En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Hipotética conspiración cardenalicia

'Cónclave' remueve intrigas y presiones de una elección papal.

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURAL Y CRÍTICO DE CINEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son las dificultades y tropiezos para escoger al nuevo pontífice, más cuando sus votantes no se guían por convicciones espirituales sino por dudas o pérdidas de fe, violaciones del voto de castidad y extremismos políticos según sus nacionalidades continentales. A partir de la novela original del británico Robert Harris, nos encontramos con 8 postulaciones a los premios Óscar: mejor película y guion adaptado por el dramaturgo Peter Straughan, noble protagonista Ralph Fiennes y actriz de reparto -la estupenda Isabella Rossellini-, edición, diseño de vestuario, dirección de arte y musical original del compositor Volker Bertelmann.
(Le puede interesar: Tensiones eróticas en cartelera).
Cónclave (Edward Berger, Reino Unido y Estados Unidos, 2024). Ficticio drama moral e histórico en la elección del Sumo Pontífice, jefe supremo de la Iglesia católica, por el Colegio Cardenalicio. Desde el actual y aparente estado del Vaticano, un anuncio oficial estremece al mundo religioso: ¡El Papa ha muerto, el trono está vacante! P.A.P.A.M, sigla equivalente a … Pedro, Apóstol, Pescador, Augusto y Maestro. Tras una muerte súbita, se inicia el riguroso ritual efectuado por siglos: destrucción del anillo exclusivo del pescador de almas en vida, sellamiento de su habitación y documentos lacrados para evitar suplantaciones.
Un centenar de cardenales queda confinado e incomunicado en un claustro anexo al Vaticano, aunque las votaciones se efectúan en la Capilla Sixtina dentro de las más estrictas medidas digitales de seguridad para evitar intromisiones e influencias externas. Sin humo blanco, al no alcanzarse la mayoría significativa, por varios días se efectúan las votaciones secretas sin llegar a un acuerdo y surgir favoritismos o enfoques radicales de tradiciones conservadoras y espíritus liberales de renovación. “Es que después de 40 años tenemos que volver a elegir a un italiano”, dicho por quien encabeza las sotanas rojas del episcopado local.
El cauteloso cardenal Lawrence, moderadamente interpretado por Fiennes, coordina el trascendental proceso a sabiendas de que él mismo podría ser la opción válida no obstante sus dudas. En esta narración lineal, llena de matices y procedimientos selectivos a puerta cerrada, debemos intuir como espectadores esos trapos sucios e intimidades que salen a la superficie por cuanto un thriller eclesiástico supondría esclarecer la extraña defunción del máximo prelado por infarto fulminante. Se evidencia, entonces, el bochornoso escándalo en plena cena de una monja intrusa que le reprocha conductas del pasado al favorito africano. ¡Habemus papam!
En esta narración lineal, llena de matices y procedimientos selectivos a puerta cerrada, debemos intuir como espectadores esos trapos sucios e intimidades que salen a la superficie.
Sin novedad en el frente (Alemania y Reino Unido, 2022). Laureada película inmediatamente anterior del director sajón Edward Berger. Tercer año de guerra (1917): patriotismo, entusiasmo y reclutamiento de jóvenes voluntarios. Los ambientes son desoladores, pavorosos, cunde el desespero y ciegamente los soldaditos acatan órdenes para encabezar frentes suicidas so pena de ser fusilados. Entre charcos ensangrentados y cubiertos de barro seco, sus armas y provisiones escasean; una banda de amigos, utilizada como carne de cañón en tierra de nadie, permanece atrincherada en socavones y lanzada al matadero. Mientras tanto se ven oficiales prusianos con cascos de acero sentados a manteles, quienes por demás ignoran los horrores de la ‘guerra de trincheras’.
Cuarto (y último) año de guerra (1918): rumores y ecos del Armisticio con disidentes y francotiradores expulsados, otros derrotados y algunos malheridos que regresaron a casa. Pero después de firmarse el acuerdo de paz, los sobrevivientes arrancaron insignias militares de los cadáveres de sus compañeros. Paradójicamente, si Londres se refugiaba en las salas de cine como terapia o válvula de escape, en el bando opuesto Berlín emergía de los escombros con una estética cinematográfica expresionista y portentosos estudios de producción -la UFA-.
Flow, un mundo que salvar (Gints Zilvadolis, Letonia-Francia-Bélgica, 2024). Animación naturalista, nominada igualmente al Óscar como mejor película internacional: Dirección artística, fotografía, edición, escritura, música y coproducción del realizador letón de apenas 30 años. Dibujo animado, casi real, de estilo naturalista en o permanente con la verde vegetación, árboles de hojas humedecidas y corrientes de agua tras nubes oscuras. A partir del hipotético diluvio universal, con la probable extinción de la especie humana, un solitario gato negro testigo de semejante desastre apocalíptico huye hasta lograr sobrevivir en un barquito de madera (el arca de Noé) donde compartirá sus hazañas con otros únicos de sus especies -grulla alborotada, perro labrador asustado y chigüiro dormilón-.
Aquí no hablan los humanizados animales, como en las viejas películas clásicas de Walt Disney, tampoco aparecen criaturas fantásticas e inverosímiles intervenidas por empalagosos cuentos de hadas. Los fondos del verde paisaje (back projection) parecen reales y sus técnicas mixtas y múltiples de animación tradicional mezclan el cuadro a cuadro con sutiles objetos en primeros planos y paisajes inteligentemente intervenidos; también, sus efectos sonoros obedecen a grabaciones derivadas de gimoteos y ronroneos que respetan las propias conductas o expresiones particularmente gatunas. El letón Zilvadolis, autor integral de cine animado, uno de los grandes animadores actuales del mundo, retoma la estética de lo real en el contenido del dibujo.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.