En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué hicieron con Venezuela?

Amerita un análisis de especialistas. Una nación que parece arrasada por quienes ostentan el poder.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un país convertido en ruinas es la Venezuela de hoy. Recorrerla es encontrarnos con carreteras llenas de huecos. El triste espectáculo del abandono, que se muestra sin rubor, hasta donde alcance la vista. Es increíble que la riqueza que se ha producido no fuera reinvertida en bienes y servicios. En el día puedes caer en los múltiples cráteres, que se exhiben en los pavimentos deteriorados por el paso del tiempo, son vías desatendidas, que han quedado reducidas al triste renglón del poco interés oficial, una guillotina para los s que tienen que esquivar los baches.
(También le puede interesar: La carta del abuelo)
En las noches es la falta de alumbrado eléctrico la que contribuye significativamente con el hampa desbordada. El sistema eléctrico nacional es un nido de víboras de incompetencias y corruptela; la envidia de hace cuatro décadas, por parte de los países de la región, hoy da vergüenza. La crisis del agua es muy profunda en la nación. La falta de mantenimiento y nula inversión es parte esencial de un problema que se incrementa. ¿Qué hicieron con los presupuestos para este sector?
Las plazas públicas —con algunas excepciones— son un brutal monumento a la desidia. Pueblos que parecen espectros fulgurantes de inopia istrativa, ciudades en declive pronunciado, cuando salimos de las capitales estatales, nos encontramos con un caos oloroso a revolución. En muchos de ellos —como en Duaca, en el estado Lara—, las aguas negras corren impunemente por algunos sectores populares. Nutritiva y suculenta incapacidad, para que desde el desgobierno se vulnere la dignidad ciudadana. La dictadura nacional ha sido la peor pandemia que nos tocó en cien años.
Nuestras grandes ventajas comparativas se esfumaron en los sueños húmedos de un grupo de resentidos sociales, que se hicieron con el gobierno para organizar su festín.
Al adentrarnos en el campo nos encontraremos con muchos kilómetros en donde se observan cosechas de maleza, tierras improductivas en los fundos que expropió el gobierno de Hugo Chávez, en aquella gesta de alucinaciones que fue su entrada triunfal bajo el arco de la desfachatez. Los agricultores arrasados por un mecanismo político que es enemigo acérrimo de la provechosa inversión privada. Industrias paralizadas con la peor inflación del planeta, que se toma de la mano con las asombrosas cifras del desempleo. ¿Qué hicieron de nuestro pujante país?
Es una pregunta que amerita un análisis de especialistas. Nuestras grandes ventajas comparativas se esfumaron en los sueños húmedos de un grupo de resentidos sociales, que se hicieron con el gobierno para organizar su festín. El asalto de los dineros públicos fue a parar a sus cuentas en el exterior. La transformación que merecía Venezuela la lograron ellos en su calidad de vida: de pobres, pésimos estudiantes y maulas profesionales, se hicieron con un estatus de magnates. Son ellos los beneficiarios de nuestras divisas, padres del desastre nacional. Una nación que parece arrasada por quienes ostentan el poder.
ALEXANDER CAMBERO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.