
Noticia
Exclusivo suscriptores
Ofensiva militar de Israel en Rafah podría conducir a una fase más mortífera del conflicto, ¿qué se sabe?
Grandes números de personas empezaron a abandonar este lunes la ciudad del sur de Gaza tras recibir la orden del ejército israelí.
Palestinos evacuan Rafah tras recibir orden del ejército israelí. Foto: Bloomberg

PERIODISTAActualizado:
Tras varios meses de insinuaciones y ultimátums por parte de los líderes hebreos, Israel dio este lunes el primer paso para su anunciada operación militar en el sur de la Franja de Gaza, al ordenar la evacuación de unas 100.000 personas que se refugian en el este de Rafah.
(Lea también: Israel ordena evacuación de unos 100.000 gazatíes del este de Rafah ante inminente ofensiva en el sur de Gaza).
Se trata de una pequeña ciudad del sur del enclave palestino en donde viven hacinados al menos 1,4 millones de gazatíes desplazados del norte y el centro de la Franja desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en 2023, que ya deja más de 34.000 fallecidos y más de 76.000 heridos, en su mayoría civiles, según el balance del Ministerio de Sanidad de ese territorio.
Panfletos lanzados por Israel para ordenar la evacuación del este de Rafah. Foto:Bloomberg
Horas después, el Ejército israelí confirmó que ya llevaba a cabo ataques selectivos contra objetivos terroristas de Hamás en el este de Rafah. Mientras que la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, confirmó ataques contra "carreteras, tierras agrícolas, casas residenciales y granjas" en los barrios orientales de Al Salam y Al Jinaina, en esa ciudad del sur.
Pese a los fuertes bombardeos y el lanzamiento de bengalas, según pudieron comprobar agencias de noticias sobre el terreno, las tropas y los tanques israelíes no han cruzado todavía la valla que separa Israel del sur de Gaza.
Bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
"Es imposible lograr el objetivo de la guerra de eliminar a Hamás dejando cuatro batallones de Hamás en Rafah”, dijo en febrero la oficina de Netanyahu, que cree que entre 5.000 y 8.000 combatientes del grupo islamista se esconden en esa zona, al igual que varios de los más de 130 rehenes israelíes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Así, la verdadera pregunta parecía ser más bien cuándo empezaría realmente ofensiva y no si finalmente se llevaría a cabo. En marzo, por ejemplo, el general del gabinete de guerra Benny Gantz había lanzado un ultimátum a Hamás para liberar a los rehenes israelíes antes del inicio del mes sagrado del Ramadán. De lo contrario, los ataques se extenderían hasta Rafah.
Entraremos en Rafah y eliminaremos a los batallones de Hamás allí — con o sin acuerdo
“La idea de que pararemos la guerra antes de conseguir todos sus objetivos está fuera de lugar. Entraremos en Rafah y eliminaremos a los batallones de Hamás allí -con o sin acuerdo- para lograr la victoria total”, dijo.
Este lunes, de hecho, la posibilidad de un alto el fuego estuvo cerca después de que el movimiento islamista Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja, que Israel afirmó estar examinando. Si bien la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que la propuesta está "muy lejos de las exigencias esenciales de Israel", agregó que el gobierno enviará una delegación a los mediadores "para agotar las posibilidades de alcanzar un acuerdo".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto:AFP
Los efectos que tendría lanzar una operación en Rafah
Siete meses después, esa cifra se ha multiplicado por cinco y hoy alrededor de 1,4 millones de personas viven en esa pequeña ciudad que, según el periodista israelí Gideon Levy, tiene aproximadamente el tamaño del aeropuerto Internacional Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv.
“La gente en Rafah vive debajo de un trozo de plástico, una tienda o lo que sea que hayan encontrado. Se acumulan en la calle, en los campos, en las escuelas, en los hospitales, en cualquier edificio vacío. Cada calle se transforma cada día. De un día a otro no reconoces el lugar debido a la cantidad de tiendas de campaña. Las carreteras y los pasos son cada vez más estrechos y hay más y más gente acumulándose en Rafah y en sus alrededores”, le dijo a este diario Pascale Coissard, quien trabajó como coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras (MSF) en Gaza a finales de 2023.
De ahí que distintos países, incluido Estados Unidos, y varias organizaciones o instituciones internacionales como la ONU o el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) han intentado disuadir a Netanyahu de sus planes de invasión y han advertido que la ofensiva militar de Israel en Rafah podría conducir a una fase más mortífera del conflicto, que este martes cumple siete meses.
Palestinos en los campos de refugiados en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE
El ataque también podría causar un gran número de víctimas si se tiene en cuenta que muchos civiles pueden optar por permanecer en Rafah si no están seguros de las condiciones del lugar al que se les pide evacuar.
Además, no está claro cuánto tiempo tardaría en salir el grueso de la población civil que se aloja en Rafah si se ordena evacuar la zona en su totalidad o si existe una manera de que más de un millón de personas puedan salir de Rafah de forma segura sin quedar atrapadas en medio de los bombardeos.
"La evacuación masiva de una parte de la población de Rafah ordenada por Israel es algo imposible de realizar de forma segura (...) Les han ordenado desplazarse hasta al Mawasi, que ya está superpoblado y donde no hay seguridad ni servicios humanitarios básicos. Es imposible realizar una evacuación masiva de esta magnitud de forma segura", declaró este lunes Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.
El ataque también podría causar un gran número de víctimas en Rafah. Foto:AFP
Las autoridades egipcias también han manifestado su preocupación por la posibilidad de que combatientes de Hamás se crucen con civiles si se abre la frontera.
A su vez, el ataque masivo agravaría las críticas condiciones de quienes hoy se alojan allí, una ciudad donde ya predominan la escasez de comida, la falta de agua potable o de elementos de higiene, y hasta la falta de centros médicos para la atención de heridos.
Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor y director del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, coincidió en que es un enigma lo que puede ocurrir si en efecto se lleva a cabo esta operación a gran escala, sobre todo el impacto que va a tener en la población civil.
"No sabemos muy bien hacia dónde se va a dirigir. En un momento determinado (los gazatíes) no van a poder salir o van a poder hacerlo solo por corredores que los israelíes habiliten. Probablemente tendrán que irse más hacia el sur, por el lado de la frontera egipcia, lo que creará un problema diplomático a gran escala entre Egipto e Israel", le dijo Gutiérrez este diario.
Es inconcebible desplazar a la fuerza a cientos de miles de personas de Rafah hacia zonas que ya han sido asoladas
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, también reafirmó que esta operación "aumentaría dramáticamente el sufrimiento del pueblo palestino", mientras que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, aseguró que la orden de evacuación "presagia lo peor: más guerra y hambruna".
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó de "inhumana" la orden de evacuación y aseguró que es "inconcebible desplazar a la fuerza a cientos de miles de personas de Rafah hacia zonas que ya han sido asoladas y donde quedan pocos refugios y prácticamente ningún a la ayuda humanitaria necesaria para su supervivencia".
Palestinos dejan Rafah tras orden de evacuación de Israel. Foto:AFP
Hamás pidió además a los organismos internacionales que todavía operan en el enclave, y en particular a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que no lo abandonen tras las órdenes de evacuación israelíes.
Una nueva serie de imágenes de destrucción, de devastación de civiles desamparados y sin saberse a dónde van, va a perjudicar más aún la imagen de Israel en el exterior
Lo que sí puede suceder, según dice el analista Gutiérrez, es que Israel intente limitar el radio de acción de su operación en Rafah, en un intento por frenar desencuentros con su principal aliado: Estados Unidos.
"A Israel no le preocupa demasiado el resto de la comunidad internacional, en cuanto cuente con el apoyo de Estados Unidos y de los principales Estados occidentales, empezando por Gran Bretaña. Pero claro, una nueva serie de imágenes de destrucción, de devastación, de civiles desamparados y sin saberse a dónde van, va a perjudicar más aún la imagen de Israel en el exterior", dice el analista.
Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir alimentos en una escuela pública de Rafah. Foto:EFE
"Ya hay una corriente de opinión contraria cada vez más creciente dentro de la sociedad estadounidense y esto, desde luego, puede poner al propio Presidente en una situación muy comprometedora. Por eso, los esfuerzos de la diplomacia estadounidense van en la línea de limitar al máximo esta operación", agrega.
Gutiérrez, no obstante, ve difícil que esta operación, si se lleva a cabo en la escala máxima de la que hablan los dirigentes israelíes, dé lugar al resultado que el Ejecutivo de Netanyahu desea, es decir, que realmente logre acabar totalmente con las facciones palestinas, debido a que dichos grupos se extienden ya a lo largo de toda la Franja. Mientras tanto, los palestinos evacúan mientras se preguntan a dónde ir ahora.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.