En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Qué tan viable es que la estrategia de Israel acabe con la guerra en Gaza?

Pese a autorización de ingreso de ayuda, hay crisis humanitaria en Gaza. Más de 460 muertos en una semana. 

Familiares y amigos de los rehenes israelíes protestan frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén.

Familiares y amigos de los rehenes israelíes protestan frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a que Israel afirmó que está abierto a alcanzar un acuerdo con el grupo terrorista palestino Hamás que incluya el "fin de los combates" en la Franja de Gaza, su principal condición es que el movimiento islamista abandone el territorio, deponga las armas y libere a los secuestrados.
Todo esto cuando, la víspera, el ejército israelí anunció haber lanzado "extensos bombardeos" para "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza" y lograr sus objetivos bélicos, que incluyen la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás, que gobierna el enclave desde junio del 2007 tras la expulsión de la Autoridad Palestina de la zona.
AFP

Un palestino llora a las puertas del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza. Foto:AFP

Con cientos de muertes en los últimos días reportadas por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 470 las personas que han perdido la vida en bombardeos israelíes contra el territorio palestino en una semana.
A la salida de Hamás de Gaza, Israel también exige que libere a todos los secuestrados que tiene aún en su poder -58 en total, de los que se sabe que 35 están muertos, 20 vivos y otros 3, en duda- y que deponga las armas.
¿Qué tan probable es alcanzar este acuerdo? Aquí le contamos.

La doble estrategia de Israel para acabar la guerra en Gaza

Hasta el martes, representantes israelíes y de Hamás mantuvieron conversaciones indirectas en Catar, que según el movimiento islamista están destinadas a poner fin al conflicto.
"Tras aproximadamente una semana de intensos os en Doha, los de alto rango del equipo negociador regresarán a Israel para celebrar consultas; el grupo de trabajo permanecerá, de momento, en Doha", dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En un comunicado previo, la oficina señaló que con el acuerdo buscaban la "liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza".
Pero, mientras Netanyahu se opone a poner fin al conflicto sin una derrota completa de Hamás, el grupo palestino se ha mostrado reacio a entregar las armas cuando la intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Liberación

Un representante de la Cruz Roja (R) habla con un combatiente palestino de Hamas. Foto:EFE

¿Qué pasos ha dado Israel para alcanzar un acuerdo con Hamás?

El país hebreo aceptó en noviembre del 2023 un primer alto el fuego y la excarcelación de palestinos presos en Israel para recuperar 105 secuestrados. Posteriormente, para el 19 de enero de este año, aceptó de nuevo un cese de hostilidades para recibir un segundo grupo de rehenes que se prolongó hasta finales de febrero con la entrega de 38 detenidos a cambio, además de decenas de detenidos palestinos.
Sin embargo, a partir de marzo la narrativa de Netanyahu se concentró en recalcar que su objetivo es un Hamás desarmado, sin lo cual no aceptará bajo ningún concepto poner fin a la guerra. Cuestión que le ha valido una seria impopularidad en Israel, cuando el 70 por ciento de los ciudadanos considera como prioridad la entrega del resto de secuestrados.
Netanyahu entonces ha optado por propulsar fórmulas parciales para no comprometerse a terminar inmediatamente los combates.

¿Qué propone Estados Unidos con relación a la guerra en Gaza?

Histórico aliada de Israel, en las últimas semanas Estados Unidos ha tomado pasos que parecen demostrar que no respalda una guerra frontal en el terreno, como lo quiere Netanyahu.
El enviado especial de EE. UU. para la región, Steve Witkoff, recalcó hace unos días que, si bien el presidente Donald Trump continúa comprometido con el país hebreo, Washington buscará a toda costa “una solución diplomática”, que es la vía por la que más cautivos han sido liberados y la que "prefiere todo el mundo”.
Israel, Gaza

Vehículos de la Cruz Roja durante la ceremonia de entrega de tres rehenes israelíes. Foto:EFE

Justamente, estos días lo que está al parecer sobre la mesa en los os en Catar es el “modelo Witkoff” en cuyo marco se habla de la liberación de 10 secuestrados vivos y parte de los muertos.
Máxime cuando el propio Trump denunció el pasado viernes que "hay mucha gente pasando hambre" en Gaza, sometida a un bloqueo israelí, y donde los rescatistas reportaron más de 70 muertos en nuevos ataques en las últimas horas.
“Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de eso. Hay mucha gente pasando hambre" en el enclave palestino, dijo el republicano al final de su gira por el Golfo Pérsico.
Sin embargo, dicha solución tampoco satisface a las familias de los secuestrados, que sostienen –entre otras razones- que nadie tiene derecho a hacer una selección entre los rehenes que serían liberados.
Y, en todo caso, Netanyahu se dice convencido de que, para que Hamás acepte tranzar, es imperioso incrementar la presión militar, en lo que concuerda el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente General Eyal Zamir, aunque reconoció días atrás que el operativo puede poner en peligro a los secuestrados.
De momento, cinco brigadas están maniobrando en Gaza y desde el terreno hay señales claras del avance del operativo. La gran duda al respecto es si lo que no se logró en 19 meses, ahora sí surtirá efecto.
AFP

Palestinos desplazados se reúnen para recoger porciones de comida al norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP

¿Cuál es la situación actual en Gaza y por qué la ONU advierte de hambruna?

Mientras tanto, la situación humanitaria continúa deteriorándose. Funcionarios de salud en Gaza reportaron cientos de muertes en los últimos días. La falta de combustible ha paralizado centros médicos y cortado el suministro de agua potable en varias zonas del enclave.
El lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que dos millones de personas pasan hambre en Gaza, a pesar de que hay "toneladas de comida bloqueadas en la frontera", subrayó.
Horas mas tarde, se anunció que nueve camiones con ayuda humanitaria de Naciones Unidas recibieron la autorización para entrar en la Franja de Gaza este lunes, informó el responsable humanitario de la ONU, que lo ha calificado de "gota en el océano" tras 11 semanas de bloqueo por parte de Israel.
No obstante, solo "dos camiones pudieron entrar el martes y a otros tres se les negó el ", informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aseguró tiene 68 camiones preparados para distribuir ayuda.
El permiso de Israel para reanudar el suministro de ayuda en el territorio palestino "es un avance bienvenido que debe mantenerse", aunque esta cantidad "es una gota en el océano y se debe permitir la entrada de mucha más ayuda en Gaza a partir de mañana por la mañana", declaró el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, en un comunicado.
Gaza

Palestinos esperan por comida. Foto:AFP

Al menos 71.000 niños menores de 5 años estarán gravemente desnutridos en los próximos 11 meses y unas 17.000 madres necesitarán tratamiento urgente por desnutrición aguda, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo con organismos multilaterales, 469.500 personas alcanzarían niveles “catastróficos” de desnutrición.

¿Cuáles son las razones en las que Israel justifica sus exigencias a Hamás?

Israel siempre vio en la organización terrorista Hamás un enemigo declarado, que no discrepa meramente con el gobierno de turno, con las fronteras del Estado judío o tal o cual política, sino que se opone a su existencia misma. Pero, el 7 de octubre del 2023 esa perspectiva cambió.
Aquel sábado en el que miles de terroristas armados –la enorme mayoría de Hamás- violaron la frontera e irrumpieron a territorio soberano de Israel en el sur del país cometiendo una masacre que dejó 1.200 muertos y decenas de secuestrados empalidecieron los atentados suicidas cometidos por Hamás a lo largo de los años.
Gaza

Operaciones terrestres de Israel en Gaza Foto:AFP

El ataque, además, hizo caer definitivamente la política que había impulsado Netanyahu desde el 2014, en coordinación con Estados Unidos y la ONU, de permitir que Catar pague 30 millones de dólares por mes a Gaza, a cambio de calmar los ánimos y generar estabilidad.
Pero, Israel vio en el ataque del 7 de octubre una preparación de años que, lejos de mostrar deseos de coexistencia, los catapultó y que consideraron confirmado cuando varios de los líderes del grupo islamista dijeron abiertamente que habrá “muchos 7 de octubre más”, explicando que “Israel debe ser destruido”.
Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto:EFE

Con ese escenario de fondo, combinando los crímenes del 7 de octubre con la declarada intención de Hamás de continuar en la misma línea, según el gobierno israelí, la organización misma determinó los parámetros en los que avanzó el país hebrero.
La visión pasó a ser absoluta: Israel no podrá aceptar que Hamás continúe siendo su vecino armado y en el poder en Gaza. Pero, entre la convicción y la implementación hay una diferencia. 
Y, por ahora, no está claro si se logrará concretar en forma inequívoca la concreción del arriesgado plan de Netanyahu que enfrenta una orden de captura de la Corte Penal Internacional por tener "responsabilidad penal" por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Jana Beris – Corresponsal de EL TIEMPO - Israel
*Con información de agencias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.