrices iraníes han sido vetadas por quitarse el velo”, informó este miércoles el diario digital Iran Front Page (IFP). Sohrabi advirtió a los cineastas que no contraten a estas actrices en sus películas ya que se enfrentarán a “graves consecuencias”, indicó IFP.
El directivo del organismo estatal que gestiona la producción audiovisual iraní desveló además que “no ha sido posible” exhibir al menos 10 películas ya finalizadas porque las actrices que en ellas participaron aparecieron posteriormente sin velo o porque se han “fugado” del país.
Sohrabi afirmó que se está estudiando exhibir estás cintas “problemáticas” en el futuro teniendo en cuenta “todos los aspectos” de las mismas y consideró que las interpretes “deben devolver parte del dinero que recibieron a los productores para compensar sus pérdidas”, de acuerdo con la agencia ISNA.
Alidoosti es una actriz iraní con amplia proyección internacional. Ahora está en prisión. Foto:AFP
Según IFP, algunas de las interpretes vetadas son Taraneh Alidoosti, Baran Kosari, Pantea Bahram, Katayoun Riahi, Fatemehj Motamed Aria y Golab Adineh.
Todas estas actrices han tenido problemas con la justicia iraní desde el comienzo de las protestas en septiembre pasado por aparecer en público y redes sociales sin velo, o por apoyar públicamente las protestas.
En el caso de Alidousti, protagonista de la película The Salesman, la interprete fue detenida en diciembre por “publicar contenido falso y distorsionado, incitar disturbios y apoyar movimientos anti-iraníes” después de condenar la ejecución de Mohsen Shekari, el primer ahorcado por participar en las protestas.
El anuncio de la Organización del Cine de Irán se produce a menos de un mes del aniversario de la muerte de Amini. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado que las autoridades iraníes están arrestando a activistas y presionando a las familias de los fallecidos en las protestas por la cercanía del aniversario.
La muerte de Amini provocó unas fuertes protestas, al grito de “mujer, vida, libertad” que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una fuerte represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.