En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

ONU advierte que Israel habría cometido crímenes de guerra durante operación en Gaza para rescatar a cuatro rehenes

La organización también arremetió contra el prolongado secuestro de israelíes por parte de los grupos terroristas palestinos. 

Un niño palestino carga su bicicleta mientras trepa por los escombros un día después de una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza,

Un niño palestino carga su bicicleta mientras trepa por los escombros un día después de una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La ONU dijo este martes que estaba "profundamente conmocionada" por el costo civil de la operación israelí que liberó cuatro rehenes en Gaza y "profundamente consternada" por el hecho de que los grupos palestinos armados sigan reteniendo rehenes.

(En contexto: Al menos 274 palestinos murieron en operación del ejército israelí para rescatar cuatro rehenes, según el Ministerio de Salud de Gaza)

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que las acciones de ambas partes "pueden constituir crímenes de guerra". 

"Estamos profundamente conmocionados por el impacto en los civiles de la operación de las fuerzas israelíes en Nuseirat el fin de semana para garantizar el rescate de cuatro
rehenes", dijo a los periodistas en Ginebra el portavoz de esta oficina, Jeremy Laurence. 
La operación se llevó a cabo en la localidad de Nuseirat, en el centro del enclave palestino.

La operación se llevó a cabo en la localidad de Nuseirat, en el centro del enclave palestino. Foto:EFE

La ONU también dijo estar "profundamente consternada de que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes, la mayoría civiles".

El sábado, las tropas israelíes irrumpieron en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, para rescatar a cuatro rehenes secuestrados en el ataque islamista del 7 de octubre contra el sur de Israel.
La forma en que se llevó a cabo la operación, en una zona tan densamente poblada, lleva a la cuestión de si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de guerra
El Ministerio de Salud del gobierno de Gaza, controlada por Hamás, afirmó que la operación israelí costó la vida al menos 274 palestinos y dejó a 698 heridos. "Cientos de palestinos, muchos de ellos civiles, fueron asesinados y heridos en el ataque", denunció Laurence en referencia a este balance de las autoridades de Gaza.

"La forma en que se llevó a cabo la operación, en una zona tan densamente poblada, lleva a la cuestión de si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de guerra", agregó.
Preguntado sobre la credibilidad de esas cifras, Laurence dijo que antes del 7 de octubre la ONU siempre había confiado en las informaciones del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que eran "muy cercanas al 100% de exactitud".

Aunque con la guerra dispone de menos para comprobar estas cifras, Laurence aseguró que el Alto Comisionado dispone todavía de os en el terreno "que son fiables".

​(Puede leer: Israel se pronuncia tras resolución de EE. UU. que apoya alto al fuego en Gaza; dice que no entrará en 'negociaciones interminables')
Palestinos evacuan con sus pertenencias tras una operación de las Fuerzas Especiales de Israel en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamas.

Palestinos evacuan con sus pertenencias tras una operación de las Fuerzas Especiales de Israel en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. Foto:AFP

El portavoz de esta oficina también arremetió contra el prolongado secuestro de israelíes por parte de los grupos palestinos. 

"Reteniendo rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados están poniendo las vidas de los civiles palestinos, además de las de los rehenes mismos, en mayor riesgo", agregó.

También instó a que los rehenes no estén cautivos en zonas civiles porque, en cierto modo, sería usarlos "como escudos humanos". "Eso es una violación grave".
Reteniendo rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados están poniendo las vidas de los civiles palestinos, además de las de los rehenes mismos, en mayor riesgo
​Por otra parte, la sección de derechos humanos de la ONU indicó que apoya totalmente la resolución presentada por Estados Unidos y aprobada por el Consejo de Seguridad en la que se pide un alto el fuego total y completo en Gaza, la liberación de los rehenes en poder de los grupos armados palestinos, la devolución de los restos de los rehenes muertos y el intercambio de prisioneros palestinos.

​(Además: Renuncia el ministro del Gabinete de Guerra de Israel por la gestión militar de Benjamin Netanyahu en Gaza)

Aprobada por 14 votos a favor con la única abstención de Rusia, esta resolución supone ya la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la ofensiva en el territorio palestino, un conflicto que se ha cobrado ya más de 37.000 muertos.
La resolución de EE.UU. llevaba ya una semana circulando entre los , y si bien en un primer momento contenía exigencias solo dirigidas a Hamás, la versión final "urge a las dos partes a implementar los términos (de la propuesta) sin demora ni condiciones".

Además, el texto cuenta con un inequívoco "rechazo a todo intento de modificación territorial o demográfica en Gaza, incluyendo cualquier acción para reducir el territorio", un mensaje dirigido al 'ala dura' del gobierno israelí y que puede cosechar así apoyos entre los países árabes.

Laurence sostuvo que otra prioridad inmediata debe ser el flujo total y sin restricciones de ayuda humanitaria a la desesperada población gazatí.

​(Siga leyendo: El secretario general de las Naciones Unidas le exige a la comunidad internacional que actúe para detener el 'horror en Gaza')
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución redactada por Estados Unidos que apoya un plan de alto el fuego en Gaza, mientras Washington lidera una intensa campaña diplomática para presionar a Hamás para que acepte la propuesta.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución redactada por Estados Unidos que apoya un plan de alto el fuego en Gaza, mientras Washington lidera una intensa campaña diplomática para presionar a Hamás para que acepte la propuesta. Foto:AFP

*Con información de EFE y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.