En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

México: los 4 ejes de la estrategia de seguridad del Gobierno de Claudia Sheinbaum, que rechaza volver a 'la guerra contra el narco'

El plan busca abatir una espiral de violencia que deja unos 30.000 asesinatos cada año en ese país, la mayoría vinculados a actividades criminales transfronterizas. Abecé.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Claudia Sheinbaum, la recién posesionada presidenta de México, presentó este martes su plan de seguridad nacional, con el cual su istración buscará abatir una espiral de violencia que deja unos 30.000 asesinatos cada año en ese país, la mayoría vinculados a actividades criminales transfronterizas. 
El plan nacional de seguridad está enfocado en "atender las causas de la violencia" y con la promesa de que no haya "una guerra contra el narcotráfico", en medio del récord de más de 190.000 asesinatos durante el Gobierno anterior, el de Andrés Manuel López Obrador, su aliado. 
"No va a regresar la 'guerra contra el narco' de (Felipe) Calderón (2006-2012), no buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. ¿Nosotros qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia", dijo Sheinbaum en su conferencia matutina. 
Durante el sexenio de López Obrador, la tasa de asesinatos fue de 26,6 por cada 100.000 habitantes de enero de 2018 a septiembre de 2024, según lo expuesto por el Gobierno en la conferencia este martes, pero Sheinbaum prometió "fortalecer" la política de López Obrador de atender las causas de la violencia con programas sociales, en particular para jóvenes. 
¿Nosotros qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia.
“¿Qué vamos a hacer? Vamos a apoyar, ya una parte la venía haciendo el Gobierno del presidente López Obrador, pero nosotros vamos a fortalecer esta parte de atención a las causas, eso es lo primero, y el año que entra ya entraremos con algunos recursos adicionales", afirmó la mandataria.
Este plan se anuncia, además, luego de que el pasado domingo fue decapitado, unos días después de asumir, el alcalde de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, uno de los seis distritos del país (32) que suman casi la mitad de los homicidios. Y de una violencia de carteles de droga que operan y se enfrentan entre sí.

¿En qué condiciones recibió Sheinbaum el país? 

Sheinbaum lleva apenas una semana en la presidencia. Asumió el cargo el pasado 1°. de octubre. Y la violencia no da tregua. En los últimos días varios hechos violentos han conmocionado a México: la decapitación del alcalde de Chilpancingo, el descubrimiento de 12 cadáveres el jueves en el estado de Guanajuato y unas 150 personas asesinadas en tres semanas en el de Sinaloa.
La violencia en México se concentra en puntos estratégicos (rutas de la droga, fronteras, puertos de entrada de los componentes chinos del fentanilo y regiones productoras de aguacate y limón). En esas zonas, operan y se enfrentan entre sí los dos principales carteles de droga del país, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A truck on fire is seen on the streets of Culiacan, Sinaloa State, Mexico, on September 11, 2024. Elements of Mexico's National Guard were deployed in the state of Sinaloa, in the northwest of the country, amid an escalation of violence that authorities attribute to internal struggles within the Sinaloa cartel following the capture of its leader, Ismael "Mayo" Zambada. (Photo by Ivan MEDINA / AFP)

Violencia en Sinaloa. Foto:AFP

La reciente escalada en Guanajuato se debe a una "contraofensiva" del cartel de Sinaloa y sus aliados contra el CJNG, que domina la región, explicó el experto en seguridad David Saucedo.
Guanajuato es el estado más violento de México con más de 3.000 asesinatos en 2023. A su vez, esta zona recibe millonarias inversiones de multinacionales (GM, Mazda, Honda, etc.) y es hogar de jubilados estadounidenses fascinados por la ciudad colonial de San Miguel de Allende.
En Chiapas, estado fronterizo con Guatemala e "importante centro de narcotráfico y tráfico de migrantes", la violencia se debe, según Insight Crime, a "la incursión del CJNG en municipios fronterizos que antes eran bastiones del cartel rival de Sinaloa".
En Guerrero, en la costa del Pacífico, varias mafias se disputan el control de la llegada de drogas por vía marítima y de otras actividades criminales.
Y en Sinaloa, entre tanto, un conflicto interno dentro del cartel del mismo nombre provocó una ola de violencia, según el gobernador del estado, Rubén Rocha. Una supuesta traición de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de 'El Chapo', contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada desató una guerra entre las facciones de 'Los Chapitos' y 'Los Mayos'.
Military stand guard on the streets of Culiacan, Sinaloa State, Mexico, on September 11, 2024. Elements of Mexico's National Guard were deployed in the state of Sinaloa, in the northwest of the country, amid an escalation of violence that authorities attribute to internal struggles within the Sinaloa cartel following the capture of its leader, Ismael "Mayo" Zambada. (Photo by Ivan MEDINA / AFP)

Militares montan guardia en las calles de Culiacán, estado de Sinaloa, México. Foto:AFP

Localidades fronterizas con Estados Unidos, como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, están entre las más peligrosas del mundo al ser tanto ruta de tráfico de drogas como de migrantes.

Los 4 ejes del plan: ¿en qué consisten y qué cambios?

En ese contexto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enunció este martes los cuatro ejes de la estrategia del Gobierno: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, usar inteligencia contra el crimen, y que haya coordinación entre las autoridades.
En particular, García Harfuch enfatizó que van a "atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan a una mejor calidad de vida".
"Esto nos permitirá, además, alejarlos de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos", sostuvo el secretario de Seguridad.
El funcionario destacó también en un segundo punto el papel de la Guardia Nacional, un cuerpo de 133.000 elementos creado por López Obrador que era civil, pero en septiembre pasó a formar parte del Ejército.
Las medidas antiinmigrantes forman parte de la Operación Lone Star del gobernador Greg Abbott.

Las medidas antiinmigrantes forman parte de la Operación Lone Star del gobernador Greg Abbott. Foto:X @GregAbbott_TX

A su turno, Sheinbaum agregó que la consolidación de la Guardia Nacional ya tiene un programa claro de consolidación y fortalecimiento que permite fortalecer sus capacidades con su propia comandancia.
Es falso que haya militarización.
La estrategia de usar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública ha creado controversia, lo que se reavivó con la masacre de seis migrantes de Egipto, Perú y El Salvador durante un operativo militar cerca de la frontera sur de México el 1°. de octubre, el primer día de mandato de Sheinbaum.
“Es falso que haya militarización, lo que estamos haciendo es aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional para que no importe el tiempo y la Guardia Nacional se pueda consolidar", defendió García Harfuch, quien incluso señaló que "un retroceso sobre la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y nos tomaría años construir otro cuerpos de seguridad y nuevamente volveríamos a empezar de cero". 
En el tercer eje, el secretario de Seguridad anunció la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y una reforma presidencial para crear el Sistema Nacional de Inteligencia.
Por último, prometió una "coordinación absoluta” entre las instituciones del gabinete de seguridad y los gobiernos estatales.
Con medidas similares, aseveró García Harfuch, cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023), donde él fue su secretario de Seguridad, los homicidios se redujeron a menos de la mitad.

¿Cuáles son los objetivos puntuales de esa estrategia?

Ante estas acciones, el Gobierno tiene tres objetivos principales, según el secretario de Seguridad, y el principal es la disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y delitos de alto impacto como la extorsión.
También están "neutralizar generadores de violencia y redes criminales, con atención a zonas de alta incidencia delictiva", y "fortalecer" las capacidades de prevención de las policías.

Debilitar a células criminales bloqueando recursos

Además de los cuatro ejes que anunció, García Harfuch dijo que para debilitar a células criminales se buscará bloquear sus recursos siempre y cuando haya una investigación que conduzca a actividades ilícitas financieras.
El funcionario detalló que estarán en coordinación con el Servicio de istración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las cuales estarán dentro de los términos de la Estrategia Nacional de Seguridad. 
"(...) Ahí es donde entra, como lo comentamos hace unos minutos, la implementación del sistema nacional de inteligencia, es decir hay inteligencia militar, hay inteligencia naval, hay inteligencia financiera, que tiene la Secretaría de Inteligencia Financiera, precisamente, con la que vamos a trabajar con el gabinete de seguridad", explicó García Harfuch. 
Sobre si ya tiene algún número de cuentas bloqueadas al crimen organizado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que desde el año pasado la UIF no ha dejado de trabajar, ha tenido bloqueos, y las investigaciones que continúan "serán bloqueadas más fuertes si se requiere".
"Es decir, no es bloquear una cuenta por bloquear. Si la investigación conduce a una actividad ilícita financiera, por supuesto, solicitaremos el apoyo de la UIF. Ahora, también la UIF solicita apoyo a la Fiscalía General de la República para judicializar los casos. Es decir, son parte de diversas investigaciones, pero con casos distintos", añadió.
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum también adelantó que el próximo año se lanzará el programa de Jóvenes Unen la Nación, y que formará parte de su estrategia de seguridad para la atención de las causas, contempladas en el plan base.
(*) Con información de AFP, Efe y EL UNIVERSAL (MÉXICO) / GDA

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.