En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Reforma de la salud

¿Qué pasaría si todo el dinero que cuesta la reforma se invirtiera en mejorar lo que tenemos?

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Las reforma de la salud presentada por el Presidente tiene tantas falencias que, de ser aprobada a como dé lugar, será una catástrofe pronosticada por los expertos, que se llevará por delante la salud del pueblo colombiano.
Este diario nos muestra unas cifras que aterran. Dice que para funcionamiento de la nueva reforma se necesitan 11,3 billones de pesos para mejorar las instalaciones médicas, 9 billones para formalizar a los trabajadores de la salud, 1,01 billones para el gasto central y reorganización de la Adres, aparte de los gastos en infraestructura y saneamiento de los hospitales, además de que, de aprobarse, según el director de la Adres, se aumentaría el PIB de 5,4 a 5,7. ¿Qué pasaría si todo este dinero se invirtiera en mejorar lo que tenemos? Considero que tendríamos el mejor servicio de Salud del mundo.
Ojalá el poder legislativo sea consciente y no permita que lo que ha funcionado hasta ahora, después de 30 años de ajustes -aunque tiene debilidades que pueden cambiar para mejorar la atención-, se vaya al traste.
Amparo Ardila
Bogotá

Que no se repitan esos dramas

SEÑOR DIRECTOR:
En referencia a su editorial ‘Fiestas mortales’ (15/2/23), duele que se malogren vidas tan jóvenes en esas fiestas techno, como se dice, pudiendo ser evitables. Desde luego, se necesitan controles y prevención estrictos. Pero queda uno pensando en los numerosos y terribles peligros que rodean hoy a niños, adolescentes y jóvenes. No solo están los temas de la violencia sexual, de inseguridad, sino numerosas drogas que se expenden y se consiguen al parecer fácilmente.
Parecen lejanos los tiempos de fiestas un poco más tranquilas y más seguras. Se necesitan educación, acompañamiento, enseñanzas de prevención, crear conciencia de los peligros y de lo valiosa que es la vida, de cada uno. Duelen estos dramas, que tienen que dejar lecciones para evitar que se repitan.
Lucila González de M.

Volver a la cívica y la urbanidad

SEÑOR DIRECTOR:
La tristeza se ha vuelto una constante de cada día, con noticias de niños asesinados, violados o maltratados, o niños que mueren de hambre y enfermedades.
La violencia intrafamiliar aumenta cada día. La posible solución es educar a través de lo que antes era algo permanente y presente en los hogares y las aulas en los colegios: la Urbanidad de Carreño, la cívica, los principios morales, los deportes colectivos, donde se aprendía a competir y compartir con amor, solidaridad y respeto, no con miedo, violencia, matoneo o la deshonestidad.
Es necesario tomar acciones a nivel nacional, pues la descomposición social y moral es generalizada. Los casos de corrupción son también pan de cada día, los atracos, robos y violencia nos tienen atemorizados. Propongo sacar a las calles la mayoría de la Policía y el Ejército, además de personal de los entes de control, para ejercer protección de los colombianos.
Jorge Trujillo Mejía

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.