En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

España, país invitado en la Feria del Libro de Bogotá

Hace 420 años, se iniciaron las relaciones literarias entre España y Colombia.

Alt thumbnail

PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
n el Archivo General de Indias de Sevilla, España, se dice que en el año 1605 llegaron por barco a Portobelo, Panamá, 193 Quijotes, de los cuales 103 iban a ser destinados a Cartagena de Indias.
(Le puede interesar: Oda al pan y al amor).
La primera edición de Don Quijote de la Mancha la realizó el impresor Juan de la Cuesta en enero del mismo año, y enseguida, la novela de don Miguel de Cervantes Saavedra se convirtió en un bestseller.
Cuando Cervantes pasaba por una vida llena de tribulaciones, quiso viajar a las Indias y tomar distancia del mundillo literario madrileño de la época. Por esto podemos afirmar con seguridad, que hace 420 años se iniciaron las relaciones literarias entre España y Colombia.
Después de esto, ha corrido mucha agua bajo el puente intercultural entre los dos países.
El primer escritor español que llegó a tierra colombiana, huyendo de la Guerra Civil, fue Clemente Airó, quien fundó la revista Espiral junto con el poeta colombiano Luis Vidales. Airó vivió muchos años en Bogotá y murió en la capital colombiana en el siglo pasado.
El escritor gaditano José María Caballero Bonald vivió en Bogotá en los años 70, y aquí escribió su primera novela, titulada Dos de septiembre, que obtuvo el Primer Premio Biblioteca Breve.
La escritora catalana Nuria Amat, quien, junto al escritor Óscar Collazos, vivió una temporada en el Pacífico colombiano, de esta experiencia surgió su exquisita novela Reina de América, que está bañada por las aguas del Pacífico.
De los escritores de la península ibérica que estarán en Bogotá, mencionemos a Antonio Monegal, Javier Cercas, Rosa Montero, Pilar Adón y Luis García Montero.
Desde el siglo antepasado, los escritores colombianos han hecho el viaje a la inversa, de Colombia a España, logrando crear una diáspora sólida y creativa. Señalemos algunos autores colombianos que han hecho de España su segunda patria: José María Vargas Vila, Gabriel García Márquez, Laura Restrepo, Ricardo Cano Gaviria, Anabel Torres, Consuelo Triviño, Adriana Hoyos, Dasso Saldívar, Antonio María Flórez, Magil, Arturo Prado Lima y Carlos Jiménez Moreno.
Según el Ministerio de Cultura de España y la Acción Cultural Española (AC/E), el lema de esta nueva versión de la Feria 2025 es: "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta".
De los escritores de la península ibérica que estarán en Bogotá, mencionemos a Antonio Monegal, Javier Cercas, Rosa Montero, Pilar Adón y Luis García Montero.
Entre las editoriales españolas que tienen una tradición en el país, debemos destacar al Grupo Editorial Sial Pigmalión, que dirige don Basilio Rodríguez Cañada.
Según un informe de Martín Gómez, representante del Instituto Caro y Cuervo en la capital española, el sello Pigmalión es el que publica más autores colombianos al año.
Entre sus invitados, mencionemos a José María Paz Gago, con su ensayo El estilo de la elegancia; José Luis López Amigo, con su novela negra Un tiro en la nuca; y Alex Flórez, con su novela musical, El centauro.
Los escritores colombianos publicados por la editorial que estarán en FilBo son: Jotamario Arbeláez, José Luis Garcés, Gustavo Tatis, Carlos Fajardo, Cecilia Castro Lee, Ida Valencia, Bella Clara Ventura, Roberto Gil de Mares, Luisa Ballesteros, Carlos Vásquez Zawadski, Vivian Giaimo, Carlos Orlando Pardo y el autor de esta columna.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.