
Noticia
'No es una oficina secreta': así va a funcionar la sede de la Corte Penal Internacional en Venezuela
El fiscal de la I, Karim Khan, estuvo este lunes de visita en Caracas.
Karim Khan junto a Nicolás Maduro durante su visita en Caraca (foto de archivo). Foto: EFE/ Prensa de Miraflores

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:
El fiscal general de la Corte Penal Internacional (I), Karim Khan, reiteró este lunes al gobierno del presidente Nicolás Maduro que el tribunal abrirá una oficina en Venezuela para "cooperar" en la investigación de violaciones a los derechos humanos.
(Lea aquí: Justicia de Venezuela interviene por segunda vez el partido del líder opositor Henrique Capriles)
"Seguiremos trabajando, haciendo lo que decimos que estamos haciendo, que es trabajar de forma independiente, imparcial, sin segundas intenciones, para que la ley, por la gracia de Dios, reine eficazmente", añadió.
Después de esta reunión estaré abriendo una oficina en Venezuela. No es una oficina secreta, no trabajo ilegalmente ni clandestinamente.
Su visita ocurre luego que el pasado 1° de marzo la I rechazara el recurso de apelación de Venezuela sobre la investigación que adelanta por crímenes de lesa humanidad durante manifestaciones antigubernamentales de 2017 que dejaron unos 125 muertos.
Caracas considera que es una "decisión infundada", al argumentar que el tema debía dirimirse en el sistema judicial del país.
El tribunal inició en 2018 un examen preliminar a Venezuela tras una denuncia de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Canadá sobre la situación en Venezuela. El examen pasó a convertirse en investigación formal en noviembre de 2021, tras la primera visita oficial de Khan a Caracas.
En esa oportunidad, Khan y Maduro acordaron una oficina de asistencia técnica de la I en Venezuela y firmaron un memorando de entendimiento para que Venezuela adoptara "medidas" destinadas a garantizar "la istración de justicia".
La I es una organización intergubernamental con sede en La Haya, Países Bajos. Foto:iStock
"Creo que hay unidad en una verdad central: que las oscuras nubes de sospecha sobre las acusaciones no se disiparán sin la suave brisa o los vientos de investigaciones creíbles", apuntó Khan.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, le dijo a Khan que el país ha tenido "grandes avances" en derechos humanos. Desde 2017, aseguró, 2.795 funcionarios de seguridad del Estado han sido acusados por violaciones de derechos humanos.
De estos, 1.021 agentes "se encuentran presos", 580 han sido condenados y otros 524 tienen órdenes de aprehensión, detalló Saab.
*Con AFP
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.