La visión de desarrollo económico en Córdoba avanza con enfoque en la transformación digital y la especialización inteligente como pilares de la competitividad. Nuestra visión se fundamenta en un triángulo estratégico. La base es concretar la internacionalización para abrir caminos globales.
La primera línea del triángulo tiene por objetivo posicionar a Córdoba como proveedor clave en mercados internacionales, aprovechando el auge del offshoring en América Latina. Es así como pusimos en marcha el programa 'Orgullo entre ríos', que conecta empresarios, diplomáticos e inversionistas con el ecosistema local. Este año, delegaciones de China, el Reino Unido, Japón y otros países han participado en visitas, fam trips y espacios de networking.
La segunda línea es el programa 'Córdoba, territorio inteligente', con el que apostamos por la transformación digital y la especialización inteligente como bases de competitividad. Aunque enfrentamos una desconexión tecnológica significativa –solo el 17,7 % de nuestra población tiene a internet frente al 43,9 % nacional– en alianza con el Ministerio de Telecomunicaciones, instalamos antenas de última generación en áreas rurales complejas como Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano. Además, una inversión en zonas wifi que permitirá que 240.000 habitantes tengan a internet de alta velocidad.
Pero la tecnología no basta. Solo 17 de cada 100 jóvenes acceden a la educación superior, limitando su capacidad de integrarse a un mercado laboral que exige habilidades digitales. En respuesta, trabajamos con instituciones educativas para alinear currículos con sectores emergentes. Calculamos que la empleabilidad juvenil podría aumentar un 15 % en dos años.
Además, iniciativas como las Hackathones y Comunidades Digitales fomentan la innovación social. Aquí los jóvenes diseñan soluciones escalables y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo en incubación empresarial y mentorías. También promovemos clústeres en sectores clave como la agroindustria, TI, energía, salud y turismo. A través de esta especialización inteligente buscamos atraer inversiones y convertir a Córdoba en un centro de negocios y turismo de referencia.
El plan de ruta esta trazado. El gobernador nos ha convocado a poner al cordobés en el centro de la gestión. Por eso forjamos el camino que llevará a Córdoba a ser un territorio inteligente, innovador y competitivo.
* Secretario de Competitividad y Cooperación Internacional, Gobernación de Córdoba