En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Israel bombardea Gaza y palestinos lanzan cohetes tras 'masacre' en Cisjordania

Denuncian que diez palestinos murieron en la redada más letal del Ejército israelí en una década.

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El conflicto israelí-palestino vive una nueva escalada este viernes, con bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza en represalia por el lanzamiento de varios cohetes desde el enclave costero, un día después de que diez palestinos murieron en Cisjordania ocupada a manos de fuerzas israelíes.
Este escenario de violencia se desenvuelve previo a la visita a Jerusalén y Ramala del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el próximo lunes y martes.
"En respuesta a los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una base militar utilizada por la organización terrorista Hamás", informó la madrugada un portavoz del Ejército israelí.
Los ataque aéreos se iniciaron desde Gaza con el lanzamiento de cinco cohetes que hicieron sonar las alarmas antimisiles en áreas israelíes que colindan con el enclave costero: tres de ellos fueron interceptados por el sistema de defensa aérea de Israel, otro cayó en zonas despobladas y otro dentro de la Franja de Gaza, según el Ejército israelí. No se registraron daños ni víctimas por estos cohetes.
En tanto, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, llamó a sus fuerzas a "estar preparadas (...) en caso de que sea necesario continuar actuando". 

Mortal redada en Cisjordania contra palestinos

Cisjordania ocupada vivió el jueves uno de sus días más mortíferos en años, cuando numerosas tropas israelíes irrumpieron en Yenín, bastión de milicias palestinas, y mataron a nueve palestinos, entre ellos una anciana. También hay 20 heridos, cuatro de ellos graves.
Según el Ejército israelí, su incursión "antiterrorista" fue necesaria para detener un supuesto ataque inminente por parte de la Yihad Islámica.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada, calificó la redada de "masacre" y dio por terminada la coordinación en Seguridad con Israel.
La operación en Yenín es "una extensión del patrón deliberado de conducta de Israel, lleva a cabo crímenes internacionales para avanzar en sus políticas y prácticas anexionistas", deploró el Ministerio de Asuntos Exteriores de la ANP este viernes.
Tras los funerales de las víctimas mortales, entre los cuales hubo de la Yihad, estallaron enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas de Israel en varias latitudes de Cisjordania, que se saldaron con un muerto y al menos siete heridos.
Al menos diez palestinos murieron en ataque en Cisjordania.

Al menos diez palestinos murieron en ataque en Cisjordania. Foto:AHMAD GHARABLI / AFP

Hamás advierte de represalias constra Israel

Tras la mortal redada, Hamás -el movimiento islámico que gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2007- y la Yihad Islámica advirtieron con represalias, aunque hasta ahora ninguno se ha atribuido el lanzamiento de cohetes.
Sin embargo, el ala militar de Hamás, las Brigadas Al Qassam, afirmó que sus combatientes habían disparado armas antiaéreas y misiles tierra-aire contra los aviones bombarderos israelíes; mientras que el portavoz de la Yihad, Tariq Salmi, consideró que "la resistencia es un derecho legítimo" y que "el mensaje de la resistencia de Gaza es una clara advertencia al enemigo".
Habitantes de Gaza dijeron a Efe que escucharon el estruendo en el aire de aviones no tripulados y cazas del ejército israelí, así como varias explosiones en el centro de la Franja.
Según ellos, más de 14 proyectiles fueron disparados. Fuentes médicas palestinas dijeron que no se registraron heridos, pero la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, aseguró que los bombardeos causaron graves daños a propiedades cercanas y provocaron un apagón eléctrico general. 

Conflicto entre Israel y palestinos, bajo la mirada de Estados Unidos

El director de la CIA, Bill Burns, se encuentra de visita en Israel y Cisjordania para reunirse con sus dirigentes en un intento de bajar la tensión, según la prensa local.
La CIA mantiene estrechos vínculos con la seguridad de la ANP y es probable que Burns presione para que se reanude la coordinación con Israel. Su visita ocurre tras la del consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y precede a la de Blinken.
El Departamento de Estado dijo que estaba "profundamente preocupado por el ciclo de violencia en Cisjordania", pero reconoció "los desafíos de seguridad muy reales a los que se enfrentan Israel y la Autoridad Palestina."
Ante la escalada, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá esta tarde en sesión de urgencia y a puerta cerrada por petición de Emiratos Árabes Unidos, representante de la Liga Árabe en el Consejo, así como de China y Francia, informaron fuentes diplomáticas a la prensa israelí.
"El secretario general de Naciones Unidas debe asumir inmediatamente su responsabilidad y obligación y adoptar una decisión para la presencia y protección internacionales", alegó el Ministerio de Exteriores palestino. Egipto, Catar y Naciones Unidas -habituales mediadores entre Israel y los grupos armados palestinos- han abogado por evitar una escalada mayor.
El año pasado, 170 palestinos -parte de ellos milicianos, pero también civiles desarmados- murieron en Cisjordania en incidentes con Israel, el año más violento en la zona desde 2006, tras el fin de la Segunda Intifada.
En lo que va de 2023, ya son 30 las víctimas mortales en Cisjordania, un promedio de más de una por día. 

Líderes católicos denuncian ataque de colonos judíos en Jerusalén

Líderes de las Iglesias católicas de Jerusalén condenaron este viernes un ataque perpetrado por colonos judíos contra las personas que estaban en el turístico barrio cristiano de la Ciudad Vieja, y aseguraron que fue uno de muchos episodios de "violencia religiosa" contra la comunidad cristiana.
Algunos turistas estaban  disfrutando del ambiente tranquilo, cuando de repente este grupo empezó a acosarlos y a destrozar sillas y mesas
"Anoche, un numeroso grupo de colonos israelíes, que portaban banderas, coreaban y gritaban, entró (a la Ciudad Vieja de Jerusalén) por la Puerta Nueva. Algunos turistas estaban sentados en un restaurante, disfrutando del ambiente tranquilo del barrio, cuando de repente este grupo empezó a acosarlos y a destrozar sillas y mesas", indicó la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa, en un comunicado.
"Esta violencia no provocada infundió miedo a los comerciantes y residentes del barrio cristiano, así como a los visitantes", y se trata "sólo del último de una serie de episodios de violencia religiosa que está afectando a los símbolos de la comunidad cristiana" y otras religiones, añadió.
El ataque ocurrió en la calle que conduce al Santo Sepulcro, el lugar cristiano más sagrado del mundo, en el corazón del barrio cristiano, que alberga numerosos monasterios e iglesias que acogen diariamente a miles de religiosos y turistas de todo el mundo. Los vándalos estuvieron haciendo destrozos durante cerca de una hora hasta que llegó la Policía, que sin embargo no hizo ningún arresto, según los párrocos.
Jerusalén debe seguir siendo la patria de los creyentes de todas las confesiones y no rehén de grupos radicales
La Asamblea hizo un llamado a que las autoridades políticas y religiosas devuelvan "la serenidad a la vida civil y religiosa de la ciudad", y argumentaron que " Jerusalén debe seguir siendo la patria de los creyentes de todas las confesiones y no rehén de grupos radicales".
La violencia de los colonos judíos contra practicantes de otras religiones en Jerusalén este ocupado y en Cisjordania ocupada han aumentado drásticamente en el último año. Entre Israel y Cisjordania, los cristianos locales - en su mayoría greco-ortodoxos- rondan las 180.000 personas, poco más del 1 % de la población de ambos territorios, cuando en 1967 eran el 12 % o más del 25 % en 1948, antes de la creación del Estado de Israel.
La precaria situación económica y de seguridad empuja al éxodo a cristianos que viven del lado palestino, pero para los 10.000 que residen en Jerusalén se suma la presión de grupos radicales judíos, que buscan desplazar a esta minoría, especialmente de la Ciudad Vieja, para judaizar la zona y adueñarse de propiedades de las Iglesias.
Insultos al clero, agresiones físicas a seminaristas, lugares de culto vandalizados, interrupciones violentas de procesiones, son algunos de los crímenes de odio cometidos por estos extremistas, la mayoría impunes.
Las iglesias locales han intensificado en los últimos años sus reclamos para proteger a su comunidad y recientemente los trece jerarcas de las denominaciones cristianas en Jerusalén -greco-ortodoxa, católica, luterana, armenia, copta, siriaca, etíope, melkita o maronita, entre otras-, cuya relación en el pasado estuvo marcada por disputas, se han unido en una campaña internacional con ese fin.
STEPHANY ECHAVARRÍA
EDITORA INTERNACIONAL
EL TIEMPO

En otras noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.