En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Opinión

La gesta en los Paralímpicos

iración, respeto y orgullo por estos guerreros de la vida que nos han mostrado que no importa la condición física o mental para triunfar.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Qué buena representación hicieron los deportistas colombianos en estos Juegos Paralímpicos. Cada uno de ellos mostró que su discapacidad no era obstáculo para triunfar.
El balance muestra su excelente desempeño, 7 oros, 7 platas, 14 bronces y, no menos importantes, 42 diplomas olímpicos.
iración, respeto y orgullo por estos guerreros de la vida que nos han mostrado que no importa la condición física o mental para triunfar. Gracias a cada uno por dejarnos escuchar nuestro himno nacional en varias competencias. Felicitaciones para ellos y para todas las personas que hicieron posible esta excelente gesta.
Merecen el apoyo no solo de los entes gubernamentales, sino de la empresa privada para que muchas de las personas en condición de discapacidad puedan practicar el deporte con éxito.
Amparo Ardila
SEÑOR DIRECTOR:
El director de la Agencia Nacional de Tierras publicó el domingo pasado un artículo de opinión en EL TIEMPO, hablando de la necesidad de una reforma agraria, que básicamente es entregar tierras a los campesinos. Esa sería la parte sencilla.
La agroindustria hoy involucra una enorme dosis de tecnología. Educar y culturizar en eso a los campesinos tarda toda una generación, si es que hubiera juventud interesada en ello. Por supuesto, implica mucho dinero extra, buenas vías, servicios, etc., que hoy no existen. También es fundamental crear cientos de asociaciones y cooperativas para procurar insumos y conocimientos, así como miles de cadenas comerciales con precios pactados.
Pensar que una repartición (o una invasión) de tierras va a lograr todo esto así no más es una falta de realidad. Ni siquiera hace 100 años eso hubiera servido. Entregar tierra no es solución. De hecho, las empresas agrarias más exitosas no poseen tierra; no se requiere ser propietario. Es cuestión de números, de finanzas, de economía. El agro es un mundo para jóvenes pilosos, estudiosos y amantes de la innovación y las redes económicas.
Carlos Montoya Mejía
SEÑOR DIRECTOR:
En los últimos años el rendimiento del ciclismo colombiano a nivel internacional ha disminuido en comparación con el de décadas anteriores. Recuerdo cuando los europeos y el resto del mundo les tenían respeto a nuestros ‘escarabajos’, cuando no lograban responder los ataques de los colombianos en las etapas reinas o de alta montaña de alguna de las grandes vueltas. Hoy nuestro ciclismo se quedó estancado, no ha evolucionado y no se ha acoplado a las nuevas tecnologías. Ese es uno de los principales factores del bajo rendimiento de nuestros ciclistas. Y no desconozco ni fustigo su esfuerzo.
Las entidades gubernamentales deben implementar políticas que promuevan nuevamente el desarrollo del ciclismo a nivel nacional. Además, se debe incentivar la inversión privada en este deporte, con el objetivo de formar nuevos talentos y competir en las principales carreras del mundo, ya que este deporte ha llenado de alegrías a los colombianos durante varios decenios.
Carlos Eduardo Venegas Flórez

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.