En diciembre apenas se le menciona. Y eso que asistió al parto de su hijo. Siguiendo la tradición, circuncidó a Jesús ocho días después de su nacimiento.
Leo en ‘Jesús’, de José Antonio Pargola, que Marcos (6, 3) y Mateo (13,55) hablan del José carpintero. Lo veo despidiendo a los Reyes Magos después de la visita de médico que le hicieron al Niño. Para el regreso, tomando otro rumbo, el dadivoso José seguramente les empacó el menú que comían en su casa de Nazaret: pan, aceite, vino, lentejas, verduras, higos y queso.
Si fuera por él, no habría existido. Le dejó todo el protagonismo a María, su mujer. Era tan discreto que desaparece bruscamente de la escena.
Unos estiman que se esfumó después de que encontró a Jesús en el templo, de doce años, discutiendo con los doctores de la Ley.
Tampoco estuvo en las bodas de Caná, donde lo esperaban en compañía de su mujer (Jn. 2, 1-11). No asistir a un matrimonio era una embarrada de marca mayor. Como irse de la casa, pecadillo que también cometió Jesús.
Le dejó todo el protagonismo a María, su mujer. Era tan discreto que desaparece bruscamente de la escena
Se estima que José vivió entre 45 y 50 años, la media de la época. Jesús, su ineficiente pinche de carpintería, tendría 20 años a la muerte de ‘Abbá’, como les decía a Dios y a su padre artesano.
Para que no sea olvido puro, el 19 de marzo, cuando se estima que murió, se conmemora el Día del Hombre. Ni Fenalco se acuerda de ese día para hacer sonar la registradora. Es doble patrono de la Santa Muerte y de la Iglesia.
A José lo menciona con todos los honores un hombre de cinco en conducta: el finado Jaime Sanín Echeverri. ‘Jesús el de José’ (Editorial Norma) es el título de la obra.
Cuando lo entrevisté sobre su libro, el prolífico Sanín Echeverri me dijo que la vida de “san José es dramática. El hombre en ese dilema tremendo de saber que su mujer está embarazada y que no es de él el fruto de su vientre... Y, sin embargo, no ser capaz de dudar de su mujer… Otro se hubiera suicidado”.
Nada de suicidio, que suele ser peligroso para la salud: crio bien a su hijo, tomó la garlopa y se fue.
ÓSCAR DOMÍNGUEZ GIRALDO