En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Bienvenida la prevención ambulante

Incremento en la tasa de embarazos no planeados debe ser un reto dentro de la recuperación poscovid.

Alt thumbnail

PERIODISTA - MAGÍSTER EN GÉNERO - AUTORA - CONFERENCISTA. DIR. MUJERES SIN FILTRO - RCN TVActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 53,4% de las personas que dijeron haber necesitado algún servicio de salud sexual y reproductiva durante la pandemia no lo pudieron satisfacer, según una encuesta reciente realizada por Profamilia, fuera porque evitaron salir de su casa para protegerse del covid, porque su EPS o IPS suspendió el servicio o no les comunicó si lo seguía prestando durante el confinamiento, o porque se quedaron sin dinero para cubrirlo. Y entre los servicios más necesitados estuvieron las consultas de anticoncepción y el a anticonceptivos, necesidad que se quintuplicó.
Por su parte, el Ministerio de Salud calcula que los servicios de salud sexual y reproductiva se redujeron, por causa de la pandemia, entre un 5 y un 25 por ciento. ¿Qué incremento en el número de nacimientos debemos esperar debido a que durante la pandemia ha habido menos a píldoras, inyecciones, condones, dispositivos, ligaduras de trompas y vasectomías? Difícil cuantificarlo con exactitud, pero es lógico pensar que muchos de los/as bebés que están naciendo desde diciembre son consecuencia de esa realidad, y preocupante pensar que una parte de estos/as están llevando al alza del porcentaje de hijos/as no planeados, que en nuestro país ronda históricamente un vergonzoso 52 %, según el mismo ministerio.
El incremento en la tasa de embarazos no planeados, aunque muchos de los/as progenitores/as asuman con responsabilidad y amor la tarea de criar, debe ser un reto adicional dentro de la llamada recuperación poscovid. Más aún si vemos que entre los grupos de población que han aumentado la demanda de servicios de salud sexual y reproductiva –incluso 10 puntos por encima del promedio– están las mujeres, las personas con ingresos mensuales inferiores a un millón de pesos, y jóvenes entre los 18 y los 29 años; es decir, poblaciones con algún nivel de vulnerabilidad o inequidad, que de por sí requieren más servicios del Estado.
Sé que muchos tienden a creer que todo ‘niño llega con el pan debajo del brazo’, pero quienes vemos las tasas de natalidad en dimensiones más amplias que las religiosas y románticas sabemos que los embarazos no planeados, y más aún los no deseados, operan en contra de la protección de la niñez, la estabilidad de la familia y el bienestar de la sociedad.
Por todo lo anterior, celebro que Profamilia y Bayer se hayan aliado para ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva de manera ambulante. Empezarán este viernes en Barranquilla, con 1.500 personas; una cifra importante, pero desde luego insuficiente para las necesidades del país. Por eso es necesario que las EPS, IPS y otras entidades y empresas sigan el ejemplo, a pesar del enorme esfuerzo logístico que esto implica. Y el Gobierno Nacional debería renovar la exigencia de que los prestadores de salud garanticen a sus afiliadas provisión de anticonceptivos orales o inyectables e información y sobre su derecho a interrumpir voluntariamente un embarazo en determinadas condiciones.
Valga mencionar que con la pandemia también ha aumentado la violencia de pareja, entre lo que se cuenta el abuso sexual. Por tanto, es aún más pertinente que las mujeres víctimas de este delito sepan que si quedan embarazadas en esas condiciones, aunque sea de sus parejas permanentes, tienen derecho legal a que se les practique un aborto.
Nota. La mencionada encuesta de Profamilia trae otros curiosos datos. Para evitar contagiarse con covid, el 13 % de las personas evitaron las relaciones sexuales. Y al margen del contagio, el 25 % dice que disminuyó la frecuencia de su actividad sexual durante la pandemia; el 17 %, que dejó de tener relaciones sexuales, y el 35 % de las personas mayores de 49 años aseguraron que no tienen relaciones sexuales.
Claudia Isabel Palacios Giraldo

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.