En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Democracias en los museos

¿Cómo retratar los valores de la democracia más allá de las luchas contra sus opresores?

Alt thumbnail

PROFESOR UNIVERSITARIO, UNIVERSIDAD DE OXFORD, REINO UNIDOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los famosos retratos de Botero, donde aparece la figura de Franco, el dictador de España, ocupa el centro de la página. A su izquierda le acompaña un rostro de Pinochet, el dictador de Chile, con sus gafas de calaveras, del peruano Fernando “Coco” Bedoya. Más abajo dos figuras evocan las acciones siniestras de la policía secreta. 
(También le puede interesar: Miguel Urrutia)
Hay otros. Pero este conjunto domina las ilustraciones de un artículo en el Financial Times (FT) sobre la exhibición inaugurada en la Galería Nacional de Grecia en Atenas, en fechas recientes: “Democracia”.
Es posible que la selección del periódico no refleje con fidelidad las expresiones contenidas en las 140 obras que se exhiben en Atenas. Y por supuesto que cualquier reflexión sobre la democracia y su historia debe incorporar sus alternativas y amenazas.
En efecto, la exhibición de Atenas coincide con la celebración de los 50 años del regreso a la democracia en Grecia, en 1974, casi al tiempo con los eventos en Portugal y España que inauguraron lo que se conoce como “la tercera ola” de la democracia en el mundo.
La exhibición ofrece un relato visual de la experiencia contra la dictaduras en estos tres países, en buena parte con obras de artistas que sufrieron represiones bajo tales regímenes autoritarios. Organizada alrededor de cuatro secciones: “Enfrentar al enemigo”, “Resistencia”, “Insurrección”, y “Despertar”, las tres primeras (si el artículo del FT es buen reflejo) parecen marcar su espíritu.
Así lo sugiere otro artículo sobre la exhibición en The Guardian, que utiliza algunas de las mismas obras, incluída la de Yannis Gaitis (The Old and the Young, 1967), con la repetición de rostros anónimos que proyectan un militarismo indiferenciado y homogéneo. 
Algunos fatalistas se anticiparán a predecir que pronto las democracias estarán confinadas a los museos. Pero tal posibilidad es paradójica y contradictoria.
Hay, claro, imágenes liberadoras, como la del cuadro de figuras desnudas del pintor griego-portugués, Nikias Spapinakis –según Philip Oltermann en The Guardian, para artistas como Spapinakis, la transición a la democracia fue “un acto de liberación física de todo el cuerpo político”–. El fin del autoritarismo, anota Peter Aspden en el FT, fue visto también por muchos artistas como desafío al “patriarcado”.
Que una exhibición sobre la “democracia” se concentre en sus fuerzas opositoras no es casual.
Su “tono sombrío”, observa Oltermann, “parece oportuno”. La directora de la Galería Nacional de Grecia y curadora de la exhibición, Syrago Tsiara, expresa algo similar: “existen amenazas contra la democracia por todos lados”. Esta exhibición, que celebra medio siglo de “vida democrática ininterrumpida” en Grecia y en el sur de Europa, ofrece también un mensaje de advertencia frente a la crisis democrática global. “Las instituciones culturales tienen valores que defender”, sostiene Tsiara: “y la democracia es uno de ellas”.
¿Pero cómo retratar los valores de la democracia más allá de las luchas contra sus opresores?
Una visita física a la exhibición en Atenas permitiría apreciar mejor la forma como la Galería Nacional de Grecia aborda el anterior interrogante. Motivado por los artículos en el Financial Times y en The Guardian, emprendí una breve exploración en Google. Además de la de Grecia, existen otras exhibiciones recientes que se ocupan del tema, y en ellas también parecen sobresalir los mensajes de advertencia sobre las amenazas que hoy acechan gravemente a la democracia en el mundo.
Algunos fatalistas se anticiparán a predecir que pronto las democracias estarán confinadas a los museos. Pero tal posibilidad es paradójica y contradictoria. Su presencia en los museos depende de su misma sobrevivencia. Lo último que un dictador va a permitir es una exhibición pública que valore la democracia.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.