En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'No es una oficina secreta': así va a funcionar la sede de la Corte Penal Internacional en Venezuela

El fiscal de la I, Karim Khan, estuvo este lunes de visita en Caracas.

Karim Khan junto a Nicolás Maduro durante su visita en Caracas.

Karim Khan junto a Nicolás Maduro durante su visita en Caraca (foto de archivo). Foto: EFE/ Prensa de Miraflores

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El fiscal general de la Corte Penal Internacional (I), Karim Khan, reiteró este lunes al gobierno del presidente Nicolás Maduro que el tribunal abrirá una oficina en Venezuela para "cooperar" en la investigación de violaciones a los derechos humanos.

​(Lea aquí: Justicia de Venezuela interviene por segunda vez el partido del líder opositor Henrique Capriles)

"Después de esta reunión estaré abriendo una oficina en Venezuela. No es una oficina secreta, no trabajo ilegalmente ni clandestinamente. En términos de estas decisiones, estamos abriendo una oficina por el apoyo y acuerdo con Venezuela", dijo Khan desde el Parlamento venezolano.

"Seguiremos trabajando, haciendo lo que decimos que estamos haciendo, que es trabajar de forma independiente, imparcial, sin segundas intenciones, para que la ley, por la gracia de Dios, reine eficazmente", añadió.
Después de esta reunión estaré abriendo una oficina en Venezuela. No es una oficina secreta, no trabajo ilegalmente ni clandestinamente.
Khan, que más temprano se reunió con el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó que el foco de sus investigaciones son los "crímenes que pueden constituir genocidios, crímenes de guerra, o crímenes de lesa humanidad".

Su visita ocurre luego que el pasado 1° de marzo la I rechazara el recurso de apelación de Venezuela sobre la investigación que adelanta por crímenes de lesa humanidad durante manifestaciones antigubernamentales de 2017 que dejaron unos 125 muertos.

Caracas considera que es una "decisión infundada", al argumentar que el tema debía dirimirse en el sistema judicial del país.

El tribunal inició en 2018 un examen preliminar a Venezuela tras una denuncia de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Canadá sobre la situación en Venezuela. El examen pasó a convertirse en investigación formal en noviembre de 2021, tras la primera visita oficial de Khan a Caracas.

​En esa oportunidad, Khan y Maduro acordaron una oficina de asistencia técnica de la I en Venezuela y firmaron un memorando de entendimiento para que Venezuela adoptara "medidas" destinadas a garantizar "la istración de justicia".
La I es una organización intergubernamental con sede en La Haya, Países Bajos.

La I es una organización intergubernamental con sede en La Haya, Países Bajos. Foto:iStock

La I, creada en 2002, es la única corte independiente del mundo establecida para investigar los crímenes más graves, como genocidios, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

"Creo que hay unidad en una verdad central: que las oscuras nubes de sospecha sobre las acusaciones no se disiparán sin la suave brisa o los vientos de investigaciones creíbles", apuntó Khan.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, le dijo a Khan que el país ha tenido "grandes avances" en derechos humanos. Desde 2017, aseguró, 2.795 funcionarios de seguridad del Estado han sido acusados por violaciones de derechos humanos.

De estos, 1.021 agentes "se encuentran presos", 580 han sido condenados y otros 524 tienen órdenes de aprehensión, detalló Saab.

​*Con AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.