En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Injusta deportación de venezolanos a El Salvador? Familiares exigen justicia y niegan nexos con el Tren de Aragua
Nicolás Maduro denunció que jóvenes regresaban a Venezuela en vuelos de su gobierno fueron detenidos en EE. UU.
Familiares de los venezolanos deportados a El Salvador participaron en una protesta, en el barrio Los Pescadores en Maracaibo (Venezuela). Foto: EFE
Familiares de un grupo de migrantes venezolanos que fueron deportados desde Estados Unidos hasta El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, protestaron el pasado lunes en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), para exigir que sean enviados a la nación caribeña y negaron que sean de la banda transnacional Tren de Aragua.
Rosliany Camayo, esposa de Ringo Rincón, uno de los deportados, relató que su esposo y otros tres compañeros también provenientes de Maracaibo, estaban detenidos para ser deportados, inicialmente, hacia Venezuela "y lo que hicieron fueron llevados a El Salvador, no sabía que iban para El Salvador, todo fue un engaño".
Según Rosliany, su esposo trabajaba como repartidor de ropa para enviarles dinero a ella y al resto de familiares que viven en el estado Zulia (noroeste).
Imagen de cuatro venezolanos deportados a El Salvador. Foto:EFE
"Lo que pedimos es ayuda para que se lo traigan lo más pronto posible, porque ellos no son ningunos delincuentes ni están vinculados con ningún Tren de Aragua, ni con nada, son muchachos deportistas, padres de familia", explicó Rosliany.
Cristi Quintero, prima de Andy Perozo, otro de los deportados, señaló que el hombre y cuatro jóvenes emigraron a Estados Unidos en "busca de un sueño americano" pero, dijo, se encontraron con "la pesadilla americana".
"Ellos estaban pasando muchas necesidades en otro país, tomaron la decisión de devolverse y los trasladaron a El Salvador".
Quintero defendió que su primo es "excelente persona, excelente ser humano, buen hijo, buen amigo, buen vecino, no hay palabras negativas hacia él".
Madre venezolana reconoció a su hijo barbero entre los deportados a El Salvador
Francisco Javier García, un barbero venezolano de 24 años nacido en Aragua, es otro de los deportados a El Salvador.
Mirelys Casique habló por llamada con su hijo Francisco García y él le dijo que iba a ser deportado, pero no sabía a dónde. Cuando sus familiares revisaron la base de datos de Laredo, que era donde estaba retenido, no apareció. En una entrevista que Mirelys le dio a Telemundo, señala que fue en una fotografía suministrada por la Secretaría de Prensa de El Salvador donde los hermanos lo identificaron.
La persona señalada con rojo sería, presuntamente, Francisco García, uno de los deportados. Foto:Secretaría Prensa El Salvador
Aunque en la foto no se le ve el rostro, Mirelys afirma que es su hijo Francisco y que lo reconocieron por sus tatuajes.
"Que lo chequen en Interpol, que lo chequen donde sea y que él va a aparecer que no es ningún delincuente, que no tiene antecedentes y que lo envíen a su país de origen", puntualizó Mirelys.
El gobierno de Maduro denuncia trato brutal a los jóvenes venezolanos
Este lunes, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, denunció que este grupo de jóvenes se presentó ante migración en EE. UU. para volver a Venezuela en uno de los vuelos organizados por su istración, pero, dijo, fueron detenidos.
"Luego los metieron esposados de manos, de piernas, sin decirles a dónde iban y cuando llegaron a El Salvador los bajaron a garrote, a palos, los humillaron, los tiraron al piso, les cortaron (el cabello) y le raparon el coco (cabeza)", criticó.
Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de supuestamente ser integrantes de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua a El Salvador, que Bukele se ha ofrecido a encarcelar.
La decisión establece que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan a esa organización, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.