En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Secretario de la ONU denuncia matanza ‘sin precedentes’ de menores en la Franja de Gaza
Según Hamás, hay al menos 5.600 niños entre los más de 13.000 muertos en el conflicto con Israel.
Un hombre lleva a un niño herido tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Rafah, en Gaza. Foto: EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró este lunes que la matanza de niños en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás "no tiene precedentes" en ningún conflicto desde que asumió la Secretaría General del organismo.
Guterres respondía así a una pregunta de la prensa sobre si los ataques del fin de semana a dos escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) constituyen crímenes de guerra.
El portugués dijo que no le corresponde a él realizar este tipo de valoraciones, pero que si se atiende solo a la cifra de menores muertos durante las hostilidades, los niños de Gaza mueren a un ritmo superior que en cualquier otro conflicto.
Guterres apuntó a los informes que realiza la ONU sobre menores muertos en conflictos a lo largo de un año, que le ha tocado presentar en varias ocasiones, y dijo que, hasta ahora, la mayor cifra corresponde a Afganistán, donde en 2018 murieron más de 900 niños.
"Sin entrar en discusiones sobre la exactitud de las cifras publicadas por las autoridades 'de facto' en Gaza, lo que está claro es que en unas semanas hemos tenido miles de niños" fallecidos, dijo el secretario general.
"We are witnessing a killing of civilians that is unparalleled and unprecedented in any conflict since I am Secretary-General," says @antonioguterres responding to correspondent's question on Gaza. pic.twitter.com/WfU64A4zpR
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, los muertos por los bombardeos israelíes en el enclave han superado los 13.300 en 45 días de guerra, entre ellos al menos 5.600 niños y 3.550 mujeres, y el total de heridos sube a más de 31.000.
También hay más de 6.500 personas desaparecidas, que se cree están bajo los escombros o sus cuerpos están tirados en la calle o carreteras, por lo que la cifra de víctimas podría ser más alta.
Según Sanidad, la escasez de combustible por el cerco israelí casi total y los ataques han hecho que 25 hospitales y 52 centros sanitarios estén sin funcionar, mientras la crisis humanitaria general se ahonda por toda la Franja palestina.
Lo que está claro es que en unas semanas hemos tenido miles de niños fallecidos
Asimismo, la continua falta de comida o agua potable lleva a "un agravamiento y deterioro de la situación humanitaria en una manera sin precedentes", reiteró Sanidad, que alerta de la creciente escasez "de suministros básicos" en tiendas, mercados y panaderías.
Además, la ONU informó este lunes que el número de desplazados internos en la Franja sigue aumentando y superó los 1,7 millones, lo que equivale a tres cuartas partes de la población total del enclave palestino (2,2 millones).
Estos desplazamientos suponen además un crecimiento progresivo de las personas que se alojan en instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que según el informe se acercan ya a 900.000, en su mayoría en condiciones de hacinamiento.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, que elabora informes diarios, subrayó que ese hacinamiento ha contribuido a la expansión de enfermedades respiratorias agudas (al menos 77.000 según la Organización Mundial de la Salud) y diarrea (44.000).
Bebés de Gaza. Foto:AFP
Este lunes, la nueva jornada de combates entre Israel y Hamás estuvo marcada por la evacuación a Egipto de un grupo de bebés prematuros que se encontraban en el hospital Al Shifa, cuyas incubadoras habían dejado de funcionar hace días por la falta de electricidad.
La evacuación fue llevada a cabo por la Media Luna Roja Palestina en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Tras atravesar el cruce fronterizo de Rafah y ser itidos en el hospital egipcio de Al Arish, fuentes del centro médico informaron a Efe que "la mayoría o incluso todos" los bebés estaban en estado crítico, y 12 de ellos tuvieron que ser trasladados a El Cairo para recibir atención especializada.
El Ministerio acusó este lunes a Israel de matar al menos a 12 personas en un "ataque directo" contra el hospital Indonesio, en el norte de la Franja. En el marco de los enfrentamientos de este lunes, además, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que su clínica en la ciudad de Gaza fue tiroteada en medio de "intensos combates" alrededor de las instalaciones.
Del lado israelí, familiares de algunos de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre pidieron su liberación inmediata y la del resto de capturados en una rueda de prensa en la embajada de Israel en Londres.
Mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que cree que está cerca un acuerdo para liberar a los retenidos a cambio de que Israel haga una pausa en sus operaciones militares, que hoy se concentran en la ciudad de Gaza, principal urbe del enclave.