En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lecciones por aprender

La lección que se desprende de la experiencia de la pandemia no parece haber sido asimilada.

Alt thumbnail

PROFESOR UNIVERSITARIO, UNIVERSIDAD DE OXFORD, REINO UNIDOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unos dijeron que nos esperaban tiempos de transformaciones. Otros, que regresaríamos a la normalidad. El retorno a la “normalidad” –cualquiera sea su significado– nunca fue quizás una propuesta atractiva para la mayoría.
(También le puede interesar: Cuatro años y la eternidad)
Lo que ha seguido es una época de extraordinaria incertidumbre acompañada de la volatilidad que mantiene al mundo en vilo.
Fareed Zakaria, periodista norteamericano, se encuentra entre quienes predijeron que la vida no volvería a ser la misma. Famoso desde que popularizara la expresión “democracias iliberales”, Zacharia dirige hoy un programa estrella de política internacional en CNN. Es el autor del libro Ten Lessons for a Post-Pandemic World (Penguin, 2020).
Cuatro años después de la irrupción de la pandemia, el libro de Zacharia mantiene toda su relevancia, y es oportuno prestar atención a sus reflexiones.
Zacharia advierte desde el comienzo que su libro no es sobre la pandemia, sino sobre el mundo que surgiría después de aquella tragedia, cuyas consecuencias aún no hemos digerido del todo.
Importa reconocer sus dimensiones: no vivimos una crisis menor. Según Zacharia, la pandemia es el choque más serio que hemos sufrido desde la Segunda Guerra Mundial. Con hechos de escasos precedentes: como los confinamientos y cierres de las distintas fronteras nacionales.
Tras la pandemia es cada vez más claro que la globalización sigue su marcha. El mundo interconectado es una realidad que ofrece beneficios, pero también plantea enormes retos.
Su libro no es catastrófico. Por el contrario, su tono general es de marcado optimismo. Las “lecciones” que identifica sirven al tiempo de alerta frente a los graves problemas expuestos por la pandemia, pero también de incentivo para repensar las posibilidades de la humanidad.
Zacharia simplemente nos confronta con el nuevo panorama que se abrió en medio de la pandemia y sus aparentes paradojas.
Al encerramiento social, impuesto en todas partes, siguió la expansión acelerada de las comunicaciones digitales que permitió superar el aislamiento, así fuese de manera virtual. Sobre todo, la comunidad científica logró niveles de cooperación internacional, necesarios para producir la vacuna.
Es cierto que la pandemia aceleró tendencias ya visibles.
Pero los cambios hacia un mundo cada vez más digital han sido bruscos: Algunos de grandes ventajas, como la “telemedicina”, o el trabajo remoto, aunque no siempre bienvenidos. Y cada avance trae consigo problemas, entre ellos los asociados con las necesidades de ajustar el mercado laboral ante el ritmo precipitado de la revolución tecnológica.
La política internacional está en el centro de sus preocupaciones. Tras la pandemia es cada vez más claro que la globalización sigue su marcha. El mundo interconectado es una realidad que ofrece beneficios, pero también plantea enormes retos. Pocos como el de la necesidad de estrechar la colaboración internacional: para contener los desastres climáticos, combatir la pobreza y las desigualdades, y evitar más guerras así como nuevas pandemias.
Sin embargo, allí la lección que se desprende de la experiencia de la pandemia no parece haber sido asimilada.
Zacharia dedica atención al papel de Estados Unidos en el cambiante orden internacional, particularmente en sus relaciones con China, frente a su consolidación en un mundo que considera “bipolar”. Las perspectivas de la reelección presidencial de Trump anticipan el regreso en Norteamérica de políticas aislacionistas que, al lado de la proliferación de populismos nacionalistas en tantos rincones del planeta, irían en contravía de las exigencias del momento.
Zacharia escribió su libro antes del fin de la pandemia que, con sus horrores, había “creado posibilidades de cambio y de reforma... abierto el camino para un nuevo mundo”. Su texto merece revisarse. Para aprender de sus lecciones.
EDUARDO POSADA CARBÓ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.