En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Malcom Deas, un año después

Su muerte fue sucedida de extraordinarias manifestaciones de aprecio y iración.

Alt thumbnail

PROFESOR UNIVERSITARIO, UNIVERSIDAD DE OXFORD, REINO UNIDOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Parecía entonces que el país había entrado en un ciclo “civilizatorio”, identificado por las reducciones significativas de las tasas de homicidio y las esperanzas motivadas por los acuerdos de paz de 2016.
(También le puede interesar: Miguel Urrutia)
Aquel fue el contexto de una conferencia en Oxford en 2019, para la cual Malcolm Deas (1941-2023) presentó su ponencia sobre “Los colombianos”. El evento se inspiraba en la obra del sociólogo Norbert Elias El proceso civilizatorio. Malcolm, en su acostumbrada forma de buscar ángulos diferente a los problemas, centró su atención en otro libro de Elias, Los alemanes, para proponer desde allí un ejercicio comparativo con la sociedad colombiana.
El ensayo de Malcolm acaba de publicarse por la Universidad Eafit, junto con otro de Jorge Giraldo Ramírez, bajo el título Dos reflexiones a partir de Norbert Elias. Publicación oportuna que sirve para rendirle homenaje en el aniversario de su muerte, el 29 de julio de 2023.
La primera visita de Malcolm a Colombia ocurrió en 1963. Fue una estancia prolongada, como becario del Institute of Current World Affairs (ICWA), que le requería “sumergirse en la cultura” del país. Le exigía también escribir un reporte regular sobre sus experiencias. Así escribió su primer texto sobre Colombia, el 12 de febrero de 1964, unas observaciones sobre la separación de Panamá en 1903.
Siguieron otros informes sobre muy variados temas (el último está firmado el 1º. de enero de 1966): la “cuestión de la tierra”; congresos de sociólogos; la Iglesia y los militares; novelistas y políticos; violencia; visita al Vaupés con el antropólogo Stephen Hugh-Jones, quien tomó su foto ya legendaria que publicó el Financial Times en el obituario de John Paul Rathbone: https://www.ft.com/content/2dbe8b73-928a-456e-8006-b18f1729611c
El ensayo de Malcolm acaba de publicarse por la Universidad Eafit, junto con otro de Jorge Giraldo Ramírez, bajo el título 'Dos reflexiones a partir de Norbert Elias'. Publicación oportuna que sirve para rendirle homenaje en el aniversario de su muerte
Estos informes, traducidos al castellano, hacen parte del libro que publicará en próximos días la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, en una edición preparada por Rocío Londoño, Beatriz Castro y Margarita Garrido. Un verdadero acontecimiento editorial, sobre todo dado el poco conocimiento de estos escritos de Malcolm, que marcará la conmemoración de su aniversario.
Cuando llegó a Colombia como becario del ICWA, Malcolm era también miembro del All Souls College en Oxford como “Prize Fellow”, una distinción académica como pocas, la que ganó tras haber terminado sus estudios de historia en New College, otro de los colleges de la Universidad, donde había estudiado bajo la tutoría del famoso hispanista Raymond Carr.
Al regresar a Oxford de Colombia, Carr lo reclutó para trabajar en el recién fundado Centro de Estudios Latinoamericanos en St. Antony’s College, donde transcurrió el resto de su vida académica. Y desde allí, aquella primera visita a Colombia se volvió “permanente”, mientras se convertía en el “profesor” (sin el título oficial) de la historia y política del país.
Por iniciativa de Adolfo Meisel Roca, la Universidad del Norte publicó una colección de ensayos en honor de Malcolm, que coincidió con el doctorado honoris causa que le otorgó la universidad en abril de 2022. En este volumen, Malcolm sugirió incluir un trabajo suyo sobre Venezuela que cumplía, creo, varios propósitos: insistir en la necesidad de la historia comparativa, exaltar los valores de la historiografía venezolana y defender el “pensamiento crítico” ante las amenazas que lo acechan.
Su muerte fue sucedida de extraordinarias manifestaciones de aprecio y iración. Entre las que más me conmovieron, conservo a mi lado la caricatura de Nieves en El Espectador: “¡Mucho, mucho, mucho añoramos a Malcolm Deas!”. Nos quedan su obra y sus lecciones aún por asimilar.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.