En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La puñalada en el corazón revolucionario

Sus coterráneos arrasaron con el legado patriarcal, su pedestal fue destruido por el pueblo engañado

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Envuelto en la impunidad creyeron que el intergaláctico era la mayor expresión de una deidad. El incienso emanaba de la pira intocable del trasnochado socialismo. Relámpagos y truenos lo ensalzaron en el universo revolucionario. El hartazgo fue creciendo en la medida en que los rezos fueron menguando. El recuerdo impuesto de epopeyas extrapoladas de inventos cayó sobre la dura grieta del hastío. Sus antiguas glorias las sepultó el voto barinés. Esa entidad que fue su cuna para aderezar sus entuertos les provocó la mayor de las derrotas. Aquel que se creyó intocable, en el ideario de un proyecto inspirado en él, se lo consumió la grandeza de un pueblo bravío.
(También le puede interesar: Ayer hablé de mi padre ausente)
Fueron colas de ciudadanos cansados de la incapacidad y pillaje de una banda familiar que hizo de la entidad llanera el feudo de sus fechorías. Años de humillaciones y coacciones terminaron el pasado 9 de enero con la clamorosa victoria de Sergio Garrido. No importó la obscena presencia de un gobierno nacional que derrochó millones de dólares en una campaña en la cual demostraron su talante. Toda la amplia red propagandística del gobierno al servicio de la candidatura del baladí Jorge Arreaza.
La peor muerte que pueden recibir las deidades es cuando su pueblo de origen comienza por desconocer su impronta.
El CNE, con el cuchillo entre los dientes, tratando de mostrarse, con el equilibrio que muchas veces pende del hilo que mueven desde Miraflores. Un TSJ irradiando la genuflexión de magistrados henchidos de privilegios, verdaderos agentes del régimen, sin honor, escasos de grandeza para acometer su responsabilidad ante la historia. Una gran cantidad de entes gubernamentales repartiendo dinero a manos llenas, recorriendo caminos destruidos, para asomarse en las entrañas de un pueblo al que habían olvidado. Miles de soldados ebrios de prepotencia tratando de coaccionar a la gente, prevalidos del uniforme que, deshonestamente, portan, para buscar coartar al barinés. En esta jornada histórica fue esquilmada la figura de Hugo Chávez.
La revolución recibió una puñalada en su corazón. Sus coterráneos arrasaron con el legado patriarcal, su pedestal espiritual fue destruido por el pueblo engañado. La peor muerte que pueden recibir las deidades es cuando su pueblo de origen comienza por desconocer su impronta. Fueron vencidos en la cuna del líder histórico, por eso tanto dolor; la procesión anda por dentro repartiendo culpas, entre insultos de grueso calibre. La derrota del gobierno resquebrajó sus ínfulas, quedando al desnudo como un espécimen perfectamente derrotable. Ya el anecdotario de fábulas quedó diseminado en la tierra que dejó de seguirlo. El llano prendió luces sobre los morichales, que se recuestan sobre el amplio terraplén en donde nos asalta la vista. El sufragio fue la leyenda que terminó liquidando al fantasma.
ALEXÁNDER CAMBERO
@alecambero

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.