En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Al menos 30 niños han muerto en Siria en el 2018: Unicef

Se calcula que en los primeros quince días del año se han desplazado al menos 100.000 civiles. 

La región de Guta Oriental, en la periferia de Damasco, es la que se ha visto más afectada por la escalada de los ataques.

La región de Guta Oriental, en la periferia de Damasco, es la que se ha visto más afectada por la escalada de los ataques. Foto: EFE / Mohammed Badra

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 30 menores han muerto en las dos primeras semanas de 2018 por el aumento de la violencia en Siria, en concreto, en la región de Guta Oriental, en la periferia de Damasco, denunció este lunes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 
En un comunicado,  el representante de Unicef en Siria, Fran Equiza, declaró que "es impactante que solo en los primeros catorce días del año más de treinta menores hayan muerto en la escalada de violencia en Guta Oriental".
A este respecto, Equiza recordó que se calcula que hay unos 200.000 menores atrapados en el asedio en esa región desde 2013.
En la provincia noroccidental de Idleb, el responsable de Unicef destacó que decenas de menores y mujeres han fallecido o resultado heridos por las hostilidades, mientras que se calcula que unos 100.000 civiles se han desplazado en las últimas semanas.
"En un momento en el que la mayoría de los padres tienen la esperanza con el nuevo año de un futuro para sus hijos, las madres y padres en Siria lloran la pérdida de los hijos que han perdido", lamentó.
Equiza consideró que "es vergonzoso" que después de casi siete años el conflicto continúe afectando a los niños y adolescentes en Siria, mientras que el resto del mundo lo contempla.
Es vergonzoso que el conflicto continúe afectando a los niños, mientras que el resto del mundo lo contempla
En la nota, hizo mención especial sobre la situación en Guta Oriental, donde Unicef ha recibido información de que los civiles se están refugiando bajo tierra para proteger sus vidas.
"Dos instalaciones médicas fueron atacadas en los últimos días en Guta Oriental y la mayoría de los centros sanitarios han cerrado por la violencia. En algunas áreas, la única manera de que la familias reciban tratamiento médico y ayuda son las clínicas de emergencia móviles", apuntó.
Se calcula que aproximadamente 200.000 niños están en peligro por el asedio en la región.

Se calcula que aproximadamente 200.000 niños están en peligro por el asedio en la región. Foto:EFE / Yahya Nemah

Los centros sanitarios no son los únicos que han cerrado su puertas en esa región de la periferia de Damasco, sino también las escuelas.
"Así como vimos un pequeño destello de esperanza a finales del año pasado con la evacuación de 17 menores necesitados de atención médica urgente, la violencia creciente, tanto dentro como en los alrededores de Guta Oriental, ha convertido esa esperanza en desesperación para los 120 niños que sufren en silencio a la espera de otra evacuación médica urgente", advirtió.
Equiza también denunció los ataques a centros sanitarios en Idleb, donde el hospital obstétrico-pediátrico de Maarat al Numan fue atacado en tres ocasiones, lo que causó la muerte de dos de sus trabajadores y que el lugar haya quedado fuera de servicio.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.