En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Venezuela denuncia ataques a cinco de sus consulados en Europa y Latinoamérica, hubo uno en Colombia
El régimen acusó a los 'comanditos', el grupos de campaña del opositor Edmundo González Urrutia, sin mostrar pruebas.
Venezuela agradeció a las autoridades de Portugal por su "rápida intervención". Foto: EFE
Venezuela denunció este 13 de enero ataques contra las sedes de los consulados generales en Lisboa (Portugal), Frankfurt (Alemania), Medellín (Colombia), Vigo (España) y San José (Costa Rica), coordinados -dijo- por los "comanditos del fascismo", en alusión a los grupos de organización política de la campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia, sin mostrar pruebas.
"En una acción coordinada por los comanditos del fascismo desquiciado, varias sedes de nuestros consulados han sido atacadas por extremistas que hacen el mismo daño a nuestras sedes diplomáticas que quieren hacerle a nuestra amada patria bolivariana", dijo el titular de Exteriores, Yván Gil, en Telegram.
Asimismo, exigió a las autoridades de Portugal, Alemania, Colombia, España y Costa Rica celeridad en las investigaciones para dar con los responsables y que se garantice la integridad de estas instalaciones, "como lo establece la Convención de Viena".
"El odio fascista inoculado, estimulado y protegido por años en el exterior, es la principal causa de estas agresiones", señaló Gil, quien compartió imágenes donde se ven pintadas en una bandera, en diversas fachadas de las sedes consulares, así como una imagen de González Urrutia con una banda presidencial.
El 11 de enero, el funcionario denunció un ataque con "bombas incendiarias" contra la sede del consulado general en Lisboa, al tiempo que agradeció a las autoridades portuguesas por su "rápida intervención".
Estos ataques se han dado luego de que el líder chavista, Nicolás Maduro, jurara el 10 denero como mandatario para un tercer sexenio, tras su controvertida reelección el 28 de julio proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el chavismo- que todavía no publica los resultados desglosados de las votaciones, contrario a lo establecido en su cronograma oficial.
Entretanto, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- acusó a Maduro de consumar un "golpe de Estado", al asegurar que González Urrutia fue el vencedor de las elecciones, un reclamo que basa en el "85 % de las actas electorales" que asegura haber reunido gracias a testigos y de mesa, y que publicó en una página web.
La toma de posesión de Maduro también ha sido rechazada por buena parte de la comunidad internacional, incluyendo a la Unión Europea (UE), que afirmó el viernes que carece de "legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".
Nicolás Maduro, asumió la presidencia de Venezuela en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, su mentor y líder histórico del país. Foto: