En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Hoy Maduro consolida un golpe de Estado', María Corina Machado confirma que Edmundo González no llegará a Venezuela

La líder opositora relató su breve captura por el régimen de Maduro el 9 de enero.

Instagram
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para la líder opositora venezolana María Corina Machado, hoy 10 de enero, Nicolás Maduro "consolida un golpe de Estado" al juramentarse para un tercer mandato presidencial. 
"Frente a los venezolanos y el mundo decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución Nacional (...) Maduro viola la Constitución flanqueado por los dictadores de Cuba y Nicaragua. Esto lo dice todo", expresó la activista que, hasta jueves el 9 de enero, había estado en la clandestinidad. 
Pese a las serias denuncias de violación de derechos humanos y fraude electoral en su contra, el heredero del poder de Hugo Chávez asumió un nuevo mandato presidencial por seis años que lo convertirán en el mandatario que más ha permanecido en el poder en la historia moderna de Venezuela. Un peligroso récord que pone al país a la puertas de una dictadura. ¿Qué está en juego para Colombia y América Latina?

El heredero de Chávez asumió un nuevo mandato presidencial. Foto:

En el video compartido en redes sociales, la líder opositora también descartó por falta de "condiciones" el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo Gonzalez Urrutia, quien clama victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, para juramentarse como presidente electo. 
González Urrutia "vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas", puntualizó Machado. "No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia".
AFP

Nicolás Maduro (C-L) recibiendo la banda presidencial por el presidente Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Foto:Handout / Venezuelan Presidency / AFP

María Corina Machado relató su breve captura por el régimen de Maduro el 9 de enero

El jueves, en una manifestación en las calles de Caracas, Machado apareció vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión,  luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le "robó" al opositor Edmundo González Urrutia.
Pero al final de su intervención en la protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, fue interceptada por "varias motos con efectivos de la Policía Nacional Bolivariana" que dispararon contra ella y sus colaboradores. 
Antes, ya se había anunciado que Machado daría su versión sobre lo sucedido.
"Quiero hablarles sobre lo que me ocurrió ayer, porque sé que muchos están preocupados. Quiero compartirles los hechos y cuál es mi interpretación de los mismos: al salir de la enorme concentración en Chacao, muchos ciudadanos me rodearon y acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar. Dos otras motos me acompañaban", comenzó contando la opositora.
Luego, "a la altura del liceo Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, con armas largas afuera. Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos", continuó,
Allí, "las motos de la PNB nos interceptaron, un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar mi identidad. Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra, entre dos hombres. Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda. En el trayecto escuché que se dirigían a Boleita.".
Maria Corina Machado

Maria Corina Machado fue interceptada.  Foto:AFP

Después de llegar a esa zona, repentinamente se detuvieron, y "me dijeron que tenían la orden de que me fuera. Para hacerlo, me pidieron que grabara un video como fe de vida", agregó.
En redes sociales circuló aquel video, pero muchas horas no se supo si Machado seguía capturada o, efectivamente, había sido liberada.
"Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré que al conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación, había sido herido en la pierna cuando los efectivos de la PNB nos dispararon. Además, se lo llevaron preso", lamentó la opositora. 
"Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes del cuerpo", dijo en el video que ya cuenta con casi 13 millones de vistas en Instagram
"Es evidente, que lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones dentro del régimen; su actuación errática es otra demostración mas de como están divididos por dentro", concluyó el relato.
Nicolás Maduro, asumió la presidencia de Venezuela en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, su mentor y líder histórico del país.

Nicolás Maduro, asumió la presidencia de Venezuela en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, su mentor y líder histórico del país. Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.