En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las cárceles

Es imposible contener la actividad criminal cuando ni siquiera logramos controlar las cárceles.

Alt thumbnail

ECONOMISTA JEFE ADJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL BANCO MUNDIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
(También le puede interesar: Colmotores)

Desde las cárceles se extorsiona y se mata. La semana pasada la hija de la persona que nos ayuda en la casa recibió una llamada larga de un desconocido que se identificó como miembro del ‘Tren de Aragua’, le explicó cómo la seguridad en el barrio depende del grupo que opera bajo sus órdenes y le pidió consignar una plata en una cuenta bancaria. El extorsionador sabía su nombre, su actividad y su cédula. Y la llamada fue rastreada a una cárcel en Bogotá. Me dicen que llamadas como esta son frecuentes y generalmente el objetivo de las extorsiones son personas de bajos recursos que tienen pequeños negocios. Y hemos visto lo que ocurre ante intentos de poner orden. La violencia contra civiles en Rosario, el asesinato miserable del director de la cárcel Modelo de Bogotá, el golpe desestabilizador gestado en las cárceles de Ecuador. La intimidación como respuesta para conservar el control.

Si nuestras sociedades tienen que operar bajo las reglas de organizaciones criminales capaces de controlar barrios y territorios y monopolizarlo todo –los negocios ilegales y los legales también– a través de la coerción, la extorsión y la violencia, entonces no hay cómo poner las economías a crecer para reducir la pobreza. Y es imposible contener la actividad criminal cuando ni siquiera logramos controlar las cárceles.

Los sistemas carcelarios tienen que repensarse. Restringir la libertad de movimiento de quien le hace daño a la sociedad tiene sentido cuando esta representa un peligro que no puede evitarse de otra forma. También tiene sentido cuando la privación de la libertad se acompaña de una oportunidad verdadera de rehabilitación. Nuestros sistemas carcelarios ofrecen mínimos espacios de construcción de futuro y hacinan sin distinción a pequeños y grandes criminales en condiciones inhumanas –esto es, excepto a los que pueden pagar por un tratamiento mejor, que suelen ser los bandidos de cuello blanco– convirtiéndose en centros de reclutamiento y operación de las bandas. Una de las posibles acciones que podrían comenzar a reparar algo sería la de asignar con mayor criterio los criminales a los distintos centros de reclusión, para impedir el reclutamiento y someter a los que lideran la actividad criminal a condiciones especiales de vigilancia y comunicación.
Si nuestras sociedades tienen que operar bajo las reglas de organizaciones criminales, entonces no hay cómo poner las economías a crecer para reducir
la pobreza.
Una parte grande de la responsabilidad del mal funcionamiento de las cárceles la tienen sistemas de justicia inoperantes que encarcelan sin procesar y códigos penales que no consideran la excarcelación bajo vigilancia de las autoridades de los responsables de crímenes menores que hoy pueblan las cárceles de la región, sin que el sistema haga el mínimo esfuerzo por rehabilitarlos.

Con el problema de extorsión desde las cárceles se pone de presente la fragilidad de unos sistemas incapaces de controlar la entrada de teléfonos o de monitorear las líneas de teléfono fijo de los establecimientos carcelarios. También, la ausencia de un trabajo de inteligencia que establezca patrones entre las víctimas para identificar a posibles cómplices entre las distintas autoridades y monitoree las cuentas por las que se mueve la plata en el sector financiero.

No sé cuál es la solución. Pero este es un problema inmenso al que no se le da aún la importancia debida. La falta de presupuesto es una pobre excusa. Porque la inseguridad y el crimen lo tiñen todo, incluidas las posibilidades de un futuro distinto para nuestros países.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.