En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

De una 'democracia' a una 'oligarquía'

Nunca en la posesión de un presidente habían estado presentes los cinco hombres más ricos del mundo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fila de los multimillonarios en la posesión del presidente Trump el lunes anterior, detrás del mandatario y por delante de los del gabinete ministerial, mostró el inicio de una "oligarquía": del gobierno de los más ricos, para los más ricos. La concentración de riqueza representada en el Capitolio no tuvo precedente alguno. Señal poderosa del papel de la riqueza en el período presidencial estadounidense que acaba de iniciarse.
Recordé que la "oligarquía" fue responsable de la desaparición de la democracia en Atenas. Lo había leído en un libro sobre la historia del gobierno que informaba que, hacia el año 86 antes de Cristo, los romanos ocuparon Atenas y el gobierno de la ciudad quedó en manos de un Consejo formado por un grupo de ricos quienes compraron el apoyo de la población de diversas maneras y gastaron sus recursos en obras suntuarias. Tanto que Aristóteles aconsejaba a los demócratas "impedir que los ricos emprendieran proyectos costosos e inútiles". Lo que era una democracia se convirtió en una "oligarquía".
Hay razón de más para preocuparse por lo que vendrá en Estados Unidos en el futuro cercano. Sobre todo, en una fase de la historia en la cual la democracia como sistema de gobierno se ha desprestigiado en todo el mundo. Una encuesta realizada antes de la elección presidencial registró que solamente el 7 % de los ciudadanos mostraban preocupación por la continuidad de la democracia en su país.
Nunca en la posesión de un presidente habían estado presentes los cinco hombres más ricos del mundo, incluyendo al más rico de Europa. Nunca un gabinete ministerial había tenido mayor representación de individuos millonarios; Trump nombró trece altos funcionarios superricos. Y nunca un presidente había anunciado el establecimiento de un ministerio como el de la "eficiencia gubernamental" para ponerlo en cabeza de dos poderosos empresarios, uno de los cuales es el hombre más rico del mundo, el señor Musk. Quien, dicho sea de paso, mostró su euforia cuando Trump mencionó su interés en colocar la bandera de Estados Unidos en Marte ("un proyecto costoso e inútil").
No es que los empresarios ricos no hubieran tenido influencia en los gobiernos en el pasado. Siempre la han tenido y la seguirán teniendo. Pero la prioridad de los gobiernos en una democracia es, y debe ser, la defensa de un interés superior, el de toda la población, el "bien público". Esto no sucede cuando el poder se concentra en los más ricos y, con sus acciones, domina al resto de los ciudadanos.
La relación entre el mundo de los negocios y el Estado se centrará, por tanto, en la búsqueda de rentas particulares a través de los os personales, más que en la operación libre de los mercados. Es el regreso a la época de las "bárbaras naciones". No solamente peligra la democracia como sistema político, sino la equidad económica y social, de por sí deteriorada por las enormes fortunas de los magnates que sonreían durante el discurso de Trump, y la prosperidad futura.
Nota sobre Colombia
Al contrario de lo que piensa y expresa frecuentemente el presidente Petro, en Colombia nunca hubo una república "oligárquica" como sí ocurrió en Perú, Chile, Argentina, México y Brasil en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del XX. Los inmigrantes europeos acumularon grandes fortunas y entraron a la política y a los gobiernos, para ser después derrocados por los militares.
Hemos tenido unas élites, conformadas por familias que vienen desde la Colonia. Las más ilustradas alcanzaron posiciones de poder en los gobiernos. Hubo empresarios en los gabinetes ministeriales, pero nunca el más rico, por rico, llegó a la Presidencia de la República.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.