En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Comienza la polémica demolición de casas palestinas cerca de Jerusalén

La Unión Europea instó a Israel a cesar "de inmediato" el derribo de viviendas.

LSOSUYUF SDUYFD UDS  UUDF HSFS SISF L<LÑ<HÑ DFGUFG

LSOSUYUF SDUYFD UDS UUDF HSFS SISF L Foto: Hazmen Bader / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Israel comenzó este lunes la demolición de viviendas palestinas que considera ilegales en el sur de Jerusalén, cerca de la barrera de separación que aísla a la Ciudad Santa de la Cisjordania ocupada, una operación que preocupa a la ONU.
Decenas de militares y policías israelíes rodearon al menos cuatro edificios en la zona de Sur Baher, un barrio entre Jerusalén y Cisjordania, el territorio que Israel ocupó en 1967 y luego anexó.
En una primera reacción de la comunidad internacional, que nunca reconoció la anexión de territorios palestinos por Israel, la Unión Europea (UE) instó a Israel a cesar "inmediatamente" estas demoliciones, que calificó de "ilegales".
Los residentes fueron evacuados y los periodistas tuvieron que alejarse antes de que una excavadora empezara la demolición. "Quiero morir aquí", gritó un hombre, tras ser evacuado a la fuerza.
"Cuando la casa quede destruida estaremos en la calle", dijo Ismail Abadiyeh, de 42 años, quien vive con sus cuatro hijos en uno de los edificios amenazados.
sfjhf jfdyg<sflku<e bkvfufdg ifv b<dfv vg

sfjhf jfdyg Foto:Mussa Qawasma / Reuters

Israel afirma que los edificios se construyeron muy cerca de la barrera de separación que comenzó a construir en 2002, durante la violencia de la segunda Intifada (levantamiento palestino), para protegerse de ataques provenientes de la Cisjordania ocupada.
Por su lado, los palestinos acusan al gobierno israelí de usar como pretexto la seguridad para obligarlos a abandonar la zona y aumentar los asentamientos israelíes.
Cuando la casa quede destruida estaremos en la calle
Además, los palestinos también denuncian una violación de todos los acuerdos firmados con Israel.
"Primero Israel ocupa militarmente las tierras, luego construye ese horrible muro del 'apartheid', después decide demoler las casas palestinas, construidas en tierras palestinas con permisos legales palestinos, debido a su proximidad al muro", afirmó en Twitter la dirigente palestina Hanan Ashrawi.
"Esta operación busca cortar Jerusalén de Belén" en el sur de Cisjordania, afirmó en un video Walid Assaf, ministro palestino encargado de la vigilancia de los asentamientos israelíes. 
jdfhsif dfugañge iugdkgiuzyghñ uybgdfiu zhugyzg fghñdzfg

jdfhsif dfugañge iugdkgiuzyghñ uybgdfiu zhugyzg fghñdzfg Foto:Hazem Bader / AFP

El ministro de Seguridad Pública de Israel, Gilad Erdan, acusó a los palestinos de "mentir" al asegurar que las demoliciones fueron avaladas por la Corte Suprema israelí tras un largo proceso.
"Las estructuras fueron construidas ilegalmente cerca de la barrera de seguridad y constituyen un riesgo para las vidas de los civiles y de las fuerzas de seguridad", tuiteó Erdan.
dfhj jtiuixyjs tkjuidxjs

dfhj jtiuixyjs tkjuidxjs Foto:AFP

El trazado de esa barrera se sitúa en el 85 por ciento  en Cisjordania y aísla el 9,4 por ciento del territorio palestino, según la ONU.
El 18 de junio, las autoridades israelíes informaron a residentes del barrio de Sur Baher de su intención de demoler sus viviendas y les dieron 30 días para evacuar el lugar.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha), esta decisión afecta a diez edificios, la mayoría todavía en construcción, entre ellos alrededor de 70 apartamentos.
Unas 350 personas se verán afectadas, según el organismo. El "desplazamiento, principalmente de los más vulnerables, es traumático y tiene consecuencias duraderas" advirtió la ONU, antes de las demoliciones.
sjsfhfsud

sjsfhfsud Foto:Hazem Bader

Unos veinte diplomáticos de 20 países, mayoritariamente europeos, acudieron el 16 de julio a este barrio de la región de Jerusalén, donde varios responsables palestinos les llamaron para impedir la demolición.
Los habitantes de Sur Baher temen que otros cien edificios de su barrio estén en riesgo. Las autoridades israelíes destruyen con frecuencia lo que consideran construcciones ilegales de casas palestinas en Jerusalén-Este y en la Cisjordania ocupada.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.