Señor Director:
La captura de dos congresistas acusados de recibir sobornos de funcionarios de la UNGRD digamos que es justicia, pero también, si es comprobado, es el final de una cadena de eventos previos para un fin específico.
Antes de llegar a este último eslabón de la cadena tuvo que haberse llevado a cabo un plan, contar con la participación de un autor intelectual, un jefe al que debían responder, un encargado de menor rango que manejaba un presupuesto y ordenaba el gasto, y contar con uno o varios subalternos para ejecutar la operación asignada o escogidos para realizar el “trabajo sucio”.
En la historia de Eva en el edén, se supo al final quién había planeado tentarla. Para este caso, solo sabemos quiénes comieron del rubro prohibido, pero no las consecuencias de sus acciones, y quiénes ordenaron enviarles ‘serpientes’ para que los convencieran.
Wadid Arana D.
El Festival Vallenato: ganó el folclor
Señor Director:
Culminando el festival vallenato, el rey fue el acordeonero Iván Zuleta, quien enalteció a la dinastía Zuleta y a Valledupar. Quedó en buenas manos la corona. El 2 de mayo el cantante Silvestre Dangond presentó allí su nuevo lanzamiento en la plaza Alfonso López. El urumitero celebra su nuevo álbum, junto con el acordeonero Juancho de la Espriella. El más reciente trabajo discográfico, titulado El último baile. Un disco con sabor y vientos del 2000, era una unión que el folclor necesitaba.
El Festival Vallenato culminó con grandes presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Valledupar recibió a 250.000 turistas, consolidando al festival como uno de los eventos culturales y económicos más importantes de Colombia.
Vemos así que la cultura de nuestro país está siendo más acogido por el público internacional y nacional.
Alan David Beltrán Duarte
¿Logrará reordenar la casa?
Señor Director:
¿Qué quedará del caos a todo nivel en el que está sumergida Colombia, mientras su mandatario sigue en modo negación? Mientras casi todos los días los colombianos amanecemos con escándalos variopintos, asesinatos de policías, terrorismo, quejas válidas y desesperadas de la no atención en salud, la corrupción política e institucional, empresarial, etc., el mandatario emplea la tribuna para atacar y amenazar.
No hay dinero para atender urgencias estructurales del país, con Ecopetrol en la cuerda floja, asomándose la descertificación, empresas internacionales retirándose, etc., pero, sí hay miles de millones para una “consulta” y exige que si no le aprueban la reforma lanza de nuevo a las calles su “estallido social”, como si no supiéramos que es una estrategia para trabajar su campaña en vista a las elecciones del 2026.
¿Será que en el año largo que le falta logrará “reorganizar” el caos estructural institucional en el que está hoy y entregar al país lo más marchando lo mejor posible? Sería lo mínimo que se le pide.
Ilse Bartels L.
El Foro del Lector no publica cartas abiertas ni dirigidas a un tercero. Las cartas no deben tener una extensión mayor de 200 palabras y estarán sujetas a edición por razones de espacio. En ellas se deben incluir la dirección y el teléfono del autor. Las cartas pueden enviarse por correo a la Dirección de EL TIEMPO, avenida calle 26 n.° 68B-70, Bogotá, D. C. Por fax, al número 294-0210 y por correo electrónico a [email protected].