En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

El ‘scroll’ infinito

Parece razonable que se regule, pero si uno lo piensa mejor se puede tratar de una normativa que atenta contra la autonomía de la voluntad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el “scroll infinito”. Esta función permite a los s de juegos en línea, redes sociales y servicios de streaming desplazarse continuamente por la página sin llegar a un punto final.
Basados en todo tipo de evidencia, los eurodiputados llegaron a la conclusión de que esta función causa daños físicos, psicológicos y materiales (pérdida de concentración y habilidad cognitiva, burnout, estrés, depresión, actividad física limitada) sobre todo en niños y adolescentes.
La idea, según la Comisión, es obligar a las empresas a desarrollar productos y servicios digitales sin patrones adictivos. Para ello proponen desactivar las notificaciones por defecto, hacer advertencias o bloqueos automáticos después de un tiempo de uso preestablecido (especialmente para menores) y, en general, mostrar constantemente al resúmenes de tiempo total de pantalla.
Según la ponente, Kim van Sparrentak: “Ninguna autodisciplina puede vencer al diseño adictivo al que todos estamos sujetos hoy en día. El uso problemático de los teléfonos inteligentes afecta la capacidad de atención y el desarrollo cerebral desde una edad temprana. Este es uno de los desafíos de nuestro tiempo. Si no intervenimos ahora, esto tendrá un impacto enorme en las generaciones futuras”.
A primera vista parece razonable que se regule el scroll infinito. Pero si uno lo piensa mejor se puede tratar de una normativa que atenta contra la autonomía de la voluntad, contra lo que llaman los católicos el libre albedrío y contra lo que yo llamaría el derecho a autodestruirse. Habrá que esperar cómo queda la regulación final. Si la norma se limita a advertir de los riegos que corremos al usar de forma adictiva las redes, como ocurre con la obligación de identificar los alimentos altos en azúcares y en grasas, y a los cigarrillos como nefastos para la salud, no hay problema. Pero dudo que se pueda prohibir navegar infinitamente por las redes.
Lo cierto es que estamos ante una delgada línea que separa el derecho de los adultos a tomar decisiones informadas sobre su propia salud de la obligación que tienen las autoridades de proteger a la sociedad en general y especialmente a los grupos vulnerables, como los menores, de los efectos perjudiciales de las adicciones.
NATALIA TOBÓN FRANCO
(Lea todas las columnas de Natalia Tobón Franco en EL TIEMPO aquí)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.