En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

COP16: Un llamado a salvar la naturaleza

El compromiso de detener la pérdida de biodiversidad en el mundo necesita movilizar a toda la sociedad y a todos los gobiernos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A menos de 80 días del inicio de la COP16, el evento mundial más importante que haya hospedado el país en los últimos 50 años, trabajamos a toda marcha para garantizar su éxito y unir como país a toda la sociedad y el Gobierno en un mismo propósito: salvaguardar la biodiversidad.
Es precisamente este propósito el que trae a Colombia a más de 190 países del mundo a la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica para avanzar en la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de la misma y la generación de un marco internacional de aprovechamiento justo de los recursos genéticos, bajo el cumplimiento de las 23 metas del Marco Global Kunming Montreal que busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo al 2030.
La Organización de las Naciones Unidas ya lo ha dicho: cerca de un millón de especies están en peligro de extinción en el planeta debido a la pérdida de bosques impulsada por la deforestación, el cambio de uso del suelo, la degradación de los hábitats naturales, la introducción de especies invasoras y la sobrepesca. Todo esto sumado a la contaminación y la crisis climática que vivimos y que han puesto en jaque la vida en la Tierra como la conocíamos.
La pérdida de biodiversidad no solo deteriora los ecosistemas y pausa la provisión de sus servicios, sino que deja a la naturaleza más vulnerable frente a los efectos de la crisis climática y pone en riesgo la seguridad alimentaria y la salud humana.
Lo anterior nos demanda, cada vez con mayor fuerza, la necesidad de unir las agendas de clima y biodiversidad, y es allí donde la COP16 que tendremos en Colombia marca el primer paso para consolidar el liderazgo de Latinoamérica en materia ambiental, como preámbulo a la COP30 del clima que se desarrollará en Brasil el próximo año.
Por eso, el compromiso de detener la pérdida de biodiversidad en el mundo necesita movilizar a toda la sociedad y a todos los gobiernos. Puntualmente, en Colombia, necesitamos que este objetivo articule a los sectores de agricultura, infraestructura, planificación urbana y territorial, para que se ponga en el centro, el ciclo del agua, la protección de los mares, los bosques y las especies.
Esta COP16 es una oportunidad única para que hagamos Paz con la Naturaleza y nos reconciliemos con nuestros ecosistemas y nuestra diversidad cultural.
Esta COP16 es una oportunidad única para que hagamos Paz con la Naturaleza y nos reconciliemos con nuestros ecosistemas y nuestra diversidad cultural en un proyecto de nación hacia el futuro que incluya a todos los sectores y nos permita interiorizar lo que significa vivir en uno de los países más biodiversos del mundo y la importancia de la biodiversidad en el siglo XXI para el bienestar de nuestra población, y el desarrollo social y económica del país.
Este es un momento histórico que no podemos desaprovechar, pues del 21 de octubre al 1 de noviembre Cali será el epicentro de la conversación ambiental más importante sobre biodiversidad y la mejor plataforma para crear redes colaborativas y alianzas con empresas, centros de pensamiento e investigación internacionales, pueblos indígenas y comunidades étnicas del mundo, académicos, organizaciones sociales y activistas ambientales.
No podemos ser inferiores al reto, por eso ya nos estamos preparando como país para asumir este encuentro mundial y tener un gran protagonismo de todos los sectores en esta discusión, tendremos más de 80 eventos previos a la COP para recoger visiones y aportes y generar una ruta de incidencia política efectiva.
En Cali, esperamos una gran movilización con cerca de 12.000 personas de las delegaciones en la Zona Azul y 150.000 más en la Zona Verde, donde seguiremos trabajando en el compromiso de frenar la pérdida de biodiversidad del mundo y con ella los procesos de extinción masiva que ya estamos viviendo.
Esta es la primera de una serie de columnas que los invito a leer para profundizar en los avances y los hitos que tendremos en esta COP16.
SUSANA MUHAMAD
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.