Los surcoreanos se volverán uno o dos años más jóvenes este 2023, luego de que una ley cambiara la forma en que se cuentan los años de vida en el país asiático a finales de 2022.
Y es que en la actualidad los habitantes de Corea del Sur no tienen una ni dos edades, sino tres: una internacional, una coreana y una por el calendario. Esto se debe al formato que utiliza el país para medir la edad.
Según el sistema que se usa actualmente en Corea, los bebés tienen un año el día que nacen por el tiempo que pasaron en el vientre de su madre, y luego se agrega un año cada 1.° de enero que pasa.
Esa es la edad "coreana", que suele utilizarse en entornos informales donde todos los presentes pueden entender este sistema porque nacieron allí.
Por otro lado, la edad "internacional", hace referencia a la cantidad de años que han pasado desde que nació, y comienza en cero, mismo sistema que se usa en Colombia y la mayoría de países en el mundo.
Y la edad de "calendario", que es una especie de mezcla entre las otras dos, y considera que los bebés tienen cero años el día que nacen y se agrega uno cada 1.° de enero desde entonces.
En esa línea, y para acabar con la confusión, en diciembre de 2022 se aprobó una ley en el país, a través de la cual el parlamento decretó que a partir de junio de este año todos los documentos oficiales deben utilizar la edad "internacional" estándar.
Así las cosas, los cantantes del famosos grupo de K-pop BTS, así como el intérprete del 'Gangnam Style' tendrán uno o dos años menos desde la mitad de 2023.
En la práctica también resulta confuso este trío de sistemas, pues las personas usan, en su mayoría, su edad coreana (que tiene sus orígenes en China) en la vida diaria y la edad internacional para asuntos legales o de papeleo.
Sin embargo, al momento de establecer algunas leyes, como las edades legales para beber, fumar, prestar servicio militar obligatorio, se hace con la edad del calendario, que es un intermedio de las demás.
La ley se hizo realidad el año pasado luego de múltiples debates en los que fue impulsada por legisladores cansados del desorden que genera el uso de los tres sistemas al tiempo, y obliga a que "los gobierno estatales y locales" alienten a los ciudadanos a utilizar la edad internacional, haciendo la promoción que se requiera.
Más noticias