En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las papas calientes que Bachelet enfrentará en su visita a Venezuela

La expresidenta chilena se reunirá con Nicolás Maduro y con el opositor Juan Guaidó.

Trabajadores protestaron este martes, exigiendo la presencia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la Plaza de la Moneda, en Caracas.

Trabajadores protestaron este martes, exigiendo la presencia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la Plaza de la Moneda, en Caracas. Foto: Rayner Peña

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Michelle Bachelet, llegó este miércoles a Venezuela para una visita de tres días que ha generado expectativas en un país que atraviesa su peor crisis económica y que lleva meses enredado en un escenario político conflictivo.
La expresidenta chilena mantiene su agenda en reserva pero se sabe que prevé reunirse por separado con el gobernante Nicolás Maduro, este miércoles, así como
con el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, este viernes, día en que la oposición llamó a realizar manifestaciones y protestas pacíficas. 
Bachelet tiene planeado además escuchar a embajadores, a los representantes de la ONU en Venezuela y a algunas de las personas que se consideran víctimas de violaciones de derechos humanos.
Sería un error para nosotros como venezolanos, como sociedad, ver la visita de la alta comisionada como una solución
"Esperemos que sea el viernes nuestra reunión con la alta comisionada de los derechos humanos", dijo Guaidó en rueda de prensa al explicar que el encuentro será de carácter privado y que su propósito "tiene que ver con aproximación a soluciones", pues, según dijo, su país está en una situación "muy precaria".
Consideró también que la visita de la alta comisionada es "un reconocimiento implícito a la grave crisis" que vive Venezuela. "Sería un error para nosotros como venezolanos, como sociedad, ver la visita de la alta comisionada como una solución, sería un error ver el grupo internacional de o como la solución (...) para nosotros la solución es vincular estos elementos porque sabemos que nos enfrentamos a una dictadura", dijo.
Michelle Bachelet, comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

Michelle Bachelet, comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Foto:REUTERS

Estos encuentros se llevarán a cabo con un telón de fondo propio de la crisis que motivó su visita al país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

Hechos recientes

El Parlamento, de mayoría opositora, y varias ONG llamaron esta semana la atención de Bachelet sobre hechos que consideran violaciones de los derechos humanos y responsabilizaron de ello a la llamada revolución bolivariana.
Entre los temas denunciados están la muerte de casi 50 reos en sucesos violentos que han ocurrido este año en las cárceles y "bajo la tutela del Estado". También la desaparición de 92 venezolanos que naufragaron cuando pretendían emigrar en embarcaciones irregulares. Estos hechos, según los denunciantes, encierran una trama de corrupción y trata de personas que debe ser atendida por la alta comisionada

Diagnóstico de la ONU

Las agencias de Naciones Unidas ya le aclararon a Bachelet gran parte del panorama con que se encontrará en Venezuela, donde 1 de cada 4 ciudadanos requiere asistencia humanitaria urgente.
Los datos de ONU también hablan de cuatro millones de emigrantes en el último quinquenio, cuando la crisis recrudeció bajo el Gobierno de Maduro, y de 341.800 venezolanos que el año pasado pidieron asilo en otros países y se convirtieron en el grupo de solicitudes más grande del mundo.
Migrantes venezolanos en el paso fronterizo de Rumichaca.

Migrantes venezolanos en el paso fronterizo de Rumichaca. Foto:Andrea Moreno / El Tiempo

Presos políticos

Según la organización no gubernamental Foro Penal, que defiende a la mayoría de los considerados "presos políticos" de Venezuela, hay al menos 715 personas detenidas por causas de conciencia. Entre esos detenidos están el primer vicepresidente del Parlamento, Édgar Zambrano, el diputado Juan Requesens,  varios militares y el opositor Leopoldo López, a quien consideran un perseguido político y está refugiado en la residencia del embajador español en calidad de huésped.

Ayuda humanitaria

Las donaciones de alimentos y medicinas que empezaron a ingresar a Venezuela este año también formarán parte de los temas que centrarán la visita de Bachelet. El Parlamento pidió esta semana que ese punto y el de los "presos políticos" sean prioridad en los "buenos oficios" de la exmandataria chilena.
Hasta ahora, la Cruz Roja venezolana ha recibido 48 toneladas de donaciones y el chavismo otras decenas de toneladas provenientes de gobiernos amigos, como China y Rusia, pero se mantiene la negativa de ingreso a un donativo que consiguió la oposición y que está resguardado en las fronteras desde hace meses
Gran parte de Venezuela volvió a quedar desde el lunes a oscuras, casi 20 días después del masivo corte eléctrico que mantuvo paralizado y dejó sin servicio de agua al país por una semana. Caracas y al menos 21 de los 23 estados de Venezuela fueron afectados por este apagón. La falla eléctrica obligó al Gobierno a suspender las actividades en centros de trabajo y escuelas durante casi 72 horas. Tras masivos intentos de reponer lo que el Gobierno califica como "un ataque terrorista", se espera, según fuentes oficiales, que hoy viernes haya fluido eléctrico en la "mayoría del país" y se reanuden las actividades laborales.

Gran parte de Venezuela volvió a quedar desde el lunes a oscuras, casi 20 días después del masivo corte eléctrico que mantuvo paralizado y dejó sin servicio de agua al país por una semana. Caracas y al menos 21 de los 23 estados de Venezuela fueron afectados por este apagón. La falla eléctrica obligó al Gobierno a suspender las actividades en centros de trabajo y escuelas durante casi 72 horas. Tras masivos intentos de reponer lo que el Gobierno califica como "un ataque terrorista", se espera, según fuentes oficiales, que hoy viernes haya fluido eléctrico en la "mayoría del país" y se reanuden las actividades laborales. Foto:REUTERS / Carlos Garcia Rawlins

Colapso en servicios

La depauperación de los hospitales públicos, los apagones que se registran a diario en varias regiones del país, las fallas en el suministro de gasolina y la escasez generalizada son los problemas más comunes para los 30 millones de venezolanos y, por tanto, los que han motivado miles de protestas este año.
Solo en mayo pasado se registraron más de 1.500 manifestaciones callejeras por estos temas, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). También el mes pasado la muerte de cuatro niños en un hospital que estaban a la espera de tratamientos acaparó la atención del país y motivó varias denuncias.

Economía contraída

La alta comisionada llega a un país asfixiado económicamente por varios problemas que empeoraron en los últimos meses debido a sanciones extranjeras contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que países como Estados Unidos considera ilegítimo.
Venezuela cerró 2018 con una inflación de 130.000 por ciento, según datos oficiales, aunque el Parlamento y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguran que la subida de precios sobrepasó el 1'000.000 por ciento el año pasado y estiman que alcanzará los 10'000.000 por ciento  este año.
Además, la actividad económica ha caído más de 50 por ciento en el último quinquenio, miles de empresas han cerrado, hay escasez de dinero físico y la moneda nacional se devalúa todas las semanas.

¿Qué se puede esperar de Bachelet?

La visita de Bachelet podría "visibilizar más la crisis" y motivar a la Unión Europea a "aumentar la presión", dijo el internacionalista Mariano de Alba, quien además aseguró que  la expresidenta chilena "ratificará su escepticismo ante las sanciones, pero también reflejará situaciones que dejarán al régimen de Maduro en una peor posición", estima De Alba.
AFP y Efe

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.