En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

El Catatumbo es solo el principio

Por cuenta de la ‘paz total’ y desde que Petro llegó al Gobierno el Eln ha crecido, con presencia en 232 municipios y 17 departamentos.

Alt thumbnail

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN CARLOS LLERAS RESTREPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el momento de escribir estas líneas, en la región del Catatumbo hay más de 120 personas asesinadas y 40.000 desplazados, gran parte de ellos menores de edad y con riesgo de reclutamiento, decenas de personas secuestradas y una población presa del terror y el abandono estatal.
Lleva este gobierno más de dos años y medio echando discursos y prometiendo el oro y el moro en esta región y nada ha hecho en concreto, salvo desatender los innumerables llamados y alertas que la Defensoría y la propia ONU han realizado y que ahora dicen no haber conocido nunca. Qué cinismo.
Fiel a su tradición de responder a los problemas con discursos y mentiras, el Gobierno realizó en la región al menos 9 consejos ordinarios y extraordinarios de seguridad, así como 4 mesas de diálogos.
Miremos las promesas y los resultados. Desde 2022 anunció que se realizaría la primera Asamblea de cocaleros de Colombia en el Catatumbo. Al respecto concluyó como propósito: “Construir la transición del Catatumbo hoy de centro de exportación de cocaína a escala mundial a una gran región próspera de producción alimentaría que pueda industrializarse”. Y añadió que el Catatumbo será “la capital de la paz” de Colombia. ¿Qué tal? ¿Qué estará pensando hoy? Igualmente se comprometieron a la construcción de una universidad y una carretera entre Tibú y Ocaña, la creación de la ruta ferroviaria en el Catatumbo y el Pacto por el Catatumbo, en el cual se habló de inversiones por más de 1 billón de pesos para los corredores viales Convención, Tibú, La Gabarra. Por supuesto, nada de esto se ha hecho ni se hará con la declaratoria de la conmoción interior.
Lleva este gobierno más de dos años y medio echando discursos y prometiendo el oro y el moro en esta región y nada ha hecho en concreto, salvo desatender los innumerables llamados y alertas que la Defensoría y la propia ONU han realizado
A las promesas mentirosas de Petro se suman sus declaraciones que consiguen indignar aún más a la población, a las autoridades y a la Fuerza Pública. Qué tal atreverse a decir, el martes pasado, que “en el tema del Catatumbo hay más rumor que datos”, para luego agregar que lo que hubo fue un fracaso de la nación. No, señor. Lo que estamos viendo es un fracaso del Gobierno y del Presidente con su mal llamada ‘paz total’, que mantiene abiertas 9 mesas de diálogo estériles con estructuras criminales que han aprovechado a más no poder para consolidarse en el territorio, fortalecer sus negocios ilícitos, someter a la población y delinquir a sus anchas ante unas Fuerzas Militares diezmadas, impotentes y con la moral por el piso.
Por cuenta de la ‘paz total’ y desde que Petro llegó al Gobierno el Eln ha tenido un crecimiento bestial, con presencia en 232 municipios y 17 departamentos. Se estima que más de 2.000 hombres permanecen en 7 estados de Venezuela bajo el amparo del régimen de Maduro. El ‘clan del Golfo’ tiene hoy presencia en 392 municipios, en 21 departamentos, y más de 14.000 integrantes. Las disidencias de las Farc han mostrado un crecimiento del 141 % en 299 municipios. La de ‘Iván Mordisco’ se destaca como la agrupación más activa, con operaciones en 234 municipios; igual ocurre con la ‘Segunda Marquetalia’. En 500 municipios del país estas organizaciones de bandidos gobiernan de verdad, y lo que está pasando en el Catatumbo igualmente está ocurriendo en muchas regiones donde también se están matando, y se terminará extendiendo por todo el país.
Entonces, Petro genera la crisis y luego decide improvisar con la declaratoria de la conmoción interior que, salvo por los nuevos tributos inconstitucionales que nos van a imponer y la robadera en la contratación directa, no creo fuera necesaria para actuar con toda contundencia en el Catatumbo y en los demás departamentos con situaciones similares. Estamos todos en manos del hampa.
Hay que aplaudir las primeras medidas de la Fiscalía, pero apostaría a que en un par de meses se restablecerán todas las mesas de negociación con los elenos y las órdenes de captura nuevamente serán levantadas, aunque poco importa, pues ninguno de estos cabecillas será capturado en este gobierno. Lo cierto es que esto se salió de madre.
El próximo gobierno, si es que Petro y su minga abandonan el poder, la va a tener muy difícil para restablecer la seguridad y el control del territorio. Lo primero será recomponer las Fuerzas Militares y de Policía, empezando por llamar nuevamente al servicio a buena parte de los más de 600 oficiales que fueron retirados en estos dos años.
GERMÁN VARGAS LLERAS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.